
Nike volvió a producir en Eldorado y Dass ya tomó a 200 nuevos empleos
La más esperada como símbolo de reactivación era Nike. La marca de la pipa volvió a producirse desde ayer en la fábrica de Dass en Eldorado. En principio, serán 500 pares por día, pero para la semana que viene ya tienen planificado una producción de 1000 pares diarios y se espera que la producción se amplíe más adelante.
En paralelo, la planta volvió a tomar a trabajadores. En esta oportunidad, 50 operarios volvieron a trabajar en la planta completando 150 puestos de trabajo recuperados desde mediados de mayo.
Brian Handley, director para América Latina y titular en Argentina de la empresa de origen brasileño, le dijo a Economis que el objetivo es sumar 200 puestos antes de fin de año, así que están muy cerca de esa meta.
Dass produce calzado deportivo para marcas propias como Fila, Umbro y Asics, y también lo hace para marcas externas como Under Armour y Nike. En su otra planta de Coronel Suárez, Dass produce para la alemana Adidas, la gran competidora mundial de Nike.
Dass anunció la decisión de duplicar la producción en Misiones, donde se ensamblan 6.700 pares diarios. Así, la producción actual es de 1.241.000 pares anuales y la firma prevé llegar a 2,5 millones en los próximos meses. El gran envió lo logrará cuando retome la fabricación para Nike.
De acuerdo con el plan de sustitución de importaciones que presentó Dass, para diciembre se logrará que se fabrique en el país el 90% de las zapatillas de Umbro, el 70% de Fila y el 50% de Asics, “accediendo a un abastecimiento continuo y de calidad”, informó.
Grupo Dass es un gigante en Brasil. En el país, la empresa es de capitales mixtos y tiene buena sintonía con el Gobierno. La producción para Nike le permitirá revitalizar su operación en Eldorado, una planta que comenzó a funcionar en 2008 con 70 trabajadores y alcanzó su pico más alto de producción en 2015, con 22.000 pares de zapatillas diarias y casi 1.500 trabajadores.
Dass desembarcó en Misiones en 2007 y en poco tiempo se convirtió en una de las principales industrias de la zona Norte de la provincia. Con una demanda en aumento, el plantel de trabajadores se incrementó hasta llegar a los 1.490, pero las importaciones y la caída en las ventas durante el gobierno de Mauricio Macri, hicieron que la fábrica de Eldorado esté a punto de cerrar. Hoy está en plena recuperación.