Oberá nuevamente pionera con un transporte público de alta calidad

Compartí esta noticia !

La situación del transporte público en la ciudad de Oberá muestra mejoras considerables a casi un año de los primeros pasos para su actualización. El llamado a licitación pública N°001/2022, comenzó el 7 de febrero del corriente año. Un mes después, se puso a disposición de compra los pliegos cuyo cierre fue el 18 de marzo de 2022. 

Debido a la situación de emergencia que presentaban los servicios en la capital de la zona centro, las empresas de transporte público participantes en la licitación que resultaron adjudicatarias, debieron salir de improviso y varios meses antes de lo previsto, a cubrir los recorridos que hasta entonces tenía la deficitaria empresa Capital del Monte.

Sin embargo, una vez asumido el compromiso, las nuevas empresas activaron muchos más servicios que los que estaba prestando Capital del Monte al momento de renunciar a su contrato de concesión,  que todavía estaba vigente.

Ya en mayo de 2022, las empresas concursantes hicieron una gran inversión al adquirir 36 unidades 0km, de las cuales diez unidades cuentan con rampa para personas con movilidad reducida,  lo que es de destacar ya que ninguno de los otros 78 municipios de la provincia cuenta con una flota similar. Además, unos meses más tarde, y cumpliendo con las condiciones fijadas en los pliegos, se entregaron los primeros 20 refugios, y sus respectivos señalizadores; se sumaron 7 vehículos que no fueron considerados en los pliegos de la Licitación Pública Nº 01/2022 a los fines de mejorar el servicio para los usuarios, y se aportaron estudios técnicos de planificación a los efectos de mejorar y actualizar el   sistema de transporte público de la ciudad e Oberá.

A fin de contener a cientos de familias que dependían de los servicios anteriores, se contrató al personal histórico y en planta de Capital del Monte. Con esta medida, se debió iniciar un proceso de capacitación urgente en manejo, ya que la planta funcional de conductores no conocía en detalle el funcionamiento de las nuevas unidades, que vinieron a sumar muchos avances en tecnología. Como, por ejemplo, las cajas automáticas, las rampas de ascenso y descenso para personas con movilidad reducida y el sistema de cobro con celulares. 

Aportando a la iniciativa del gobierno provincial, de crear para los usuarios de la zona centro un Sistema Integrado de Transporte que les permita unir localidades y sectores con viajes vinculados y pagando menores precios en pasajes, se hicieron cargo de la instalación de las Estaciones de Transbordo Provisorias ubicadas, una sobre la calle Pincen casi San Pedro y la otra, sobre Avenida Las Américas intersección Avenida Gendarmería Nacional de la ciudad de Oberá. Y todo esto, a pesar de la incertidumbre que ocasiona para el empresariado inversor que hasta el momento no se hayan honrado los contratos de concesión. 

Capital del Monte y empresas del interior del país 

Lo ocurrido a Capital del Monte en Oberá, es una situación que se repite frecuentemente en estos últimos tiempos en empresas de transporte del interior del país, que se encuentran en una actividad sometida a ingresos regulados, deficitarios y dependientes de pagos de compensaciones en flagrante mora, lo que lleva a que a cualquier empresa le resulte imposible cumplir a rajatablas contratos y servicios.

Algo similar se evidenció hace unas semanas atrás en Eldorado, con la empresa ETCE, donde usuarios de la zona norte sufrieron varios días de paro de transporte y los choferes, atrasos en los pagos de haberes. Situaciones que nadie quiere atravesar y responden únicamente a la situación actual que viven las empresas del interior del país en esta brecha de desigualdad en las compensaciones nacionales y por sobre todo en el retraso, en el mejor de los casos, y/o los incumplimientos en los pagos de las mismas, en el peor panorama posible. 

Resulta de gran importancia, advertir en este contexto, que los pagos de las compensaciones en evidente mora, sin actualización por inflación, son abonados con más de 4 meses de retraso ( en abril 2023, cobran lo correspondiente a diciembre 2022), sin ninguna actualización que atienda la depreciación monetaria a un ritmo del 7% de inflación mensual. Lo que provoca que las empresas terminen fuertemente endeudadas y descapitalizadas, y en donde el servicio de calidad termina siendo una utopía, y lo más serio y complejo, arriesgándose el concepto de la seguridad vial. 

Situación en Oberá

En este marco nacional y provincial, el transporte público de la ciudad de Oberá tuvo mejoras notables en los últimos meses. Sumando nuevas unidades con más confort, aire acondicionado y mejoras en recorridos y frecuencias. 

En diálogo con el gerente de la empresa Next – Administradora de Nuevos Negocios S.A. U.T.E. (Sendero Guaraní S.A.), la proyección de las empresas es avanzar en criterios de optimización de recorridos, aumento de frecuencias y nuevas tecnologías, contratando más personal calificado en todas las áreas y brindando un servicio acorde a las nuevas necesidades que plantea la ciudad más dinámica de la zona centro de la provincia. 

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin