Paraguay apuesta a la inversión y la hidrovía para fortalecer su industria y aumentar exportaciones en 2025

Compartí esta noticia !

Con la mirada puesta en 2025, el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez, delineó los desafíos clave que enfrentará el sector industrial en los próximos años. Fomentar la inversión, potenciar el uso de la hidrovía, reformar la Ley de Maquila y fortalecer el sistema energético figuran entre los ejes estratégicos de su plan.

Políticas públicas e impulso a la sostenibilidad

Durante su intervención, Giménez destacó la necesidad de implementar políticas públicas que estimulen la inversión y generen empleo. En ese marco, hizo referencia al avance del Registro de Establecimiento con Trazabilidad Socioambiental (RETSA), una plataforma desarrollada en línea con la Ley 1115 y orientada a garantizar la sostenibilidad en el proceso industrial.

El proyecto, que estará operativo en el primer semestre de 2025, forma parte de los esfuerzos de Paraguay por alinearse con los estándares socioambientales exigidos por el acuerdo Mercosur-Unión Europea, firmado tras 25 años de negociaciones.

Nuevos mercados: apertura arancelaria con Taiwán

Otro de los anuncios destacados fue el acuerdo alcanzado con Taiwán para la eliminación de aranceles a la carne porcina paraguaya, medida que entrará en vigor tras la aprobación legislativa prevista para los primeros meses de 2025.

“Esto abrirá nuevas oportunidades para el sector porcino, incrementando la competitividad y los ingresos de los productores locales”, subrayó Giménez, destacando el potencial de esta medida para dinamizar el comercio exterior.

El desafío energético: Itaipú y la industrialización

En materia energética, el titular de Industria y Comercio se refirió a la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú, un proceso que calificó como crucial para el desarrollo de Paraguay en las próximas cinco décadas. “Debe ser un proceso pausado y estratégico, que permita aprovechar al máximo los beneficios de la represa”, afirmó.

Giménez también hizo hincapié en la necesidad de industrializar la energía como una vía para atraer inversiones, generar empleo y aumentar la capacidad exportadora del país. “Paraguay debe utilizar su energía como un motor de desarrollo industrial y diversificación productiva”, puntualizó.

Potenciar la hidrovía para mejorar la competitividad

Otro eje fundamental de la agenda industrial es el uso de la hidrovía Paraguay-Paraná, un corredor logístico clave para reducir costos y aumentar la competitividad de las exportaciones paraguayas.

En conclusión, la apuesta del gobierno paraguayo para 2025 se centra en atraer inversiones estratégicas, aprovechar su capacidad energética y potenciar herramientas como la hidrovía y acuerdos comerciales internacionales, con el objetivo de consolidar un modelo industrial competitivo y sostenible.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin