
Paraguay exportó carne por 1.300 millones de dólares y sale a buscar más mercados
La Cámara Paraguaya de la Carne destaca resultados positivos en 2017 y adelanta que en el 2018 invertirá un millón de dólares para estar presente en cuatro ferias de alimentos de las más importantes a nivel mundial y así ampliar el mercado.
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, señaló que este año se han alcanzado importantes logros para el sector, con la apertura de mercados y la mejora de los ingresos. “Son 1.300 millones de dólares que ingresan al país en forma de divisa genuina”, afirmó.
En lo que va del año, los frigoríficos operaron con 51 diferentes mercados y el chileno continúa siendo la principal plaza, incluso aumentando su diferencia en relación a los demás destinos. Según el informe del servicio veterinario oficial, los 10 principales compradores fueron Chile, con 79.957 toneladas; Rusia, 53.007 toneladas; Brasil, 17.798 toneladas; Vietnam, 10.353 toneladas; Israel, 9.930 toneladas; Taiwán, 6.387 toneladas; Irán, 6.360 toneladas; Egipto, 5.223 toneladas; Kuwait, 3.386 toneladas, e Irak con 2.889 toneladas, según el reporte del servicio veterinario oficial del país.
En comunicación con Radio Nacional del Paraguay, Villasanti evaluó el 2017 como un año bueno para la ganadería nacional pese a que los factores climáticos y las inundaciones contribuyeron a que se pierda parte del hato ganadero.
El volumen de exportación de la proteína roja se incrementó 4,3% hasta el décimo mes del año, sostenido por un dinamismo en los envíos a los cinco principales mercados, que concentran cerca del 80% de las compras.
Entre enero y octubre de este año, los embarques alcanzaron 215.858 toneladas; mientras que entre enero y octubre del año pasado se exportaron 206.916 toneladas.
El ingreso de divisas por exportaciones de carne bovina registró un crecimiento del 14%. Entre enero y octu bre de este año, el rubro generó US$ 916,6 millones; mientras que en el mismo período del año pasado la cifra fue de US$ 803,2 millones. La diferencia con relación al año pasado es de unos US$ 113,4 millones.
El producto tuvo una mejora del 9,3% en el precio promedio de exportación hasta el décimo mes del año. La cotización media alcanzada entre enero y octubre fue de US$ 4.246 la tonelada, que corresponden a unos US$ 364 la tonelada más que el promedio del año pasado, que fue de US$ 3.882 la tonelada.
En la cadena de producción cárnica del país trabajan directamente unas 10.000 personas e indirectamente unas 50.000, ocupando al 13 por ciento de la Población Económicamente Activa, según datos del sector.
Según Villasanti, la industria paraguaya esta incluso mucho mejor que las de la región, y como muestra de ello mencionó la instalación de la planta frigorífica de Frigomerc en Belén, una de las más modernas de Sudamérica, y la instalación de otra planta en Loma Plata, Chaco paraguayo, que se suman a las existentes en el departamento Central.
“En términos futboleros, estamos jugando la Champions League, estamos disputando partido donde nos faltan ganar los más importantes como Estados Unidos y Hong Kong, son partidos difíciles, en el tema de las cuestiones sanitarias, involucra burocracias, donde muchas veces no van a la velocidad que queremos, sin embargo Senacsa está haciendo un esfuerzo inmenso”, dijo Villasanti.
Señaló que la prioridad y la concentración de la industria cárnica pasa hoy por estos dos países, ya que se trata de un trabajo que se viene desarrollando desde hace dos años y medio, con el Senacsa. “Nosotros creemos que para el primer semestre del 2018 o antes lograremos la primera exportación”, afirmó. Señaló que una vez que se habilite estos mercados, se abrirán otros mercados.
Finalmente anunció que la Cámara Paraguaya de la Carne, invertirá un millón de dólares para estar presente en cuatro ferias de alimentos de las más importantes a nivel mundial para el próximo año.