Presentaron en la Legislatura una agenda de actividades para promover el liderazgo juvenil frente al cambio climático

Compartí esta noticia !

El cronograma se dio a conocer en conferencia de prensa. Participarán diferentes instituciones, encabezadas por la Legislatura de Misiones, entre ellas los ministerios de Agricultura Familiar, Educación, Cambio Climático, Energía y Silicon Misiones. El evento se desarrollará en dos partes e incluirá concursos educativos, jornadas de disertación y la presencia de delegaciones de Paraguay y Brasil.

La presentación por el lema “Año de la juventud para liderar el desarrollo sostenible y la economía del conocimiento, la resiliencia ante el cambio climático y de agricultura familiar como sistema productivo que garantiza la soberanía alimentaria”, tuvo lugar en el Salón de las Dos Constituciones. Estuvo a cargo de las diputadas provinciales Laura Duarte y Suzel Vaider, el ministro de Educación, Miguel Sedoff y la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira.

La primera parte consistirá en un concurso educativo de ideas y desarrollos dirigido a jóvenes de las escuelas agropecuarias (EFAs e IEA) de Misiones.

Mientras que el segundo apartado se llevará a cabo a través de disertaciones sobre las temáticas incluidas en el Lema 2023. El 26 de julio se realizará la jornada “Responsabilidad Ambiental” donde se analizarán ideas para reducir la huella de carbono y propuestas para mitigar los impactos del cambio climático. Incluirá un intercambio empresarial, profesional y social. Para esta conferencia fueron invitados representantes de Paraguay y Brasil.

El 27 de julio, en el salón de las Dos Constituciones, se llevará a cabo un conversatorio que contará con experiencias inspiradoras de especialistas en agroecología, así como la presentación de tik toks realizados por los participantes del concurso de ideas de las escuelas agropecuarias.

Para el 31 de julio, la conferencia “La Agroecología es el camino hacia la soberanía alimentaria”, organizada por la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar, se concretará también en el salón de las Dos Constituciones. Esta conferencia abordará la importancia de la agroecología como sistema productivo que garantiza la soberanía alimentaria.

Te puede Interesar  Aquino: "Los misioneros tenemos la fuerza del trabajo"

En el mismo lugar, el 2 de agosto se llevará a cabo el conversatorio “La agricultura que se viene”, centrado en los nuevos desafíos del agregado de valor y la comercialización electrónica de la agricultura familiar.

El 3 de agosto se realizará el I Encuentro Interinstitucional Neo por el clima, dirigido a jóvenes y abordando temas como el empleo verde, la preservación y futuro del clima y el derecho ambiental en Misiones. Esta charla tendrá lugar en el salón de las Dos Constituciones.

Finalmente, el 4 de agosto, se llevará a cabo una exposición de escuelas agropecuarias en Silicon Misiones, donde se exhibirán trabajos en maquetas y prototipos de la chacra moderna en escala, así como renders realizados en colaboración con escuelas técnicas. Durante este evento, un jurado seleccionará los mejores trabajos y se entregarán premios a los ganadores.

En la oportunidad la diputada Laura Duarte puntualizó en los ejes transversales que estructuran las actividades: “los jóvenes como líderes de la economía del conocimiento; la resiliencia por el cambio climático; y la agricultura familiar como motor de la soberanía alimentaria”.

“Confiamos profundamente en los jóvenes y en su deseo de tener una provincia mejor cada día”, manifestó.

A su turno, la legisladora Suzel Vaider se refirió a la importancia de involucrar a otros países y consideró que debemos pensar de manera regional, en especial sobre el cambio climático, porque es un tema que “no reconoce fronteras y en el que todos debemos involucrarnos”: 

“Es necesario hallar los puntos de encuentro, ideas transversales, movernos de forma conjunta y encontrar soluciones y propuestas innovadoras desde los diferentes sectores”, opinó. 

Más adelante el ministro de Educación Miguel Sedoff se refirió en particular al concurso para estudiantes de quinto y sexto año “un desafío a la creatividad y a la colaboración en la escuela como el lugar donde podemos discutir estas cosas, crear, proyectar y, sobre todo, desarrollar ideas que trascienden hacia el futuro”. 

Te puede Interesar  Petterson: “Necesitamos innovar para llegar a más consumidores con la yerba mate” 

De los proyectos “se evaluarán aspectos como la sostenibilidad ambiental, el impacto social y la capacidad de gestión productiva; habrá premios en efectivo e inversión para las escuelas”, adelantó.

Por último, la ministra de Agricultura Familiar sostuvo que se trata de una “hermosa iniciativa que nos permite a todos profundizar en distintas temáticas que consideramos importantes para nuestra comunidad”.

“La sociedad que atravesamos está buscando esos espacios donde somos artífices de la construcción de los tiempos que vienen, del ahora y del mañana; y en especial una oportunidad de reflexión en relación a la soberanía alimentaria y a la agroecología como modelo de desarrollo productivo, económico, social y ambiental”, dijo. 

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin