La ONG Sueño Para Misiones impulsa el proyecto de ley de etiquetado de yerba mate sin trabajo infantil

Compartí esta noticia !

Este lunes 26 de junio, se realizó en la Cámara de Diputados de la Nación la conferencia “Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Argentina: Yerba Mate Sin Trabajo Infantil”, donde empresas y asociaciones civiles expusieron la situación del trabajo infantil en los yerbales, y el diputado Leandro Santoro del Frente de Todos junto a la diputada Carla Carrizo de Juntos por el Cambio, anunciaron el compromiso para que se apruebe el proyecto de ley que busca un etiquetado que indique la yerba mate que no tiene trabajo infantil. 

Jorge Kordi, de la ONG Sueño Para Misiones, explicó en Economis la importancia de tratar esta problemática. “Hablamos de la explotación infantil en la infusión nacional argentina, la bebida más consumida en el país después del agua potable, una infusión que nos representa en el mundo, y más del 90% de la producción se realiza en Misiones”.

Al respecto, comentó que durante la pandemia, el trabajo infantil “aumentó muchísimo, con los chicos sin poder ir al establecimiento educativo”. 

El proyecto busca enfrentar también las causas que lo generan. En este sentido, se refirió “a la pobreza, la necesidad de las familias de ir al yerbal todos juntos y la falta de control del estado. Hay un componente cultural muy importante que cree que el trabajo ayuda a los chicos a desarrollarse y aprender a ser honestos, una cuestión que está probada científicamente que lo único que hace es condenar a los niños a la repitencia”. 

Por otro lado, Kordi agregó que para poner en contexto, hay que tener en cuenta que en Argentina mueren 300 niños por desnutrición infantil por año, mientras en 2010, un año próspero para el país, fallecieron 206 niños a causa de la desnutrición infantil sólo en Misiones. “Casi todos ellos eran hijos de tareferos, personal rural muy pobre que no podía solucionar su situación. En ese contexto, en Misiones tenemos que cuidar especialmente a la infancia”.

Además, contó que Leandro Santoro presentó un proyecto el año pasado, por lo que si no es tratado este año, perdería estado parlamentario y debería volverse a presentar para el período del año siguiente.

Formaron parte de la conferencia: Carlos Bayala, de Yerba Mate Porongo; Paula García, periodista; Gianina Chiafitella, Subsecretaria de Políticas de Inclusión Laboral – MTEYSS; Facundo Hernández, Defensor de los Derechos de NNYA de la Nación; Paula Wachter, ONG Red Por La Infancia; Jessica Stiberman y Dolores Raus, Change.org.

Compartí esta noticia !

Cristina Fernández destacó que era necesaria una “construir una lista de unidad”

Compartí esta noticia !

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner participó esta tarde del primer acto conjunto con el precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, tras el cierre de listas. “Para ganar también hay que apostar, siempre”, dijo, en referencia al ministro de Economía, al participar de la repatriación de uno de los aviones de los “vuelos de la muerte” de la última dictadura militar.

La frase, en clara referencia a las elecciones 2023, surgió en el momento en que Cristina se disponía a felicitar a Massa por haber trabajado en la recuperación del avión Skyvan PA-51, en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires.

Además, la titular del Senado se dispuso a contar los entretelones de la decisión que derivó en la precandidatura de Sergio Massa, tras haber anunciado a Eduardo “Wado” de Pedro. “Quiero dirigirme a los militantes, deben haber visto con sorpresa el cierre de listas. como no va a haber sorpresa si durante un año nos estuvieron batiendo el parche con las PASO y con la democratización del peronismo”, indicó apuntando al presidente Alberto Fernández.

“Soy peronista y desde muy joven todos los cargos que ocupe en mi vida fueron por voto popular. Por lo tanto, la democratización como objetivo, sobre todo después de que nuestro espacio perdiera las elecciones como las perdió en 2021, la verdad es que si la solución eran la PASO y pelearnos entre nosotros, con un contexto catastrófico….”, deslizó para explicar el pedido dentro del peronismo de una lista de unidad.

“Como militante política sostenía que era necesario construir una lista de unidad que nos permitiera abordar los problemas que tiene la sociedad”, sentenció y afirmó también que “los gobernadores querían una lista de unidad que tenía que tener el consenso del presidente de la Nación y del peronismo”, y aseguró que el ministro del Interior “no iba a tener la aprobación”, del primer mandatario.

Además, aclaró que si el escenario finalmente hubiera sido el de las PASO, “Wado de Pedro hubiera sido su candidato en la interna” y elogió al ministro del Interior: “No hace falta explicar demasiado. El no viene de la política partidaria, viene de la tragedia de la Argentina. Quiero rescatarlo porque sus valores, su convicción, su pertenencia a un proyecto colectivo, independientemente de que le sirva a él es de muy pocos, de poquítisimos les diría”, elogió al ministro del Interior.

También contó que le pedían que fuera ella la que interviniera para que Daniel Scioli bajara su candidatura. “Ni con una 45 en la cabeza” lo hubiera llamado.

Los entretelones del armado de listas

“No vivimos en un tuper ni en un termo y quiero referirme a lo que pasó”, dijo en primer lugar, para luego hablarle “a los militantes y a los ciudadanos”. “Hay un proceso electoral en marcha. Y el viernes, los militantes y ciudadanos deben haber visto con sorpresa de repente (lo que pasó)”, afirmó aprovechó para lanzar el primer dardo contra el jefe de Estado: “Cómo no va a haber sorpresa si durante un año nos estuvieron batiendo el parche con PASO, PASO, PASO y la democratización del peronismo”.

A continuación, la expresidenta criticó que se insista en buscar a democratización del peronismo “sobre todo después de que nuestro espacio perdiera las elecciones como las perdió en 2021, la derrota parlamentaria mas importante del peronismo” y agregó: “Si la solución es la PASO y pelearnos entre nosotros…la verdad…en el marco además de una Argentina con un nivel de endeudamiento contraído por el anterior gobierno y un retorno del FMI”.

Ante esta situación y como militante política, manifestó que “era necesario construir una lista de unidad que nos permitiera abordar los problemas que tiene la sociedad, que son muy graves” pero remarcó que se encontró con la negativa del mandatario.

“Quiero ser absolutamente sincera y hablar sin pelos en la lengua. El presidente de la Nación y presidente de nuestro partido se embanderó en hacer PASO. Yo les hablaba a ustedes de la comprensión de texto pero también hay comprensión de contexto de donde uno está”, prosiguió Kirchner.

En su repaso de la situación que derivó en las tensas horas del viernes, la mandataria recordó que el 7 de junio 15 gobernadores de nuestro espacio habían pedido una lista de unidad. Más tarde lo hicieron los intendentes de la Provincia de Buenos Aires. Luego la CGT sacó un documento. No era capricho. Era la necesidad de poder articular lo mas inteligentemente posible un desafío muy grande”.

Wado, el candidato propio

Sin embargo, dijo que “24 horas antes, el viernes, teníamos a la Ministra de Desarrollo Social de nuestro Gobierno, planteándole elecciones internas al gobernador de Buenos Aires. Y teníamos a nuestro embajador en Brasil, para presidente. No estoy hablando de que no tengan derecho de hacerlo sino de contextos”.

Y siguió: “El lunes, en una reunión que compartimos con Sergio (Massa), Wado (de Pedro), Máximo (Kirchner), faltando a penas cuatro días, le dije a Sergio adelante de todos que si se persistía en las PASO nuestra fuerza iba a ir con candidato propio, Wado de Pedro, que era nuestro candidato. Por

que no hace falta explicar demasiado que si una fuerza tiene que ir a disputar proyecto, modelo, historia, y más en este contexto, muchos de ustedes conocen a Wado, militó junto a ustedes. El no viene de la política partidaria. Viene de la tragedia argentina (…) Quiero destacar sus valores y convicciones”

Allí, también reveló que “algunos me sugerían que le hablara a Daniel Scioli” y fue contundente en su respuesta: “ni con una 45 en la cabeza me hacían hablarle a nadie para subirlo o bajarlo, yo respeto las decisiones de cada persona, es en la responsabilidad de cada militante y dirigente”.

Nexo con los gobernadores

Continuando con el repaso de los hechos ocurridos la semana pasada, desmintió que los gobernadores hubieran cuestionado la candidatura de Wado de Pedro. “Eso no es cierto. Los gobernadores lo que querían era una lista de unidad”, aseguró.

En ese sentido, señaló que “esa lista de unidad debía tener el consenso del Presidente y de los sectores que componemos el frente. Era obvio que para llegar a ese consenso Wado de Pedro no iba a tener la aprobación del Presidente”. Y le habló a de Pedro que se encontraba entre los presentes: “No te preocupes, no te preocupes”.

Fue ahí que comentó que en uno de los mensajes de chat le dijo a uno de los gobernadores “que vayan a ver el presidente y si hay una fórmula de consenso y él pone el vicepresidente no tengo ningún problema”.

La vicepresidenta habló en el acto tras las intervenciones de hijas Azucena Villaflor y Esther Ballestrino de Careaga, integrantes de Madres de Plaza de Mayo y asesinadas durante los vuelos de la muerte de la última dictadura militar.

“Escuchaba pedir una ley contra el negacionismo. Hasta 2015 no la necesitamos porque no había argentino que negara lo que había pasado. Resulta increíble que algo que es reconocido como una tragedia de la humanidad en todo el mundo haya gente de nuestro país que lo niega”, expresó la vicepresidenta.

“Desde 2015 empezó una tarea con apoyo mediático, el mismo apoyo que tuvieron entre el ’76 y el ’83, porque sin el apoyo de los medios hubiera sido imposible que sucedan las cosas que pasaron en nuestro país”, continuó.

En ese sentido, avaló la necesidad de dicha norma, similar a la que existe en Alemania tras el Holocausto. “Creo que es importante para incorporarnos al mundo. El negacionismo es un delito, por eso creo que es necesario. Hay que tomar esta sugerencia”, dijo.

Fuente: ámbito.com

Compartí esta noticia !

Funcionarios electos recibieron diplomas en el acto de proclama de autoridades provinciales

Compartí esta noticia !

El Teatro de Prosa del Centro de Conocimiento de Posadas fue el lugar elegido por el Tribunal Electoral de Misiones para realizar el acto de proclama y entrega de diplomas a las autoridades provinciales electas el pasado 7 de mayo.

La ceremonia empezó alrededor de las 18 horas, con la participación de miembros del vicegobernador, Carlos Arce, parte del gabinete provincial, la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, junto a su par la ministra, Cristina Irene Leiva, entre otras autoridades.

La organización del evento estuvo a cargo del Tribunal Electoral de Misiones, presidido por Roberto Rubén Uset, en la que se hizo entrega de diplomas a los cargos electos, de acuerdo a los resultados obtenidos en el escrutinio definitivo de las últimas elecciones provinciales.

Los primeros en ser proclamados y recibir sus diplomas fueron el gobernador electo Hugo Mario Passalacqua y el vicegobernador Lucas Romero Spinelli que dieron paso a la entrega a los 20 diputados provinciales; el intendente de la ciudad de Posadas, Leonardo Stelatto, los 7 concejales capitalinos y la Defensora del Pueblo, Valeria Fiore Cáceres.

Tanto el gobernador y diputado provincial electo, Oscar Herrera Ahuad, como el presidente de la Legislatura Provincial, Carlos Rovira, no pudieron participar por razones personales.

Diputados provinciales que recibieron los honores
1- Oscar Alberto Herrera Ahuad

2- Anazul Centeno

3- Carlos Eduardo Rovira

4- María del Carmen Méndez Ason

5- Alejandro Fabián Arnhold

6- Silvia Araceli Roja

7- Juan José Szychowski

8- Sara Carolina Butvilofsky

9- Enio Lemes Waldovino

10- María Heid Schierse

11- Héctor Ricard Llera

12- Blanca Raquel Núñez

13- José Luis Pastori

14- Alicia Beatriz Zalesak

15- Pedro Ramón Puerta

16- Bibiana Labandoczka Anaua

17- Francisco Fonseca

18- Rosa Margarita Kurtz

19- Miguel Orlando Núñez

20- Cristian Gabriel Castro


Concejales que recibieron los honores

1- Miguel Ángel Dib Jair

2- Luciana Itatí Scromeda

3- Héctor Daniel Cardozo

4- Laura Noemí Traíd

5- Samira Beatriz Almirón

6- Judith Salom

7- Valeria Mariana Gómez de Oliveira

Las autoridades municipales recibirán los diplomas y actas en los juzgados y dependencias del poder judicial la próxima semana para realizar sus respectivos actos de reconocimiento.

Compartí esta noticia !

Larreta en Puerto Iguazú: “Estoy convencido de constituir un espacio más sólido para impulsar los cambios que la Argentina necesita”

Compartí esta noticia !

El precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, estuvo este lunes en Puerto Iguazú, Misiones, donde brindó una conferencia de prensa acompañado por referentes locales luego de recorrer el Hito Tres Fronteras y realizar otras actividades la ciudad de las Cataratas.

Durante la conferencia de prensa en territorio misionero brindada a medios locales, Rodríguez Larreta afirmó: “Yo estoy convencido de constituir un espacio más sólido para impulsar los cambios que la Argentina necesita, acá el cambio que vale es el que le cambia la vida a la gente, el que mejora la educación, el que baja la inflación o le devuelve la dignidad a los jubilados”.

En esa línea, hizo alusión a la actualidad de Juntos por el Cambio y aseguró que la unidad está por encima de todo, y la manera de ganarle al kirchnerismo es juntos. “Gracias a la unidad es que este gobierno no se llevó puesta a la justicia, quisieron voltear al procurador, quisieron hacer una reforma judicial y ahora quieren hacerle un juicio político a la corte y nada prosperó gracias a la unidad de Juntos por el Cambio”, afirmó.

En la rueda de prensa estuvieron presentes los diputados nacionales del PRO, Alfredo Schiavoni y Florencia Klipauka; quien fue candidata a vicegobernadora por JxC, Natalia Dörper; los diputados provinciales del bloque Activar, Pedro Puerta y Germán Kiczka; el diputado provincial de la UCR, Ariel “Pepe” Pianesi, y el intendente electo de Concepción de la Sierra, Hugo Humeniuk.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hizo énfasis en construir un país cada vez más federal. “La oferta electoral de misiones la definen nuestros dirigentes misioneros, tenemos un equipo que está consolidado, tenemos el PRO con Alfredo, tenemos el radicalismo con Pepe, está Pedro también con todo el equipo de Activar, y son ellos los que tienen que decidir”.

Durante su discurso, agregó que la mayor muestra de asimetría se ve reflejada en la coparticipación. “Nunca el Gobierno Nacional manejó tantos recursos en detrimento de las provincias, estamos peor que nunca en términos de unitarismo”.

Adicionalmente, se refirió a la potencialidad de Misiones en relación a la industria forestal y maderera, y además reconoció que la situación energética de la provincia es crítica. “El tema de la energía es de vida o muerte, y van a contar conmigo para explotar todos sus recursos y ser una de las provincias que ayude a la recuperación de la Argentina”.

El precandidato aseguró que de ser electo presidente va a “llevar a cero las retenciones de la economías regionales, vamos a promover un shock de exportaciones que genere trabajo en la Argentina”.

Las actividades

La agenda de Rodríguez Larreta comenzó por la tarde con una visita al Hito Tres Fronteras, ubicado en la ciudad de Puerto Iguazú, en donde dialogó con vecinos, turistas y comerciantes de la zona.

Por la noche, el referente de JxC mantuvo un encuentro con empresarios del sector turístico para escuchar sus principales preocupaciones que giran en torno a la crisis de infraestructura, servicios, energía y conectividad que atraviesa la provincia. A su vez, se reunió con jóvenes y adultos del lugar para interiorizarse acerca de sus inquietudes.

En lo que va del año es la cuarta vez que el precandidato recorre Misiones, y de esta manera continúa adentrándose en la realidad de los argentinos. Su recorrido por el interior del país continuará el martes por Formosa en donde participará de una reunión con boxeadores.

Compartí esta noticia !

El Frente de Todos anunció formalmente la creación del espacio Unión por la Patria

Compartí esta noticia !

El Frente de Todos (FdT) presentó hoy formalmente Unión por la Patria, el nombre con el que la coalición oficialista se presentará a las elecciones de octubre, a horas del vencimiento del plazo para inscribir las alianzas que participarán de los comicios.

“Nuestro país está frente a una encrucijada histórica. Tenemos una oportunidad única para poner a la Argentina en una senda de crecimiento económico con inclusión social”, expresó el oficialismo desde Twitter..

Añadió, en una larga publicación, que la “responsabilidad histórica” de este sector es “ampliar el espacio político” no sólo para “frenar la amenaza” de una oposición a la que calificó de “reaccionaria”, sino para “defender a la Patria”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin