Presentaron los primeros resultados de la Encuesta Nacional de Victimización

Compartí esta noticia !

El Ministerio de Seguridad de la Nación y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentaron ayer los resultados preliminares y provisorios de la Encuesta Nacional de Victimización (ENV), relevamiento que tuvo como objetivo generar información sobre la situación de la seguridad pública en la Argentina. Participaron la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el Secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman, el Secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, y el Director del INDEC, Jorge Todesca.

Este martes 4/7, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich aseguró que los homicidios disminuyeron un 9% entre el 2015 y el 2016, y que la criminalidad en general bajó un 6%, según los datos obtenidos en una encuesta realizada en forma conjunta con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Según los números oficiales, la tasa de homicidios es la tercera más baja en América Latina después de Chile y Ecuador. La tasa de homicidios se ubicó en 6 cada cien mil habitantes, el mismo de 2008.

La funcionaria informó esas cifras en una rueda de prensa en la sede de su cartera ubicada en México 12, en el barrio porteño de Monserrat, donde estuvo acompañada por el director general del Indec, Jorge Todesca, el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, y el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman.

Los funcionarios presentaron los resultados de la Estadística Criminal realizada sobre el período 2015-2016, y de la Primera Encuesta Nacional de Victimización, elaborada con el apoyo de equipos especializados del Indec. La ministra explicó que “el Sistema Nacional de Información Criminal es un a obligación legal de la Argentina, y esto se ha hecho con la decisión de crear por primera vez en la historia, una Subsecretaría de Estadísticas Criminales” y agregó que “esto significó darle una jerarquía a la estadística, y este es el primer resultado”.

Te puede Interesar  Passalacqua puso en funciones a las autoridades de las fuerzas de seguridad de Misiones

Bullrich precisó que en la Estadística Criminal se consideraron 29 tipos de delitos en una tasa cada 100.000 habitantes, por lo que consideró que se trata de “una encuesta bien importante y que abarca todos los delitos que más perjudican a la sociedad”.

Según el análisis realizado por su cartera, el total de delitos en el país disminuyó un 6 por ciento, tomando el 2015 como base, y los homicidios dolosos, un 9 por ciento. “En la medida en que crecieron el narcotráfico y la pobreza a lo largo de estos años, había crecido el homicidio en un seis punto seis por ciento”, especificó la funcionaria, quien aclaró que se trata de 232 víctimas menos por ese tipo de delitos.

En cuanto a las lesio nes dolosas, el informe arrojó que ese indicador disminuyó un 22 por ciento en todo el país en el mencionado período (de 440 casos a 342) y que las amenazas lo hicieron en un 14 por ciento (de 450 a 389).

Qué pasó con los robos: además, en cuanto a los robos y hurtos, la estadística señaló una baja del tres y 2%, respectivamente. “Es un correlato el hecho de que en todos los delitos hay una disminución, en algunos más importante y en otros más baja, pero en todos bajó”, consideró la ministra.

“Nosotros creemos que éste es el primer paso, que esto nos da instrumentos de trabajo, sabemos sobre qué tenemos que trabajar, cómo tenemos que reducir los delitos, provincia por provincia, y cada uno de los ministros va a tener las estadísticas de su provincia para manejar su política criminal específica”, concluyó.

Te puede Interesar  Compactarán vehículos y autopartes incautados en diversos operativos policiales

Durante la presentación, que tuvo lugar en el auditorio del Ministerio de Seguridad, Todesca afirmó que tras la implementación de esta encuesta “sentimos la satisfacción de haber descorrido un velo de la realidad; los datos estadísticos contribuyen a dar cuenta de los fenómenos económicos y sociales que se enlazan con las políticas públicas y la vida democrática del país”.

El titular del INDEC destacó “la participación de la población en el operativo de campo y el buen recibimiento que se le brindó a los encuestadores”, algo que demuestra “la recuperación de la credibilidad del Instituto”. “Además, tras varios años de estancamiento –prosiguió Todesca–, hemos dado un salto tecnológico mediante la utilización de tabletas para la captura de datos, conectadas al servidor del INDEC para un procesamiento más eficiente de la información”.

Por su parte, Milman consideró que contar con datos confiables en materia de seguridad “significa que hemos subido un escalón más en verdad, transparencia y trabajo constante. En ese sentido, el INDEC vuelve a ser una institución creíble para la sociedad argentina”.

Como primeros resultados, la ENV arrojó una tasa de prevalencia delictiva –la proporción de hogares o personas que fueron víctimas de al menos un delito durante el período de referencia (año 2016)– de 27,5%, y una tasa de no denuncia para el total de delitos del 67,7%.

El operativo se realizó en más de 46.000 hogares ubicados en localidades urbanas de 5.000 y más habitantes de todo el territorio nacional entre los meses de marzo y junio de 2017. Los datos que se presentaron en esta oportunidad son preliminares y provisorios; con posterioridad se publicarán indicadores adicionales.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin