Prometen trabajo, pero roban datos biométricos y sacan préstamos personales

Compartí esta noticia !

Nuevo mecanismo de estafa:  los contactan por un trabajo pero roban los datos biométricos para sacar préstamos.

Un informe del canal A24, mencionó un nuevo modus operandi de estafadores, citaban a personas a un local, fingiendo que contrataban para trabajar, pero el fin era robar sus datos personales. Las víctimas, no solo tuvieron la ilusión de un trabajo del que no se hizo efectivo, sino que además les robaron datos biométricos y el DNI para sacar préstamos a su nombre.

“Me escaneó el DNI y me escaneó la cara”, contó una de las víctimas en el informe. “Empecé a buscar y había tomado un préstamo a mi nombre”, denunció.

Varias de personas denuncian haber sido engañadas por un joven que se presenta como licenciado en economía y ofrece trabajo a través de las redes de empleo. El hombre, citó a los aspirantes en un bar cercano a la Facultad de Derecho de la UBA en pleno Capital Federal, el mismo simulaba hacerles una entrevista laboral para ganar su confianza.

Lo que denuncian las víctimas es que en realidad escaneaba sus DNI y sus rostros para robarle los datos biométricos y así poder pedir distintos préstamos a nombre de las víctimas.

Una de las víctimas afirmó que llegó a firmar un contrato laboral, que accedió a dar su DNI y hacer un escaneo del rostro, porque le habían asegurado que era para darle de alta ante la AFIP y la ART. Después de un mes de haber trabajado, empezó a exigir el pago de su salario, pero después de muchas excusas, el estafador le mandó un comprobante de transferencia falso, que el banco no pudo corroborar y después desapareció.

¿Cómo prevenir estafas?

  • No confiar en las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad: si la oferta incluye salarios muy altos y sin requisitos claros, probablemente sea falsa.
  • Chequear la fuente: hacer una investigación sobre la empresa que ofrece el trabajo, verificar si tiene página web o perfiles profesionales en redes sociales.
  • Nunca compartir datos personales: información como el número de DNI, dirección o detalles bancarios no deben ser facilitados nunca en un proceso de reclutamiento. Evitar compartir estos datos resguardarán la seguridad de información sensible de las víctimas.
  • Investigar el proceso de selección de empleados: las empresas reales suelen tener procesos de selección más formales, que constan de muchos pasos previos a la selección definitiva. Si no incluye varios pasos, o se solicita realizar pagos por adelantado seguramente no sea verídica.
  • Revisar el lenguaje: en aquellas ofertas que sean fraudulentas suele haber presencia de errores gramaticales, ortográficos o un tono informal. Si la forma de comunicación parece poco profesional, es recomendable no seguir adelante.

Fuente: A24

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin