Proyecto Deseo: son 23 las empresas seleccionadas para diseñar el próximo mueble argentino
La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) a través de su Instituto del Mueble Argentino (IMA) anunciaron que fueron más de 50 las propuestas recibidas, de las cuales quedaron 23 en carrera efectiva hacia el objetivo final de diseñar, crear y comercializar un mueble o línea de muebles de identidad nacional. Se calcula una inversión privada superior a los 120 millones de pesos – a un promedio de 5 millones por equipo participante (empresa + estudio de diseño) – quienes durante los próximos 5 meses diseñarán y desarrollarán mobiliario de vanguardia que buscará impacto comercial en cada una de las empresas e impacto simbólico para el posicionamiento del sector. Estas empresas van a demostrar de lo que es capaz de hacer el sector.
La edición 2024 de PROYECTO DESEO ya tiene a sus 23 empresas seleccionadas para llegar a fin de 2024 a mostrarle al sector público, al sector privado y a la sociedad en general los niveles de productividad e innovación que pueden tener las empresas fabricantes de muebles en Argentina. PROYECTO DESEO es un laboratorio de diseño y una ventana de oportunidades al futuro del equipamiento nacional organizada por la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) y el Instituto del Mueble Argentino (IMA) con un doble objetivo: simbólico y comercial.
Se trata de una articulación que nuclea a las empresas muebleras más destacadas del país – que ya están trabajando con los más notorios talentos del diseño nacional – para pensar, crear y ejecutar el mueble argentino del futuro utilizando madera y otros materiales. “Queremos construir la marca paraguas que posicione el sector del mueble a nivel nacional e internacional, demostrándole al mundo el alto potencial de productividad del sector, fortaleciendo una vanguardia sectorial y posicionando a nuevos líderes que están dispuestos a marcar el rumbo” explica Pablo Bercovich, asesor FAIMA en el IMA y coordinador de Proyecto Deseo.
La Metodología de Proyecto Deseo se compone de un Informe de diagnóstico, luego un Informe de generación de proyecto, otro de desarrollo de propuesta y finalmente el Informe de prototipo. “A partir de junio y hasta octubre será tiempo de generación y desarrollo de propuestas con mentorías especializadas, ademas de eventos de exhibición, comercialización, prensa y posicionamiento de los proyectos de los participantes” completa Bercovich.
El IMA actuará – durante todo el proceso y duración del proceso de diseño – como intermediario y guía de los participantes, aportando metodología de seguimiento y apoyo. Habrá reuniones periódicas individuales y conjuntas para monitoreo de resultados. También mentorías temáticas (nuevos materiales, comercialización, marca, etc.) Y, más cerca de la finalización, se trabajará en la exposición de los trabajos, actividades de difusión y rondas de negocios. “Proyecto Deseo es como un hito, con perfil asociativo y gran impacto sectorial que potencia esfuerzos individuales” culmina Bercovich.
Para FAIMA Proyecto Deseo es una columna fundamental en el camino de mejorar la productividad y competitividad de las empresas muebleras argentinas, invitándolas e incentivándolas a crear, a animarse a probar nuevos caminos con la mirada puesta en el desarrollo de productos que interpelen mejor a los consumidores.
Proyecto Deseo busca ser un espacio de desarrollo para la creación de un producto o una línea de productos innovadores para el sector y para la empresa participante. Una vía de comunicación con el mundo, para construir, además, una nueva marca país en la cual se destaque y distinga al mueble argentino por su calidad, excelencia, diseño, uso de materiales nobles, innovación y – así como lo ha logrado la industria del vino nacional o la italiana en cuanto a moda – lograr que los muebles de Argentina sean la puerta de entrada de nuevas inversiones y oportunidades para el desarrollo de las más diversas áreas productivas (turismo, RRHH, industrialización, comercio exterior, arte, etc.)
CRONOGRAMA DE PROYECTO DESEO
- 15 de junio: Primer informe de diagnóstico.
- 15 de julio: Generación de propuestas.
- 1 de septiembre: Desarrollo de propuestas. Entrega de informe.
- 15 de octubre: Entrega de prototipos (prototipos físicos, escala 1:1)
Las empresas seleccionadas son:
Valenziana Muebles |
GOTT |
Genoud Muebles |
Federici |
Muebles y Sillones.com |
Vaca Mística |
Galpón Muebles |
Calm es simple |
Estudio Monroe |
Grupo (a)2 |
MUEBLES ORLANDI |
Frontera Living |
Michel Thonet |
LA CARDEUSE |
EGGER Haus Diac |
Designo Patagonia |
Vier Abinet Maderas & Construcción |
Fontenla |
Ricchezze |
RVM Servicios metalúrgicos |
Mehring |
CUQUI´S |
Hause Mobel |