
Qué hacer ante los ataques Wiper
Escribe María delfina Haene de Haene Consulting
Muchas de las empresas que llegan a nosotros nos comentan que fueron victimas de filtración de datos pero no detectan como se produjo la filtración. Una de las modalidades que se están repitiendo son los ataques Wiper, por eso queremos comentarles qué son y cómo deben accionar ante un ataque de estas características.
Pero, ¿qué es un «Wiper«?
En informática, un Wiper es un programa malicioso que se utiliza para borrar de forma permanente los datos de un dispositivo, como un disco duro, una memoria USB o una tarjeta de memoria. Este tipo de programa se utiliza a menudo para eliminar cualquier rastro de actividad del usuario o para borrar datos sensibles antes de que el dispositivo sea confiscado o se deshagan de él.
Algunas características de los Wiper
- Las pymes no suelen ser el objetivo habitual, pero eso no significa que no deban preocuparse.
- La motivación detrás de los ataques de un wiper es destruir pruebas, datos y demostrar poder.
- Algunos ataques de ransomware pueden acabar teniendo el mismo efecto que los ataques de wiper, haciendo que las víctimas pierdan irremediablemente datos importantes.
¿Qué hacer ante un ataque de este tipo?
Si sospechas o has identificado que tu dispositivo o sistema ha sido atacado por un wiper, es importante tomar medidas inmediatas para minimizar los daños y recuperar tus datos. A continuación, compartimos algunos pasos que puedes seguir:
- Aísla el dispositivo o sistema afectado: desconéctalo de la red o internet para evitar que el malware se propague a otros dispositivos o sistemas. Recuerda: Este método solo puede aplicarse cuando el cierre de los procesos en cuestión no vaya a causar más daños o poner en peligro la seguridad de los empleados.
- Informa a tu equipo de seguridad informática: si estás en una organización, informa de inmediato a tu equipo de seguridad informática para que puedan tomar medidas adecuadas para proteger la red y otros sistemas. Si trabajas de manera independiente recurre a tu asesor cuanto antes, cuanto más tiempo dejes pasar mayor será el daño.
- Haz una copia de seguridad de los datos: si no afecto a otros dispositivos o sistemas. Esto te permitirá recuperar tus datos más adelante, en caso de que el ataque haya eliminado o dañado archivos importantes.
- Escanea el dispositivo o sistema afectado: usa un programa antivirus actualizado para escanear el dispositivo o sistema afectado.
¿Cómo evito la destrucción de mi base de datos?
Como siempre remarcamos desde Haene Consulting, trabajar en la prevención y minimización de los riesgos es la mejor alternativa para evitar las destrucciones parciales o totales de nuestras bases de datos. Como principal medida, contar con un programa de protección de datos integral, donde se trabaje en la seguridad de la información y el cumplimiento de las formalidades legales nos ayudará a estar preparados ante un eventual ataque y contar con las medidas técnicas y organizativas para la continuidad del negocio.
Si quieres saber más de cómo proteger datos, estamos para ayudarte!
¡Contáctanos! Podes reservar una consulta 100% bonificada con uno de nuestros consultores haciendo CLIC AQUÍ. Ellos podrán guiarte y ayudarte a comprender más sobre la importancia de proteger los datos de nuestros usuarios y clientes.
Si prefieres, escríbenos por WhatsApp – +54 9 11 6605-0015