¿Qué implica para las Estaciones de Servicio liberar el precio de los combustibles?

Compartí esta noticia !

Surtidores.  Uno de los primeros objetivos que se fijó Juan José Aranguren cuando asumió el cargo de ministro de Energía y Minería fue desanclar el precio del barril de petróleo, fijado localmente, para alinearlo a las referencias internacionales.

La decisión está tomada para que este nuevo modelo comience a regir desde 2018 a pesar que en teoría la medida se iba a concretar este año. “Si se igualan recién el año que viene y teniendo en cuenta que hoy los valores de crudo internacionales son menores a los locales, significa que durante un tiempo más los consumidores seguirán subsidiando a las productoras de crudo”, opinó al respecto el ex Subsecretario de Combustibles de la Nación, Cristian Folgar.

Explicó que los precios finales formalmente siguen siendo libres en las Estaciones de Servicio. “No tienen hoy la obligación de respetar ningún tipo de tope máximo”, enfatizó. Sin embargo, aclaró que existen mecanismos de “orientación de precios del mercado”, como es el de consignado que aplica YPF por medio del cual determina que valores puede cobrar cada negocio enrolado en su bandera, independientemente si es propia o de terceros.

“¿Qué significa liberar precios? ¿Significa que la referencia para el crudo se va a alinear con los precios internacionales? ¿O significa que las estaciones tendrán la posibilidad de fijar libremente los suyos?”, se preguntó Folgar. “Si  se mantiene el sistema de consignado YPF el Estado Nacional puede fijar centralmente el valor de venta del 60 por ciento de los combustibles líquidos que se venden en nuestro país, o sea que puede que sean `formalmente libres´ pero fácticamente no lo serán”, expresó.

Te puede Interesar  Advierten que pese al subsidio a los precios, las ventas de gasoil cayeron 30 por ciento en Misiones

El ex funcionario afirmó que un error habitual que se comete en la discusión pública es confundir la idea de precios “libres” con mercados “competitivos“. “Los precios pueden ser libres y los mercados pueden no ser competitivos. El mercado internacional del crudo es un ejemplo. Los precios son libres pero en ese mercado actúa una `cartel´ que es la OPEP. Si hay justamente un mercado que es el ejemplo de mercado no competitivo es el del comercio internacional de crudo”, cuestionó.

¿Cómo considera que se posicionarán las empresas frente a este esquema?, lo consultó surtidores.com.ar.  “​Las petroleras trasladarán las subas del crudo inmediatamente a su cadena comercial, excepto que lleguen a un acuerdo con el gobierno de turno. En caso de bajas tratarán de evitarlas todo lo que puedan. Hay que recordar por ejemplo que en el momento de más libertad de precios en el mercado de combustibles líquidos mientras el país exportaba naftas y gasoil, los combustibles internos estaban por encima de la paridad de importación. Esto debiera servir como experiencia para corregir los problemas que se encontraron en ese momento. Un mercado exportador si es razonablemente competitivo ordena sus precios en torno de la paridad de exportación, nunca por encima de la paridad de importación como ocurrió en el nuestro“.

¿Seguirá siendo YPF la de precios más bajos? ​“La política de precios de YPF depende del Estado Nacional que es el accionista mayoritario. Hay que ver que tipo de política quiere llevar adelante el Estado a futuro​”, respondió Folgar.

Te puede Interesar  Denuncian agresión contra colectivos que trasladaban niños a Tecnópolis Federal 

Finalmente, ¿cree que las estaciones blancas pueden ser una buena opción? ​“Las estaciones blancas siempre son una opción cuando los precios locales superan a las referencias internacionales. El problema les aparece cuando los precios están por debajo y cuando la oferta local apenas si puede cubrir la demanda. En esos casos las estaciones blancas no pueden importar ni encuentran quien las abastezca localmente”, concluyó el ex Subsecretario de Combustibles.​

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin