¿Qué son las criptomonedas?: Guía práctica para comenzar a invertir
Descubrí qué son las criptomonedas y para qué sirven. Guía con el
detalle de sus características, pasos para comprarlas y usos.
La compra de criptodivisas se volvió más popular en Argentina y en el mundo. Luego de la pandemia de coronavirus más personas se animaron a adquirir estos activos financieros.
Sin embargo, poco se sabe de sus detalles. ¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan?, acá todas las respuestas.
En la siguiente guía práctica para comenzar a invertir, aquel interesado que hasta ahora no inició su primera compra sabrá con seguridad qué son las criptomonedas, para qué sirven y cómo se compran. En primer lugar, es clave señalar que las criptodivisas operan en mercados abiertos las 24 horas.
A modo de definición, para responder qué son las criptomonedas, se trata de monedas virtuales o digitales que se intercambian en plataformas especializadas. Las mismas operan todo el día y en plataformas como Libertex el inversor, o también llamado trader, encontrará la cotización de cada unidad en tiempo real.
Criptomonedas qué es y cómo funciona
En primer lugar, para explicar las criptomonedas qué es y cómo funciona, es necesario enumerar sus características.
Desregulado: se trata de un mercado financiero totalmente desregulado y descentralizado de bancos y gobiernos. Eso quiere decir que no depende de vínculos ligados a los intereses bancarios ni a las relaciones geopolíticas, como tampoco del contexto financiero de los gobiernos. Es decir que no se ve afectada por la inflación.
Cotización: en cuanto a la cotización de las criptomonedas, se basa en la relación entre la oferta y la demanda. Por eso, el precio de una determinada moneda virtual puede ser diferente al de otra en los distintos mercados, ya que guarda relación con la cantidad de usuarios que al mismo tiempo realicen intercambios.
Digital: el mercado de criptomonedas es completamente digitalizado. No solo las monedas se compran y venden en plataformas virtuales sino que no tienen su correlato en papel o metal. Es decir, que el inversor que adquiera sus criptodivisas las guardará en una billetera digital protegida por una clave criptográfica.
¿Para qué sirven las criptomonedas?
Las criptomonedas tienen varios usos. El principal se refiere a la inversión con la búsqueda de ganancias en poco tiempo. Los traders más expertos abren operaciones de compra y las cierran a los pocos segundos con el propósito de comprar y vender sus activos a diferentes precios. Con esa técnica de trading se genera una ganancia rentable.
Mayor protección para los ahorros, es otro de los usos de las criptomonedas. Al no estar conectada con gobiernos o bancos no se ve afectada por los problemas económicos internos de las naciones. Por lo tanto, esa situación no será un factor que incide en su valor.
Por último, con las criptomonedas también se pueden comprar bienes y servicios. Hay empresas que tienen la opción de recibir pagos en monedas virtuales como el Bitcoin. Incluso, como es un mercado en auge, las principales compañías tecnológicas les pagan a sus empleados en criptomonedas.
¿Cómo comprar una criptomoneda por primera vez?
Comprar una criptomoneda por primera vez es sencillo. El inversor deberá ingresar a una plataforma digital como Libertex y observar las diferentes cotizaciones del trading de criptomonedas.
En segundo lugar, sigue la creación de una cuenta propia desde donde será el comercio de las monedas virtuales. Este paso puede tardar días dado que hay muchas personas intentando realizar lo mismo, todo depende de la demanda del momento. La creación de una cuenta también requiere el pago de comisiones para mantener los fondos o hacer retiros.
Utiliza el sistema peer to peer o red de pares que ocurre cuando los dos usuarios se conectan al mismo tiempo y se produce el intercambio online. Cada transacción queda registrada en el libro mayor público llamado blockchain, conocido como cadena de bloques.
Principales criptomonedas
Las principales criptomonedas son el Bitcoin, Litecoin y Ethereum, además de ser las que tienen una cotización mayor son las más conocidas. Libertex cuenta con un listado de 73 unidades de las más de 5.000 que existen en el mercado. También se encuentra Cardano, Ripple y Dogecoin, entre otras.