“Quería manejar colectivos de larga distancia pero por ser mujer no me recibían ni el currículum”

Compartí esta noticia !

Ana Gabriela Cruz armó las valijas y cambió la puna por la tierra colorada. En Misiones podrá cumplir el sueño de manejar un micro de larga distancia después de batallar ocho años para que algún empresario del transporte confíe en su capacidad. Claro que el problema no era su capacidad, sino su condición de mujer.

En el primer encuentro de Mujeres Empresarias del Nea y quinto Encuentro de Mujeres de la Región, Ana Gabriela y su ahora compañera de ruta, Mariana Protzer, fueron presentadas oficialmente como las primeras mujeres choferes de micros de larga distancia de la empresa Crucero del Norte.

La historia de Ana Gabriela es similar a la de muchas otras mujeres que pelean por ganar espacios en el mercado y que deben peregrinar para que les permitan demostrar que pueden. Admite que al machismo reinante en la sociedad lo sintió con burlas y discriminación.

 

¿La sociedad cómo reaccionó ante tu decisión, tuvieron episodios de discriminación por ejemplo?

A lo largo de estos ocho años, un 30 por ciento de la gente, los hombres son muy demostrativos en cuanto a la discriminación, pero el 70 por ciento te felicita, sobre todo las mujeres, los gendarmes se sacan fotos en la ruta. En los peajes te dicen me alegra ver a una mujer manejando colectivos. Creo que la sociedad cuando ve a una mujer en una empresa seria, el público acompaña. Yo hace ocho años que intento ingresar a una empresa de larga distancia, por ser mujer no me recibían ni siquiera el currículum, menos una prueba de manejo. Así que siempre trabajé en el turismo. Siempre tuve las puertas cerradas.

Te puede Interesar  Argentina y el FMI ratifican que se rediscute el acuerdo para fortalecer el programa económico

Ana Gabriela manejó colectivos de empresas dedicadas al turismo a la espera de una oportunidad que finalmente llegó. Hará junto a su compañera de ruta el trayecto Posadas – Buenos Aires.

Lo importante es estar despiertas y conscientes y no estar solamente preocupada por llegar a tiempo

¿Qué cambió en estos ocho años para que ahora tengas una oportunidad de manejar en larga distancia?

La mentalidad de los empresarios. La sociedad fue cambiando hace ya bastante tiempo, pero faltaba que los empresarios se animen también a cambiar su pensamiento. Hay muchas mujeres camioneras pero no choferes de larga distancia. Te dicen que deben modificar instalaciones, y adaptar las empresas para incorporar mujeres, pero tiene claramente mucho que ver con el machismo. Pero hoy creo que los empresarios abrieron su mentalidad para brindarnos a nosotras las condiciones laborales que por derecho nos corresponden.

¿Maneja mejor la mujer?

Sí. Es más responsable. Por ahí un conductor de muchos años te puede decir que maneja mejor pero nosotras tenemos otra sensibilidad, porque aparte de las reglas de tránsito tenemos las inclemencias del tiempo y muchas cosas que te obligan a ser prudente. Tenemos conciencia de que si llevas a una mamá con un bebé chiquito, o a una abuela que apenas pudo subir, que subió con dificultad, llega un momento que tenés que pasar por un mal estado del camino y lo tenes que hacer despacito porque a la abuela le duele. Por ahí nosotras como madres o como mujeres tenemos esa sensibilidad.

Es un sueño que a partir de nuestra experiencia que los empresarios tomen la iniciativa, que los gobiernos se copien de este gobierno y que se abran las puertas para las mujeres que quieran manejar colectivos de larga distancia

¿La familia acompañó la decisión?

Yo tengo tres hermosas nenas, son todas grandes, una hija grande que es enfermera, una inspectora de transporte en Jujuy y la otra empezó el profesorado en educación física de 19 años, y sí, se fueron acostumbrando.

Te puede Interesar  Las elecciones dejaron seis comunas en manos de mujeres

Mariana Protzer es posadeña, y su pasión por manejar micros la heredó de su papá, cuenta. Tiene un hijo de ocho años que le pide acompañarla en el trabajo, y se siente agradecida porque en el tiempo que trabaja en la empresa Crucero del Norte nunca sufrió discriminación y sí en cambio, recibió la capacitación que hoy la lleva a recorrer las rutas.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin