Radiografía de la mujer en Misiones: viven más, bajó la tasa de mortalidad materna, pero siguen ganando menos
Hay cambios, algunos imperceptibles, otros demasiado lentos. Pero hay otras constantes que hacen a la desigualdad que no se modifican. El último informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos, hace una radiografía de la Mujer misionera que vive más y tiene mejor cobertura de salud, pero al mismo tiempo, gana menos y tiene menos empleo.
En cuanto a las mujeres, se observa un crecimiento en la cantidad de años, pasando de 79,4 años en 2015 a 84,4 en el año 2040, es decir, un crecimiento de 6,2% en veinticinco años. Por otra parte, los varones muestran para el mismo periodo un aumento en la esperanza de vida del 7,2% pasando de 72,8 años a 78,0 años en el 2040.
Asimismo, se observa una mayor esperanza de vida en las mujeres a lo largo de todo el periodo, siendo en promedio la cantidad de años de las mujeres 6,5 más que en los varones.
Partiendo del año 2010, la tasa global de fecundidad cae, pasando de una media de 2,81 hijos por cada mujer en edad fértil a 2,07 hijos en el 2040, según las proyecciones del INDEC.
Otro indicador relevante es la mortalidad materna cada 10.000 nacidos vivos. La muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los cuarenta y dos días siguientes a la terminación del embarazo. La tasa promedio de mortalidad materna es de 4,8; la mayor tasa se registra en el año 2021, donde de cada 10.000 niños nacidos vivos, fallecían 10,6 madres. Y la menor tasa en el año 2014, donde por cada 10.000 fallecían 2,5 madres.
Aglomerado Posadas
Salud y Educación
Sobre el total de mujeres jóvenes en edad escolar (de 4 a 17 años), en Posadas, el 99,0% asiste a un establecimiento educativo, mientras que el 95,5% de varones cumple con esa condición. En la región NEA el 97,1% de las jóvenes asisten, porcentaje superior al de varones (96,0%); mientras que en el total nacional el 98,8% de ellas asiste a un establecimiento escolar y en el caso de los varones el 97,3%.
En cuanto a la población femenina que sabe leer y escribir, las mujeres del aglomerado Posadas tienen una tasa de alfabetización del 92,3%, superior a la que se registra en la región NEA (91,4%). Por otra parte, la tasa de alfabetización femenina del total nacional alcanza el 92,6%. Para todos los casos las tasas son mayores en las mujeres que en los varones, con una diferencia promedio entre sexo de 1,3 puntos porcentuales (p.p.).
Para todas las regiones analizadas, las mujeres cuentan con un porcentaje mayor de cobertura de salud respecto a los varones. En el aglomerado Posadas, las mujeres alcanzan un porcentaje de cobertura de salud del 71,9%, mientras que el 65,8% de los varones tienen cobertura.
Si se compara la cobertura en mujeres por aglomerado, región y total nacional, se observa que las mujeres del aglomerado Posadas tiene una tasa de cobertura de salud mayor a las mujeres de la región NEA, 71,9% contra 63,2%; y de 3,2 p.p. respecto a la tasa de cobertura de salud del total nacional (68,7%).
Características de la población total según distintas clasificaciones
En Posadas hay 1,08 mujeres por cada hombre, siendo un valor mayor al registrado en el total país (1,06 mujeres por cada hombre). Sin embargo el índice de feminidad más alto se registra en la región NEA, con 1,09 mujeres por cada hombre.
En el segundo trimestre de 2022, en Posadas, sobre el total de la Población Económicamente Activa, el 48,0% son mujeres y 52,0% varones. En tanto que en la región NEA la proporción de mujeres es del 43,0% y en el total país del 44,5%.
Para todos los casos se mantiene la tendencia de una PEA mayor en varones que en mujeres, asimismo la PEA de mujeres es similar en el aglomerado Posadas, la región NEA y el total nacional.
La PEA de mujeres con al menos secundaria completa en Posadas asciende al 74,8%, a nivel regional es del 76,4% siendo el más alto, mientras que a nivel nacional es de 75,2%.
Asimismo la PEA mujeres con al menos secundario completo de la región NEA y del total nacional son superiores al alcanzado en el aglomerado Posadas, la diferencia es de 1,0 puntos porcentuales (p.p.) promedio.
En el aglomerado Posadas, del total de jefes de hogares (132.674), el 34,9% son mujeres, y el 65,1% varones; proporción menor al de la región donde el 46,1% son mujeres y en el total nacional donde representan el 45,9% del total de jefes de hogar.
Por otra parte, la PEA se compone de ocupados (con trabajo en la semana de referencia, ya sea como obrero/empleado denominado “asalariado”, cuentapropista, patrón, etc.) y desocupados (aquellos que no contaban con trabajo en la semana de referencia pero que lo buscaban activamente).
En cuanto al análisis de los ocupados, en el aglomerado Posadas, sobre un total de 188.321 ocupados, el 47,7% son mujeres; en la Región NEA (624.323 ocupados) el 43,1% y en el total nacional el 44,0% de 12.988.922 ocupados.
A nivel nacional, el 73,6% de los ocupados son asalariados, en el aglomerado Posadas el 69,2% y en la región del NEA el 68,6%.
En cuanto al sexo de los asalariados, en el aglomerado Posadas el 69,7% de las ocupadas son asalariadas, porcentaje inferior al total nacional (76,1%) y al de la región (71,7%). Por su parte los varones del aglomerado Posadas: el 68,8% son asalariados, en tanto que en la región lo son el 66,3% y en el total nacional el 71,6%.
Ahora bien, el trabajo asalariado puede ser registrado (o denominado comúnmente en “blanco” donde el asalariado cuenta con aportes jubilatorios) o no registrado (en “negro” o trabajo informal).
Del total de asalariados (varones y mujeres), en el aglomerado Posadas se observa que un 61,5% está registrado. Esta proporción está por debajo del porcentaje indicado a nivel nacional (62,2%), pero por encima del que se registra en el NEA (56,9%).
Particularmente, del total de mujeres asalariadas en el aglomerado Posadas, el 57,3% se encontraban registradas, mientras que en la región la proporción era del 55,2% y en el total país del 60,7%. Es en el aglomerado Posadas donde se destaca la mayor brecha entre hombres y mujeres (8,2 p.p.).
Por otra parte, el trabajo registrado en varones es superior respecto a las mujeres en los tres casos analizados, en Posadas la tasa de asalariados registrados alcanza el 65,5%.
Analizando particularmente las mujeres ocupadas en servicio doméstico, del aglomerado Posadas, el 20,8% de las mujeres ocupadas se encuentran trabajando en la rama de servicio doméstico.
En cuanto a la posición dentro de los hogares de las mujeres ocupadas en servicio doméstico, la mayor proporción, el 35,7% son cónyuge/pareja; el 28,0% son Hijo/hijastro/a del jefe de hogar; el 24,2% son jefe/a de hogar; el 10,1% yerno/nuera; y el 2,1% Hermano/a.
Al analizar la educación de las mujeres ocupadas en el servicio doméstico, el 39,6% de las mujeres ocupadas tienen estudios secundarios incompletos; seguidos por el 31,4% de mujeres con secundario completo. En contraposición el 2,4% de las mujeres ocupadas en servicio doméstico tiene el nivel educativo primario incompleto (incluye educación especial).
Principales tasas del mercado laboral
Al segundo trimestre de 2022, la tasa de actividad en las mujeres del aglomerado Posadas registró un valor del 58,7%, más alta que a nivel regional (46,3%), por su parte en el total país la tasa fue del 51,7%.
En Posadas la tasa de desocupación es superior en las mujeres (3,2%) que en los varones (2,1%); al igual que en el total nacional (7,8% y 6,1% respectivamente). En la Región NEA, la tasa de desocupación es menor en las mujeres, siendo del 3,9% y el 4,2% para los varones.
Particularmente, analizando la desocupación de mujeres en edad reproductiva (15 a 44 años), alcanzó el 3,6% del total de la PEA de mujeres en edad reproductiva.
Si se realiza una comparación por sexo, tanto en el aglomerado Posadas, como en la región NEA y en el total país, la tasa de empleo es menor en mujeres que en varones, siendo en Posadas del 56,8% contra el 69,5% en varones; del 44,5% en la región versus el 65,8%; y del 47,7% en el total nacional versus el 65,9% en varones.
En cuanto a las mujeres, en los tres territorios bajo análisis, la tasa de subocupación es superior a la de varones. En Posadas la tasa fue del 9,4%, mientras que a nivel regional alcanzó el 11,7% y en el total del país el 13,3%. Por otra parte, en varones, la tasa fue del 6,9%, 9,1% y 9,4% respectivamente.
Empleo por ramas e ingresos
En el aglomerado Posadas, las cinco ramas de actividad que más personas emplean son: comercio con el 21,3% del total (40.059 personas); administración pública, defensa y seguridad social con el 17,1% del total (32.296 personas); construcción con el 9,0% (16.930 personas); servicios sociales y de salud con el 8,1% (15.204 personas); y el servicio doméstico con el 7,2% (13.536 personas).
Particularmente, las mujeres se emplean mayormente en las ramas de Administración pública, defensa y seguridad social 18,6% (16.681); Comercio 18,3%; Servicio doméstico 14,5%; Servicios sociales y de salud 10,9%; y Enseñanza con el 10,2%.
En cuanto a las cinco principales ramas mencionadas que emplean la mayor cantidad de personas en Posadas, se observa que del total de personas empleadas en el comercio el 41,2% son mujeres, y el 58,8% varones; en la administración pública, defensa y seguridad social, el 51,7% son mujeres y el 48,3% varones; en la construcción el 97,4% son varones; en la rama de servicios sociales y de salud el 64,5% son mujeres y el 35,5% restante son varones; y en el servicio doméstico el 96,5% son mujeres.
La mujer percibe menos ingresos en cuatro de las seis ramas analizadas. Las excepciones son las ramas de enseñanza y servicio doméstico donde la mujer percibe en promedio un salario 0,9% ($514,74) y 7,5% ($1.126,61) mayor al de los varones respectivamente.
En las ramas de comercio (52,3% menos); administración pública, defensa y seguridad social (40,5% menos); actividades financieras, inmobiliarias, profesionales y servicios empresariales (37,2% menos); y servicios sociales y de salud (30,6% menos) las mujeres perciben salarios medios más bajos que los varones.
Sobre la población total del aglomerado Posadas, el 23,5% vive en un hogar con pobreza estructural. Particularmente, del total de mujeres del aglomerado, el 22,6% muestra este tipo de pobreza. En el caso de los varones, el 24,5%.
En comparación con el segundo trimestre del 2021 se visualiza una disminución de la tasa de pobreza estructural tanto en el total poblacional (3,7 p.p.), como en el caso de los varones (2,8 p.p.) y las mujeres (4,5 p.p.).
Por otra parte, del total de personas que habitan en hogares pobres estructurales en el aglomerado Posadas, en el 50,0% de ellos viven mujeres y en el 50,0% restante varones. Aquí se registra una reducción respecto al mismo trimestre del año 2021 de 1,8 puntos porcentuales en la proporción de mujeres pobres respecto al total de pobres estructurales.
Distribución del Ingreso
La desigualdad de la distribución personal del ingreso hace referencia al hecho de que existen diferencias entre los ingresos (y en la capacidad de gasto) de las diferentes personas o de los hogares.
- El 20% de la población percibía alrededor del 6,2% de los ingresos totales.
- El 50% de la población tenía el 30,6% de los ingresos totales. Por lo tanto, el 69,4% restante de renta la percibía la otra mitad de la población.
- El 90% de la población, poseía aproximadamente el 78,0% de los ingresos totales. Es decir, el 22,0% de ingresos restantes estaba en manos del 10% de la población más rica.
Si se analiza el ingreso de la ocupación principal:
- El 20% de la población percibía alrededor del 5,4% de los ingresos totales.
- El 50% de la población tenía el 31,0% de los ingresos totales. Por lo tanto, el 69,0% restante de renta la percibía la otra mitad de la población.
- El 90% de la población, poseía aproximadamente el 76,3% de los ingresos totales. Es decir, el 23,7% de ingresos restantes estaba en manos del 10% de la población restante.
En el segundo trimestre del 2022, en el aglomerado Posadas, la distribución del ingreso total individual para las mujeres era la siguiente:
- El 20% de la población de mujeres percibía alrededor del 7,1% de los ingresos totales.
- El 50% de la población de mujeres tenía el 31,0% de los ingresos totales.
- El 90% de la población de mujeres, poseía aproximadamente el 84,0% de los ingresos totales. Es decir, el 16,0% de ingresos restantes estaba en manos del 10% de la población de mujeres más ricas.
Si se analiza el ingreso de la ocupación principal:
- El 20% de la población de mujeres percibía alrededor del 4,1% de los ingresos totales.
- El 50% de la población de mujeres tenía el 28,1% de los ingresos totales.
- El 90% de la población de mujeres, poseía aproximadamente el 80,8% de los ingresos totales. Es decir, el 19,2% de ingresos restantes estaba en manos del 10% de la población de mujeres restante.
En el segundo trimestre del 2022, en el aglomerado Posadas, la distribución del ingreso total individual para los varones era la siguiente:
- El 20% de la población de varones percibía alrededor del 5,5% de los ingresos totales.
- El 50% de la población de varones tenía el 30,2% de los ingresos totales.
- El 90% de la población de varones, poseía aproximadamente el 73,2% de los ingresos totales. Es decir, el 26,8% de ingresos restantes estaba en manos del 10% de la población de varones restantes.
Si se analiza el ingreso de la ocupación principal:
- El 20% de la población de varones percibía alrededor del 6,1% de los ingresos totales.
- El 50% de la población de varones tenía el 32,7% de los ingresos totales.
- El 90% de la población de varones, poseía aproximadamente el 73,7% de los ingresos totales. Es decir, el 26,3% de ingresos restantes estaba en manos del 10% de la población de varones más ricos.
Brecha de los ingresos
Considerando el ingreso total individual, en el segundo trimestre del año 2022, en el aglomerado Posadas el 10% de la población total (mujeres y varones) con la mayor renta obtuvo 13,5 veces ingresos superiores al 10% de la población con menor renta.
Si consideramos sólo a la población de mujeres, el 10% de esta población con los mayores ingresos obtuvo retribuciones mensuales 7,6 veces mayor al 10% la población con menores ingresos. En el caso de la población de varones, el 10% de esta población con los mayores ingresos obtuvo retribuciones mensuales 25,4 veces mayor al 10% la población con menores ingresos.
Si se considera el ingreso de la ocupación principal, en el segundo trimestre del año 2022, en el aglomerado Posadas el 10% de la población total (mujeres y varones) con la mayor renta obtuvo 24,1 veces ingresos superiores al 10% de la población con menor renta.
Si consideramos sólo a la población de mujeres, el 10% de esta población con los mayores ingresos obtuvo retribuciones mensuales 25,3 veces mayor al 10% la población con menores ingresos. En el caso de la población de varones, el 10% de esta población con los mayores ingresos obtuvo retribuciones mensuales 21,4 veces mayor al 10% de la población con menores ingresos.
Comparativamente, tomando el Ingreso total individual, en el NEA y en el Total Aglomerados Urbanos, la brecha de los ingresos entre las mujeres asciende a 12,2 y 11,7 respectivamente. En los varones, la brecha de los ingresos es de 17,5 en el NEA y 19,4 en el total de aglomerados urbanos, respectivamente.
A su vez, si se considera el ingreso de la ocupación principal, en el NEA y en el TAU, la brecha de los ingresos entre las mujeres asciende a 37,0 y 24,5 respectivamente. En los varones, la brecha de los ingresos es de 16,8 y 17,5 en el NEA y en el Total de Aglomerados Urbanos, respectivamente.