Reciclar, generar empleo y cuidar el ambiente; el triple impacto de una empresa misionera
Reciclar el aceite vegetal para darle nuevo valor y evitar que contamine el suelo misionero es la propuesta que llevan adelante en Intacto Welty uno de los siete proyectos premiados en la reciente edición del Naves Federal del Banco Macro y la Universidad Austral.
Reciclar el aceite vegetal para darle nuevo valor y evitar que contamine el suelo misionero es la propuesta que llevan adelante en Intacto Welty uno de los siete proyectos premiados en la reciente edición del Naves Federal del Banco Macro y la Universidad Austral.
Intacto Welty SRL radicado en el parque industrial de innovación de la ciudad de Posadas, ha creado la red misionera de recolección y valorización de aceites usados tantos de los aceites vegetales, como los de cocina, y los de autos. Este proyecto trabaja por la articulación publico privada con el gobierno de la provincia de Misiones en los distintos municipios.
Hugo Saldivia gestor de Intacto Welty, en una entrevista con Economis comento que el proyecto “Red Misionera de recolección y valorización de aceites usados”, resulto ser una de las siete ideas ganadoras de Naves Federal 2023 sede misiones, entre las nueve sedes en Argentina con 1543 proyectos presentados. Teniendo ahora como gran desafió representar a Misiones en la final que se desarrolla en Capital Federal antes de fin de año.
Naves Federal es un Programa para Emprendedores y Pymes de todo el país. Esta financiado por el Banco Macro en colaboración con la Universidad Austral – Emprende IAE Business School.
“Naves tiene muy buenos elementos que permiten que las los emprendedores nos pongamos foco en en ciertos puntos muy valioso para escalar el proyecto a mí me permitió tener foco, enfocarme para poder crecer”, expresó el empresario misionero.
Con un eje triple impacto crearon una red de recolección y revalorización de este líquido convirtiéndolo en productos reutilizables como biocombustibles, jabones y detergentes ecológicos.
La actividad que realizan desde la empresa consiste en recolectar los aceites en todo Misiones, por medio de una articulación publico privada con el gobierno de la provincia, cambio climático, ecología y con convenio firmado con los distintos municipios.
“Recolectamos los aceites y lo traemos al parque industrial donde lo valorizamos y convertimos en bio combustibles, jabones y detergentes ecológicos. Con la borra de aceite y aserrín hacemos briquetas ecológicas que reemplazan a la leña, esos serian los tres primeros productos que estamos haciendo”, explicó.
La pyme que se destaca en su rubro, nació de la necesidad de cuidar el medioambiente en ese sentido, Saldivia señaló: “Nuestro eje es el triple impacto y la economía del bien común. Y lo hacemos recolectando aceite que es un liquido que contamina y aportamos al ambiente reciclándolo en otro producto, y en este sentido somos innovadores ya que no existía otra empresa de estas características y lo valorizamos en Misiones”, manifestó y explicó que de esta forma, se cubren la parte ambiental, económica y social.
A demás es una empresa que genera empleo local de mano de obra calificado, y es la primera empresa de Misiones en sumarse formalmente al programa de Empleo Verde. En un trabajo realizado junto a la Agencia Territorial de Posadas de dicho Ministerio Intacto Welty forma parte del programa de Empleo Verde, esta iniciativa se enmarca no solo en la creación de empleo decente, sino también en la promoción de prácticas laborales que prioricen el cuidado del medio ambiente.
El programa se alinea con la visión de un empleo ambientalmente consciente y socialmente responsable, y busca la convergencia entre estas dos esferas. “Misiones ya ha implementado la primera inserción laboral a través de este programa a nivel nacional con la empresa Intacto Welty. Somos la primera provincia del país que lo hicimos”, enfatizó Verónica Derna, encargada de la Agencia Territorial de Posadas hace unos días en una jornada de Empleo Verde.
Trabajando con grandes generadores por medio de la articulación, recolectan los aceites por los grandes generadores y lo llevan al parque. También por los eco puntos tanto domiciliarios como las casas de familia.
“Pensar que empezamos hace un año y medio con treinta clientes y hoy tenemos trescientos clientes, es enriquecedor”, destacó Hugo Saldivia.
Desde Intacto se viene trabajando en un plan de crecimiento para “captar todo ese aceite que contamina los nuestros ríos y los arroyos”.