Reconversión industrial en Argentina: empresarios alertan sobre pérdidas de empleo y competitividad

Compartí esta noticia !

Industriales advierten por el empleo mientras el Gobierno impulsa la reconversión sectorial. Cómo la apertura comercial y la desregulación impactan en el empleo local.

El mensaje desde el Gobierno fue contundente: “El desafío es que parte de la industria se reconvierta”, afirmó Juan Pazo, exsecretario de Coordinación de Producción, durante la última conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA). Sin embargo, sus palabras resonaron con preocupación entre los empresarios locales, quienes advierten que sin una política que “nivelé la cancha” frente a la apertura comercial, el impacto sobre el empleo y la producción puede ser devastador.

El Gobierno avanza en la eliminación de programas de fomento sectorial y en una apertura comercial que incluye la reducción de aranceles, la flexibilización de controles aduaneros y la firma de acuerdos como el del Mercosur con la Unión Europea. Estas medidas, según funcionarios, buscan aumentar la competitividad. Sin embargo, industriales locales temen que el modelo económico promueva la importación de productos terminados en detrimento de la fabricación nacional.

Apertura comercial y reconversión: ¿una oportunidad o una amenaza?

Desde el Gobierno, insisten en que la desregulación beneficiará a la industria, argumentando que más del 80% de las importaciones corresponde a insumos y bienes de capital necesarios para la producción. A pesar de ello, Juan Pazo, quien recientemente asumió como secretario de Relaciones Económicas Internacionales en Cancillería, admitió que la apertura implica un reto significativo para ciertos sectores: “El desafío es que parte de la industria se reconvierta”, declaró.

Los grandes fabricantes de acero y otros sectores estratégicos observan con preocupación la caída de la demanda local y el aumento de la competencia externa. Intentan adaptarse explorando modelos de negocio vinculados a actividades más resilientes, como la minería y las energías renovables. Sin embargo, el término “reconversión” genera resistencia en los industriales, asociándolo con procesos que, en el pasado, derivaron en pérdidas de empleo y cierre de empresas.

El economista Miguel Ángel Broda advirtió sobre los riesgos de implementar una apertura comercial en las actuales condiciones: “No se puede abrir la economía con un dólar regalado”, enfatizó, y subrayó la falta de reformas estructurales en áreas clave como el sistema previsional, laboral y tributario.

El impacto en el empleo: alerta en el sector industrial

Los empresarios ponen el foco en la destrucción de empleo. Alejandro Schwartz, director de Visuar —fabricante local de electrodomésticos y licenciatario de Samsung—, advirtió que, si su empresa se transformara en una importadora, su plantilla de 700 empleados podría reducirse en un 80%.

La industria manufacturera ya muestra signos de contracción. Según un informe de la consultora Audemus, 197 de las 265 subramas industriales registraron caídas en el empleo en el último año. Entre los sectores más golpeados están los fabricantes de radios y televisores, automotrices, autopartistas y metalúrgicos.

Las pequeñas y medianas empresas, por su parte, intentan resistir, pero enfrentan serios desafíos. Un referente del sector señaló: “Para nosotros, despedir a un empleado capacitado es perder capital”. Los datos del Observatorio Pyme respaldan esta afirmación: aunque la producción cayó un 13%, el empleo solo disminuyó un 7%. Sin embargo, el margen para sostener estas estructuras es cada vez más reducido.

Perspectivas inciertas

Mientras el Gobierno avanza con su plan de apertura y reconversión, los industriales piden reglas de juego claras y políticas que permitan una transición ordenada. De lo contrario, advierten, el costo será una mayor dependencia de las importaciones y la pérdida de empleos en sectores clave para la economía nacional.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin