San Ignacio refuerza su compromiso ambiental con la reforestación del Teyú Cuaré

Ecología impulsa la restauración de pastizales con la plantación de especies nativas en San Ignacio

Compartí esta noticia !

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones participó el jueves pasado de una nueva jornada de restauración ecológica en San Ignacio, donde se plantaron 50 ejemplares de especies endémicas en el predio del Club de Río. La iniciativa se enmarca en un proceso más amplio de recuperación de pastizales nativos en la zona del Teyú Cuaré, uno de los ecosistemas más valiosos y frágiles del centro provincial.

Conservación activa: trabajo interinstitucional para proteger la biodiversidad

La actividad fue coordinada de manera conjunta con la Fundación Temaikèn, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), la Administración de Parques Nacionales, Gendarmería Nacional, la Reserva Club de Río y la Municipalidad de San Ignacio. A lo largo de tres etapas del proyecto ya se han reforestado más de 100 ejemplares de flora nativa.

El objetivo es restaurar áreas degradadas, fortalecer corredores biológicos y preservar especies clave del ecosistema del Teyú Cuaré, que alberga una riqueza ecológica única con un alto grado de endemismo.

Las especies plantadas son todas propias del ecosistema misionero, adaptadas al bioclima local y esenciales para sostener la fauna y la dinámica ecológica del lugar. La reforestación con ejemplares nativos es clave para la mitigación del cambio climático, la captura de carbono y la restauración de suelos.

Desde el Ministerio de Ecología subrayaron la importancia del trabajo coordinado entre organismos públicos, ONGs y actores locales como estrategia para fortalecer la resiliencia ambiental. Además, destacaron que este tipo de acciones genera conciencia y participación ciudadana en la defensa de la biodiversidad misionera.

El Teyú Cuaré no solo representa un área de alto valor paisajístico y natural, sino que es también un símbolo del compromiso de Misiones con la restauración ambiental y la sostenibilidad a largo plazo. Este tipo de iniciativas refuerzan las políticas provinciales orientadas a la conservación, posicionando a Misiones como referencia en la protección del patrimonio natural en el NEA.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin