Se derrumbó el precio del petróleo. ¿Y el combustible?

Compartí esta noticia !

Economis consultó a especialistas sobre el comportamiento del precio de la nafta en surtidor en la Argentina, a partir de un valor en negativo del petróleo referencia en los Estados unidos por primera vez en la historia.  

El barril de petróleo WTI, referencia en Estados Unidos, cayó esta semana a valores por debajo de cero por primera vez en su historia. Reacción lógica y esperable por la falta de demanda de un mundo en cuarentena, y capacidad de almacenamiento casi saturada que también modificó el precio de los combustibles, aunque no en nuestro país.

Economis consultó a especialistas sobre las razones, y qué esperar en lo inmediato si la tendencia negativa en el precio del crudo continúa.

Sucede que la Argentina no se rige por el precio del WTI sino por el valor del Brent, de referencia en Europa,  aunque semanas antes de este último tramo del derrumbe global del petróleo crudo, se había empezado a trabajar la idea de un barril “criollo”, con un precio diferencial.

Enzo Echenique, CEO de YPF Sartori, y Nicolás Brea, presidente de Axion en Misiones, coincidieron en que no es de esperar una baja en el precio de la nafta en la Argentina, aunque es muy probable que tampoco aumente el precio una vez pasada la pandemia.  

“Es probable que se pueda establecer un nuevo barril criollo para poder sostener toda la cadena productiva que es lo más sensible. Hoy hay que tratar de sostener la mayor cantidad posible de puestos de trabajo porque de eso es muy difícil volver”, analizó Echenique.

Sobre la caída del petróleo Brea explicó: “Esto es coyuntural, esto es producto del parate mundial a nivel cero que existe, esto no sucedió ni siquiera en la crisis del 30. El petróleo es un commodity como otros, si no se vende se acumula y cuando se acumula y cae la demanda tiende a bajar el precio indefectiblemente. El pozo propiamente dicho no se puede tapar porque volverlo a abrir es un costo terrible  entonces se sigue acumulando contra una demanda que no existe. La reserva americana compró activos estratégicos en barriles de petróleo a futuro e hizo subir el WTI (petróleos crudos locales estadounidenses). El mercado lleva dos cotizaciones que son el brend (petróleo liviano de referencia en Europa y el mercado asiático, convencional de mejor calidad) y el WTI. Por el Brent indexa la Argentina. El Brent vino en caída pero no tanto al nivel del WTI, pero es todo producto coyuntural de la escases total de demanda que hay. Cuando esto se reactive pasada la pandemia, es posible que la cosa tienda a subir. Creo que va a valer, 40, 45 dólares que es un valor aceptable para el mundo y no aceptable para la Argentina”.

Precisó que el precio no sólo se compone del barril sino que es extracción, costo de refinación, el costo de comercialización, el trasporte. “En la gestión del presidente (Mauricio) Macri la polinómica era barril o dólar. El dólar oficial se mantuvo y el barril cayó. Y ahí empieza el tema de Vaca Muerta. La Argentina en los últimos años tendió a potenciar ese gran campo petrolero del sur. El problema es que el fracking (método de extracción de gas y petróleo que no es el convencional)  para que sea rentable debe tener un barril base de entre 40 y 45 dólares sino la empresa va a pérdida, y el mayor inversor de Vaca Muerta fue YPF que es la principal empresa Argentina, entonces se está buscando un barril criollo subsidiado y es muy difícil que los precios bajen hoy, eso va a depender de la demanda. Cuando se levante la cuarentena y si la demanda sigue caída en un 50 por ciento, no 90 como está hoy, oferta – demanda, habrá que bajar precios para vender”.

Mis contactos operadores y las petroleras en Buenos Aires están previendo una recuperación de la demanda a marzo del 2020 en febrero del 2021


¿Cómo se hace para sostenerse con una caída de la demanda del 90 por ciento?

Hoy no hay libro que exista, es economía real pura. Yo volví al cuaderno del almacenero y voy anotando todos los días los ingresos y salidas porque con lo que me queda del día tengo que prever el día siguiente. Lo que sí el empresario Pyme, debe dar mucha contención a su gente.

Foto archivo.

La gran incógnita en todo este escenario es cómo se sostiene el empleo

Particularmente en mi empresa estamos pagando con recursos propios, se les dio prioridad a los empleados con menor escala. El Estado está saliendo a subsidiar el salario Pyme, el salario Pyme es el 95 por ciento de la matriz productiva y laboral de la Argentina, que son empresas que rondan los 100 empleados. En la medida que eso se materialice es una gran ayuda para salvar las empresas, porque las empresas son la fuente de empleo del país.

¿Las medidas que se vienen anunciando son atinadas?

En este escenario todo es necesario y nada es suficiente. El Estado está haciendo lo que puede dentro de un panorama mundial terriblemente complejo. En el Estado los recursos son finitos también entonces llega un punto en que no hay más recursos y hay que emitir y esa emisión trae consecuencias inflacionarias pero eso también depende mucho del consumo.

Es un momento en el que se necesita mucho Estado, mucha política, dejar las ideologías de costado, pero no tanto hoy, porque el problema será el después.

Enzo Echenique, por su parte, afirmó que “esto demarca la situación de crisis que se está viviendo a nivel mundial. Que el petróleo que se comercializa en Estados Unidos pierda de un día para el otro 300 por ciento de valor, es una clara muestra de que el mundo está paralizado por esta pandemia y que no hay lugar de almacenamiento para el petróleo que se está produciendo”.

Es probable que se pueda establecer un nuevo barril criollo para poder sostener toda la cadena productiva

¿Se puede esperar en poco tiempo que se modifiquen igualmente los precios de la nafta en la Argentina?

Y hoy puede pasar de todo, porque están sucediendo cosas inexplicables y es muy difícil prever lo que va a suceder de acá a la próxima semana. Esto es día a día y de eso nos valemos todos, estamos ante una incertidumbre nunca antes vivida. Tenemos igualmente variables de cómo se comporta el combustible internamente, el motor de la producción en la Argentina es Vaca Muerta por eso creo que el gobierno va a tomar las medidas necesarias para proteger eso. Es probable que se pueda establecer un nuevo barril criollo para poder sostener toda la cadena productiva que es lo más sensible. Hoy hay que tratar de sostener la mayor cantidad posible de puestos de trabajo porque de eso es muy difícil volver.

Echenique  refirió que en lo inmediato es difícil de todas maneras esperar una baja en el precio de la nafta ya que los valores vienen muy atrasados.

“Nuestro mercado se encuentra con un congelamiento de precio desde hace seis meses, en donde mucho tiempo estuvo atrasado en referencia a lo que valía en Brent así que las petroleras estuvieron resignando rentabilidad y trabajando a pérdida. Creo que en este contexto van a presionar para que el gobierno por lo menos mantenga los precios”.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin