
Se disolvió el interbloque opositor del Concejo posadeño y la Renovación vuelve a tener mayoría
A menos de una semana de las primarias, la oposición en Posadas mostró sus desavenencias internas y se quebró un pacto. Después de casi dos años de tener el control del Concejo Deliberante de Posadas, el denominado interbloque opositor integrado por Alejandro Velázquez, Juan Rosberg, Migual Acuña, Martín Arjol, Ariel “Pepe” Pianesi, Francisco Fonseca, Daniel Amarilla y el concejal “positivo” Gabriel Nielsen, le puso fin al acuerdo con el cual aprobaron ordenanzas en conjunto y rechazaron las presentadas por la Renovación, haciendo uso de la mayoría.
De acuerdo a lo que manifestaron los que participaron de la reunión que se llevó adelante en el mediodía de este lunes, diferencias internas ocasionaron el quiebre. Puntualmente, y sobre todo a los integrantes del radicalismo, les molestó “haberse enterado por los medios”, del decreto del presidente del cuerpo, Alejandro Velázquez, mediante el cual amplió los gastos del Concejo en cien millones de pesos más que lo presupuestado para el 2017 para pagar más sueldos y más empleados.
El costo político de esa decisión y la polémica que generó, no cayeron bien en los opositores. Aunque Velázquez pidió disculpas en la reunión y explicó que se trató de dar cumplimiento a la paritaria, no alcanzó.
De esta manera, el Frente Renovador vuelve a tener mayoría con seis integrantes, mientras que los demás se dividen en Unión Cívica Radical (tres), Avancemos (tres), el puertismo (Daniel Amarilla) y Positivo (Nielsen) como bloques unipersonales.
“Hubo una reunión y se decidió dejar de hablar del interbloque opositor, porque hay decisiones que no son de todos, y parece que la responsabilidad fuera por igual, y no es así. No todos tenemos información sobre el funcionamiento administrativo, el número de empleados, entonces decidimos que cada uno tome su camino, que se haga responsable, más allá de que podamos estar de acuerdo en algunos temas o no”, confió un edil consultado.