Según el ISEPCi la Canasta Básica Alimentaria en Misiones subió en mayo un 1,94%
En los primeros cinco meses de 2022 los precios de los alimentos en Misiones subieron 27%, mientras que el Salario Mínimo aumentó 22% y la AUH 12,29%, estos últimos siempre detrás de la inflación.
Según el índice Barrial de Precios realizado por el Instituto de Investigación Social, Económica, Política y Ciudadana (ISPEXi) en Posadas, Garupá, Puerto Rico, Puerto Esperanza, Leandro N. Alem, Eldorado, San Vicente y Candelaria, en los comercios de los barrios populares, la Canasta Básica Alimentaria en Misiones, costó $43.928,59 en el mes de mayo, es decir, un 1,94% más que en abril.
Estos aumentos impresionantes en los precios de los alimentos que componen la Canasta Básica Alimentaria (con la que se estima la línea de indigencia), continúan por encima de los aumentos de las remuneraciones mínimas, impactando fuertemente el bolsillo de las familias argentinas y en este caso, de las familias misioneras. En diciembre el Salario Mínimo Vital y Móvil estaba fijado en $32.000, para abril y mayo llegó a $38.940; es decir, que en los cinco meses que el costo de la CBA aumentó $ (+33,81%), el Salario Mínimo subió un poco más de la mitad de ese valor: $6.940 (+22%). Ni hablar, de la Canasta Básica Total que en mayo costó $ 98.400,04.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) también quedó rezagada en la carrera contra los precios de los alimentos: en diciembre las familias cobraban $5.676 por hijo, en mayo recibieron $6.374, o sea que mientras que la CBA aumentó 37% la AUH subió 12,29%.
Al analizar más con más precisión los aumentos por rubro, vemos que, entre mayo 2021 y mayo 2022, los productos del rubro almacén aumentaron un 69,40%, mientras que los del rubro verdulería 46,48% y el rubro carnicería un 66,31%.
Alimentos con más aumentos entre mayo 2021 y 2022