
Senado: Cierre de año con reforma tributaria, Presupuesto 2018 y nueva integración
La reforma tributaria, el Presupuesto 2018 y la prórroga del impuesto al cheque son los tres proyectos que serán debatidos mañana en el Senado, en la que será la primera y única sesión del período extraordinario este año. La mayoría afirma que desde el sur, Mauricio Macri paladea su triunfo, luego de la crisis que obligó a Esteban Bullrich a suspender su descanso, mientras otros esperan ver si Cristina Fernández se decidirá o no a aparecer en la última sesión del año del Senado.
La Cámara Alta sesionará por primera vez con la nueva integración, cuya distribución de bancas fue reconfigurada en las elecciones legislativas de octubre y tras la cual Cambiemos y el interbloque Argentina Federal se disputan la primera minoría.
Los tres proyectos económicos remitidos por el Poder Ejecutivo se convertirán en ley con la aprobación del Senado luego de que la Cámara baja les diera media sanción la semana pasada, durante la que los diputados sesionaron en tres oportunidades.
El proyecto de reforma tributaria contempla una disminución del Impuesto a las Ganancias para las empresas que reinviertan sus dividendos, grava la renta financiera y recorta en forma gradual los aportes patronales. Además, promueve la rebaja de impuesto s distorsivos y modifica gravámenes internos, como los que alcanzan al tabaco y a los combustibles.
Por otra parte, la Ley de Revalúo Impositivo deroga el artículo 104 de la Ley de Ganancias, que actualmente establece que 36% de la recaudación por este concepto no forma parte de la masa coparticipable, que $650 millones van a Buenos Aires en concepto del Fondo del Conurbano y que 10% se reparte por coeficiente de coparticipación a las restantes provincias.
El Presupuesto 2018 contempla un crecimiento anual de 3,5% del PBI, un aumento de 12% para la inversión y una inflación anual promedio de 15,7%, consistente con las metas del Banco Central (BCRA), de 10% con una variación de alrededor de 2%.
El Senado también tratará la prórroga hasta 2022, o hasta que se vote una nueva Ley de Copartipación, de la vigencia de los impuestos al cheque, Ganancias, Bienes Personales y Monotributo, al tiem po que derogará el Fondo del Conurbano.
No obstante, tanto el Presupuesto 2018 como la prórroga del impuesto al cheque deberán ser dictaminados durante la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de hoy a las 15.
‘Ambito Financiero’ afirma esta mañana que el “Gobierno se prepara para degustar, en las próximas 48 horas, una importante victoria en el final del caótico “hot summer” parlamentario de sesiones extraordinarias”.
“La cata del triunfo que paladea Mauricio Macri desde el sur se dará tras un frenético mes de sesiones extraordinarias en las que el oficialismo empujó, de manera semi-exprés, una agenda de iniciativas delicadas que fueron modificadas durante su trayecto parlamentario, es decir, quedaron retocadas con respecto a las intenciones iniciales que craneó Cambiemos”, se lee en el matutino que cita como ejemplo de esto, la reforma tributaria, y cita como “el trago mà ¡s amargo” al acuerdo fiscal-económico-tributario- previsional entre gobernadores y Casa Rosada.
Recalca que “la modificación de las actualizaciones de los haberes previsionales fue quizá el desafío político más trascendental que logró Macri en los dos años que lleva a cargo del poder central”.
“En el Senado, el último tramo del “hot summer” parece despejado para el oficialismo, con Cristina de Kirchner inmiscuida en peripecias judiciales e incluso con faltazo a la comisión de Presupuesto, donde el Gobierno liquidó en una hora el despacho de mayoría para la reforma tributaria, que incluyó una exposición raquítica del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne”, afirma el matutino.
Por su parte, el diario ‘La Nación’ que también sostiene que “amparado en el acuerdo sellado con la mayoría de los gobernadores, que le garantizaría el apoyo clave del Bloque Justicialista, que preside Miguel Pichetto (Río Negro), el oficialismo se apresta a convertir en ley mañana la reforma tributaria, el presupuesto y la prórroga del impuesto al cheque, proyectos que quedan remanentes del paquete legislativo impulsado por el Poder Ejecutivo en las extraordinarias de diciembre.
Una muestra de ese respaldo se verá hoy cuando la Comisión de Presupuesto y Hacienda se reúna, a las 15, para debatir el presupuesto y la extensión de la vigencia del impuesto a los débitos y créditos en cuentas bancarias hasta 2022. Se espera que ambas iniciativas obtengan dictamen de mayoría con holgura gracias a las firmas peronistas, como ocurrió la semana pasada con la reforma tributaria”.
Destaca, sin embargo, la “crisis Bullrich”. Cuenta que la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda tendrá hoy otro aditamento político: “la presencia de su presidente, el macrista Esteban Bullrich (Buenos Aires), luego de que la semana pas ada protagonizó una crisis que puso en tensión la relación del oficialismo con el bloque que conduce Pichetto.
El problema se suscitó el jueves último, cuando llegó a oídos del Bloque Justicialista que Bullrich se ausentaría de la reunión de hoy como consecuencia de un viaje que iba a realizar con su familia para Navidad, que le impediría llegar a tiempo para presidir el encuentro”.
Como tampoco estará el presidente del bloque radical, Ángel Rozas, el malestar que el generó a Pichetto lo llevó a elevar “su queja a varios legisladores y funcionarios del Gobierno, haciéndoles saber que bajo ningún punto de vista su bloque se iba a hacer cargo de conducir el debate de un proyecto como el del presupuesto, que, por definición política, le corresponde impulsar al oficialismo.
El resultado de los reproches peronistas fue que Bullrich debió cancelar sus planes y hoy estará presidiendo la comisión”.
‘Clarín’ insiste, en cambio, en la posible aparición de Cristina Fernández: “Si no vuelve a faltar inesperadamente como sucedió la semana pasada, entre hoy y mañana debería ocurrir finalmente el debut de Cristina Kirchner en su papel de senadora opositora”.
Afirma como el resto que “más allá de cómo voten Cristina y sus aliados, se espera que las tres iniciativas sean aprobadas, aunque probablemente bajo un clima de tensión, gracias a que existe un acuerdo entre el oficialismo y el sector dialoguista del PJ.
Con esa sesión, que será la única del mes y la última del año del Senado, concluirá otro año caliente de las dos cámaras del Congreso”.
Remarca que “además de caliente, fue deficitario: de acuerdo a un informe, durante este período parlamentario -que estuvo atravesado por las elecciones de medio término-, hubo menos actividad legisla tiva y al oficialismo le costó más lograr aprobar los proyectos”.