SOESGYPE Misiones inicia negociaciones paritarias con propietarios de estaciones de servicios

Compartí esta noticia !

Con la inflación como uno de los principales problemas de la agenda económica del país, el tema genera permanentes rispideces entre los distintos actores de cada uno de los sectores que se analicen. Por ejemplo, para las empresas petroleras, el ajuste de consenso anunciado por el ministro de economía Sergio Massa sigue estando debajo de los valores mensuales de inflación, que, pese a que en el último mes de junio volvió a descender, se ubicó en 6%. Un valor alto, mientras que las distintas petroleras realizan ajusten superiores a los autorizados desde la cartera.  

“No hay duda de que hay retrasos en la actualización de los precios de los combustibles, pero estos no pueden, no deben, ni son el único marco de referencia para argumentar a favor de la “supuesta escasa rentabilidad” de las empresas  y con ello evitar discutir la necesidad de ajustar el valor de los salarios de los trabajadores de estaciones de servicios. Por ese motivo reclamamos ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la convocatoria a discusiones en las paritarias para definir el ajuste por mayor inflación pendiente por la cláusula gatillo del acuerdo del primer semestre, que se inician el martes de esta semana (25 de julio)”, afirmó Gerónimo Sanabria, secretario general del SOESGyPE Misiones.    

Del mismo modo que como gremio defendemos la postura de nuestros trabajadores que necesitamos con urgencia aumento de sueldos, también vemos con buenos ojos que pueda verse en toda la provincia una actividad a la que podemos caracterizar de floreciente a todas luces. Con un importante crecimiento en el número de nuevas estaciones de servicios que ya se inauguraron, demás de casi una docena de nuevos proyectos, que están en proceso de construcción; que bien le hacen a la actividad comercial de las localidades donde se instalan, por los nuevos puestos de trabajo que generan; pero necesaria y obligatoriamente deben garantizar ingresos justos para sus empleados, “los afiliados a los que representamos y en nombre de quien demandamos mejoras salariales”. Y decimos esto porque contabilizamos no menos de una veintena de nuevas estaciones de servicio inauguradas en los últimos dos años. Algo que aplaudimos reiteramos, por los puestos de trabajo generados en forma directa e indirecta; sostiene Sanabria, del SOESGyPE Misiones.  

“Nos consta como organización sindical que nuclea a los trabajadores que disponen de beneficios como compensaciones entre otros mecanismos en los que avanzaron con el gobierno nacional para obtener mejoras en su rentabilidad, mientras que a los trabajadores no nos queda otra más que esperar la reapertura de las paritarias, que tienen un más que considerable atraso. De analizar distintos relevamientos es claro que la brecha de los precios se ensanchó en Misiones, fundamentalmente  porque las petroleras no respetaron los porcentajes de incremento que habían acordado con el Gobierno. Las estaciones de servicios tienen ingresos más que suficientes para hacer frente a ajustes salariales, la rentabilidad de entre el 8 y 10 por ciento por  litro vendido que sostiene el negocio, ofrece márgenes de ganancias más que suficientes para sostener que las inversiones empresarias son rentables, pero también para garantizar mejores sueldos para sus trabajadores”, señalaron.

Cabe agregar que, en Misiones, por las asimetrías de precios con los países limítrofes, las estaciones de servicio de frontera mantienen muy altos niveles, casi los más altos de la historia, por ventas, en gran medida demandados por automovilistas de Brasil y Paraguay. 

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin