Soft Franchising: una modalidad que promete más libertad

Compartí esta noticia !

AAMF – En el dinámico mundo de las franquicias, surge una modalidad que promete más libertad y adaptabilidad según Canudas, Profesionales en Franquicias: el Soft Franchising” o “Franquicia Blanda”, un modelo de franquicia en el cual el franquiciante ofrece menos control y directrices estrictas sobre el franquiciado en comparación con una franquicia tradicional. En este tipo de franquicia, el franquiciado goza de mayor libertad para adaptar el negocio a su mercado local, lo que puede incluir modificaciones en productos, servicios, marketing y operaciones. Canudas te cuenta ventajas y desventajas de este innovador enfoque.

Características de la Franquicia Blanda

Flexibilidad operacional: Los franquiciados tienen más autonomía para tomar decisiones operativas diarias.

Adaptabilidad al mercado local: Permite ajustes en la oferta de productos o servicios para satisfacer las demandas específicas del mercado local.

Menos restricciones: Menos normas y procedimientos estrictos que seguir en comparación con una franquicia tradicional.

Relación Colaborativa: Fomenta una relación de colaboración y retroalimentación entre el franquiciante y el franquiciado.

Ejemplos de Soft Franchising

Un franquiciante de una cadena de cafeterías puede permitir a sus franquiciados la libertad de adaptar su menú con productos locales o estacionales.

Una franquicia de moda podría permitir a sus franquiciados elegir qué colecciones o estilos vender en función de las tendencias locales.

Un franquiciante de comida rápida podría permitir a sus franquiciados modificar el menú con ingredientes o recetas locales.

Una franquicia de servicios, como limpieza o mantenimiento, podría dar a los franquiciados la libertad de establecer precios y ofertas de servicios (promos) según el mercado local.

Ventajas:

Adaptabilidad: Permite una mejor adaptación a los mercados locales, lo que puede aumentar la satisfacción del cliente y las ventas.

Creatividad e innovación: Los franquiciados pueden innovar y aportar nuevas ideas que beneficien a toda la red de franquicias, con o sin aprobación del franquiciante.

Menor conflicto: La mayor autonomía puede reducir las fricciones entre franquiciante y franquiciado.

Desventajas:

Inconsistencia de marca: Puede resultar en una falta de uniformidad en la experiencia del cliente entre diferentes ubicaciones.

Menor control de calidad: La falta de control estricto puede llevar a variaciones en la calidad del producto o servicio.

Riesgo de desviación: Los franquiciados pueden alejarse demasiado del concepto original de la franquicia, afectando la identidad de la marca.

La franquicia blanda es una opción atractiva para emprendedores que buscan beneficiarse de una marca reconocida mientras mantienen una mayor autonomía en la gestión de su negocio.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin