Soledad Balán: “El 96% de los adolescentes en la Provincia quiere hacer deporte”

Compartí esta noticia !

Así lo establecen los resultados de la primera encuesta desarrollada por el Observatorio Económico y Social del Deporte de la UNaM, realizada en escuelas e instituciones de toda la Provincia.

Esta semana, se dieron a conocer los primeros datos de la Encuesta Provincial de Actividad Física y Deporte (EPAFyD) que se llevó a cabo durante el 2022 por el Observatorio Económico y Social del Deporte de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, dirigido por la Esp. Eva Muguerza -actual candidata a concejal de Posadas- articulando con el Ministerio de Educación, el SPEPM y el IPEC.

Si bien el informe final será publicado en las próximas semanas, los primeros datos públicos arrojan que el 96% de los y las adolescentes tienen interés por realizar actividad física y/o deporte, el 85% actualmente lo practica y el 15% restante tiene intenciones, pero no lo hace por falta de un espacio o por no contar con los recursos económicos para hacerlo.

Esta encuesta fue desarrollada a 855 estudiantes de nivel medio (12 a 18 años) en instituciones públicas y privadas de 17 departamentos de Misiones. Cabe destacar que, los datos serán oficiales de la Provincia, a partir de la firma de un convenio impulsado por la legisladora y actual candidata a intendente de Posadas, Soledad Balán, que fue rubricado a mediados del año pasado con el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos.

“Estos resultados demuestran la importancia de posicionar al deporte como política de Estado en cada municipio, algo que venimos trabajando hace años junto a la UNaM y desde nuestros espacios comunitarios, haciéndolo más accesible tanto para adolescentes como para adultos, en una Provincia con alto índice de cardiopatías” comentó Balán.

Te puede Interesar  El Gobierno impulsa una renovación de las cúpulas sindicales

Por su parte, la economista Eva Muguerza destacó que “el objetivo de la encuesta es comprender el vínculo que tienen nuestras juventudes con la práctica de actividad física y deporte y para ello se realizaron una serie de preguntas que indagaron sobre motivaciones por un lado y por el otro, las barreras que encuentran al momento de la práctica nuestras juventudes.”

El deporte como política de Estado
Durante las primeras aproximaciones de la encuesta y los primeros vínculos del Observatorio de la UNaM con el Gobierno de la Provincia, la diputada Provincial Balan presentó un proyecto de Ley para crear el Observatorio de Actividad Física y Deporte de la Provincia de Misiones.

“Comprobamos que los adolescentes realizan en su mayoría alguna actividad física o deporte, sin embargo, al salir del periodo escolar se vuelve notoria la baja del índice, por eso necesitamos una herramienta que mida la realización del deporte en general, para así impulsar programas de fomento para la prevención de patologías, por la salud mental y el bienestar en general” resaltó.

Algunos datos

  • El 85% de los adolescentes practica actividad física o deporte fuera de la escuela y el 15% no lo hace, pero a la mayoría de ellos les gustaría hacerlo.
  • La principal motivación es que les gusta y les divierte (43%), para estar en forma o mejorar su estado físico (25%) y para relajarse o despejar la mente (15%)
  • El 40% de la práctica se realiza en espacios públicos (plazas, parques) y en instalaciones públicas (playones, polideportivos)
  • Más del 50% practica con una frecuencia de 3 días o más a la semana
  • Las actividades con más participación son: actividades aeróbicas como caminar y correr (29%), voley (17%) y futbol (15%)
  • De quienes no practican, el 30% no lo hace porque no tiene un lugar cerca y el 19% por la situación económica.
Te puede Interesar  El líder de Irán amenaza a Israel: Si nos atacan es "poco probable" que quede algo

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin