Supermercados: fuerte caída de las ventas en Misiones durante marzo

En marzo las ventas totales en supermercados, a precios corrientes, a nivel nacional fueron por $363.218 millones, que representa un incremento nominal del 114,9% respecto a igual mes del año anterior. Al observar la evolución en precios constantes, las ventas exhibieron una suba real del 3,8% interanual, la tercera consecutiva.
Por su parte, las ventas a precios corrientes de la totalidad de bocas de expendio de Misiones totalizaron $5.024 millones presentando una variación del 88,3% interanual en moneda corriente; al medir las ventas en precios constantes, la provincia registró una significativa caída real del 9% real.
Con respecto a las ventas a nivel nacional, Misiones participó del 1,4% de las ventas totales y del 32,5% de las ventas de la región del NEA. El ticket promedio de todo el territorio argentino en el mes de análisis fue por $ 4.617,3 mientras que el de Misiones fue por un monto total de $ 2.580, por debajo del promedio del NEA ($ 3.320,5). Los datos se desprenden de un informe realizado por la consultora Politikon Chaco, en base a la Encuesta de Supermercados que realiza el INDEC.
Evolución de las ventas en la provincia de Misiones
De acuerdo con los datos brindados por la Encuesta de Supermercados del INDEC, las ventas en supermercados de la provincia de Misiones cerraron el 2022 con incrementos, pero se observó un marcado debilitamiento de este indicador sobre finales del año, con una caída en octubre y otra en diciembre. Los desequilibrios de la macro nacional, la inflación y el deterioro de gran parte de los salarios provocaron este debilitamiento, que fue ratificado tras el descenso producido en enero de este 2023.
En febrero, Misiones recupero una trayectoria alcista al mostrar un incremento en sus ventas del 0,7% real, leve en magnitud estadística pero altamente significativo por el contexto. Sin embargo, en marzo se produjo una caída significativa provocada por el avance de precios y retraso generalizado de salarios; sin embargo, necesariamente debe considerarse las limitaciones metodológicas de la Encuesta de Supermercados, ya que en Misiones las bocas de ventas relevadas son menores al promedio del NEA, situación que podría generar resultados varios según sean las bocas relevadas.
Analizando las ventas de marzo según los grupos de artículos que componen el relevamiento, el mayor volumen de facturación en Misiones se da en la categoría de “Almacén” que concentraron en este mes de análisis el 29,3% del total de las ventas misioneras. El podio de grupos de artículos con mayor volumen de venta se completa con “Artículos de Limpieza y Perfumería” (11,9%) y “Lácteos” (10,9%)..
En relación con su desempeño interanual, medida su variación siempre en precios constantes, en el mes de marzo solo dos rubros exhibieron subas reales: Electrónicos y artículos para el hogar (13,2%) y Artículos de Limpieza y Perfumería (0,7%).
Por el contrario, fueron nueve los que exhibieron descensos reales en la comparación interanual. Estos fueron, en orden de caída, Verduras y frutas (-0,8%), Bebidas (-2,4%), Alimentos preparados y Rotisería (-3,1%), Lácteos (-5,4%), Otros (-6,9%), Panadería (- 8,3%), Almacén (-12,7%), Indumentaria y textiles para el hogar (-25,1%) y Carnes (- 28,2%).
El ticket promedio de febrero en la provincia de Misiones fue por $ 2.580, producto de haberse registrado unos 1,95 millones de operaciones. Este ticket promedio es menor a los promedios NEA y nacional ($ 3.320,5 y $ 4.617,3 respectivamente).
Consideraciones metodológicas
La Encuesta de Supermercados del INDEC correspondiente al mes de marzo del 2023 abarca a 94 empresas de supermercados con un total de 3.019 bocas de expendio distribuidas en todo el país. Cabe aclarar que INDEC toma como base las empresas de supermercados que cuentan por lo menos con alguna boca de expendio cuya superficie
en salón de ventas sea igual o supere los 200 m2 o que la suma de la superficie del salón de ventas de todas sus bocas de expendio sea igual o supere los 200 m2. Por ende, no abarca a la totalidad de los supermercados, sino solo a aquellos que cumplan con esta condición. En la provincia de Misiones, las bocas de venta relevadas fueron 16 con una superficie total de 35.202 m2. Cabe señalar respecto a esto, que las bocas de venta relevadas tuvo crecimientos en los últimos meses a nivel país, pero quedo estancada en 16 para el caso misionero, situación que podría influir en el resultado final.
0 Comments