En abril Misiones recibió $3.412 millones en Coparticipación, sexto mes consecutivo de caída

Compartí esta noticia !

La recesión está golpeando la recaudación nacional de impuestos de la AFIP y a la Coparticipación de impuestos que reciben las provincias.
En el mes de abril Misiones obtuvo giros por $3.412 millones, con un 48,7 por ciento de incremento respecto al año anterior.
Por 6to mes consecutivo el monto no alcanza a “empatar” a la inflación, lo cual implica una contracción en términos reales.
Sin embargo, la buena noticia es que la brecha entre el incremento nominal de la Coparticipación y la inflación se achicó. Para este mes, la inflación rondará el 53,3 por ciento según la estimación de Orlando Ferreres (el dato oficial se conocerá el próximo miércoles 15 de mayo). Es decir, menos de 5 puntos porcentuales por encima del incremento del a “Copa”.
En cambio, el mes de marzo la brecha había sido de más de 20 puntos porcentuales, con un incremento de 34,4% interanual y una inflación de 54,7% interanual. En términos totales, Misiones había recibido giros por $3.229 millones.
Como todos los meses, la tabla de giros por Coparticipación provincia por provincia volvió a poner en evidencia la inequidad distributiva. Misiones, la provincia más poblada del NEA, es la que menos dinero recibe.
En abril Formosa obtuvo $3.612 millones; Chaco 45.016 millones y Corrientes $3.802 millones.
 

Compartí esta noticia !

La CGT confirmó que el 6 de abril se hará el paro nacional sin movilización

Compartí esta noticia !

Luego del fallido anuncio sin fecha lanzado en la marcha del 7 de marzo, el Consejo Directivo de la CGT confirmó que el próximo 6 de abril se realizará el paro general, aunque como una especie de guiño al gobierno, la central obrera no realizará movilizaciones.

Los secretarios generales de la CGT insistieron que el paro es “una expresión del malestar social” y como una forma de reclamo para que el Gobierno “rectifique el rumbo económico”.

La decisión se adoptó durante el encuentro en la sede de Azopardo de la que participaron más de una veintena de dirigentes que integran el Consejo Directivo. Al término de la reunión, Héctor Daer sostuvo que la Argentina tuvo “la inversión más baja de la región” y agregó que “perdimos poder adquisitivo, puestos de trabajo y a la caída del consumo se le sumó la mayor cantidad de importaciones”.

Al respecto, el dirigente de la Sanidad y diputado del Frente Renovador, enfatizó que “el gobierno no tomó la nota que debería tomar de la movilización” del 7 de marzo.

“Los postergados no son solo los trabajadores, son todos los sectores sociales que queremos que se manifiesten a favor de políticas sociales y económicas”, sostuvo Daer.

Por su parte, Juan Carlos Schmidt afirmó que “hay un malestar generalizado que la CGT intenta interpretar” y exigió que el Congreso y el Gobierno “respondan al reclamo” de la sociedad para corregir la política económica.

En ese sentido, Carlos Acuña sostuvo respecto al paro del 6 de abril que “ojalá que sirva para que el gobierno recapacite y escuche a los sectores más necesitados”.

Ahora se espera que con la fecha confirmada, las dos CTA, que habían llamado a un paro para el 30 de marzo, resuelvan el cambio de fecha para acoplarse a la central mayoritaria aunque con la reserva de hacer una marcha por su cuenta durante la jornada.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin