Una fiscal en Bolivia imputa a Evo Morales por el delito de trata de personas

Compartí esta noticia !

BBC Mundo – Una fiscal departamental de Bolivia informó este lunes que el expresidente Evo Morales y otras dos personas fueron imputados por el delito de “trata de personas agravado” y confirmó que existe una orden de detención vigente en su contra.

La fiscal Sandra Gutiérrez, del departamento de Tarija, señaló que Morales fue imputado junto con los padres de la presunta víctima, Idelsa Pozo Saavedra y Emeterio Vargas Mamani.

Según la agencia AFP, el caso habría ocurrido en 2015, cuando Morales cumplía su tercer mandato como presidente. La fiscal dijo que el exmandatario presuntamente tuvo una hija con una menor de edad.

“Ha sido esta imputación presentada el día de hoy. Estamos a la espera de que el juez cautelar señale la fecha y hora para que se lleve a cabo la audiencia de medidas cautelares”, dijo la fiscal Gutiérrez en conferencia de prensa.

“Acá no hay nada político. Nosotros estamos resguardando los derechos de una persona que, lamentablemente, ha sido vejada. Y esto con el visto bueno de sus padres, lamentablemente, por ello uno de ellos se encuentra con prisión preventiva”, señaló Gutiérrez en referencia a Emeterio Vargas Mamani, quien está detenido.

La decisión de la fiscalía se debe a que Morales no acudió a declarar y, transcurridos 10 días desde que fue notificado, “corresponde presentar una imputación formal” y emitir una orden de detención, dijo Gutiérrez.

El expresidente Morales no ofreció declaraciones de forma inmediata. Desde hace meses ha denunciado que es víctima de persecución política por parte del presidente Luis Arce y sus colaboradores en el partido Movimiento Al Socialismo para evitar que se presente a las próximas elecciones presidenciales.

Su abogado defensor, Wilfredo Chávez, aseguró que su cliente no fue notificado por la imputación por la Fiscalía, según dijo a los medios locales.

El caso contra Morales

Evo Morales en una protesta
Pie de foto,Morales ha encabezado marchas y bloqueos contra el gobierno de Luis Arce.

Las autoridades de Bolivia informaron en octubre pasado del caso que se sigue en contra del expresidente Morales por la presunta tarta de una menor de edad.

Gutiérrez explicó que la investigación se inició a finales de septiembre pasado, cuando recibió una denuncia.

Los padres de la menor tenían “el único propósito de escalar políticamente y obtener beneficios… a cambio de su hija menor de edad”, dijo Gutiérrez.

Según AFP, Morales había desestimado previamente estas acusaciones, ya que la investigación se había centrado en cargos de estupro, pero desde entonces los fiscales han ajustado su enfoque hacia la presunta trata de personas.

En octubre pasado, Morales fue citado a declarar, pero no compareció ni ofreció un justificante, expuso la fiscal. Al no hacerlo, la orden de detención contra Morales e Idelsa Pozo fue emitida el 16 de ese mes.

“Es un caso bastante complejo. Por eso es que nosotros hemos manejado esta investigación con mucha cautela, porque acá no solo estaban de por medio una menor, que al momento que empezó esta investigación el 2 de octubre… en esa fecha desaparece la víctima, conjuntamente (con) su pequeña hija menor”, dijo la fiscal.

Según la funcionaria, hasta ahora el expresidente no ha podido ser detenido por diversas causas, como que nunca estuvo en el domicilio señalado como propio en el departamento de Cochabamba.

También dijo que policías fueron agredidos por manifestantes “afines a Evo Morales”. Además, la fiscal aseguró que el expresidente ha sido visto portando un arma.

La fiscal afirmó también que se solicitó la alerta migratoria para Morales y Pozo.

Luis Arce
Pie de foto,Morales ha acusado a su exaliado, el presidente Luis Arce, de intentar bloquear su carrera política.

Rivalidad con Arce

El caso contra Morales llega en medio de las crecientes tensiones en Bolivia entre los partidarios de Morales y los del actual presidente, Luis Arce.

Arce fue ministro de Economía de Morales entre 2006 y 2019. En 2020, Arce llegó a la presidencia con apoyo de Morales. Sin embargo, la alianza terminó en 2021. El motivo del quiebre fue el nuevo intento de Morales de aspirar a la presidencia en los comicios de 2025.

En junio, un intento de golpe de Estado de una parte de miembros del ejército, en el que un grupo de soldados y vehículos militares intentaron tomar el control de la Plaza Murillo, elevó aún más el enfrentamiento entre Arce y Morales.

Arce ha acusado a Morales de planear un “golpe de Estado” al convocar manifestaciones en su contra. Los que se manifiestan a favor de Evo culpan a Arce de los problemas económicos del país y de la escasez de dólares y combustible.

Morales quiere volver a la presidencia por cuarta vez, a pesar de que la Constitución del país habilita solo dos mandatos. Arce, por su parte, intentará pelear por su segundo mandato.

Compartí esta noticia !

Un periodista de Rosario contó al aire que su padre y su tío abusaron sexualmente de él y sus hermanos

Compartí esta noticia !

En el noticiero de Canal Tres, Juan Pedro Aleart relató los hechos que padeció cuando era menor. Dijo que su papá se suicidó tras ser denunciado, pero que el otro agresor está libre porque prescribió la causa

El periodista rosarino Juan Pedro Aleart, del reconocido noticiero local “De 12 a 14″, sorprendió este jueves a la audiencia de Canal Tres al comenzar la habitual transmisión del mediodía de una manera atípica. “Este es un programa distinto”, advirtió en el inicio con una mirada fija a cámara. La misma que mantuvo a lo largo de los primeros 25 minutos de aire, en los que contó los abusos sexuales que sufrió tanto él como sus hermanos por parte de su propio padre y su tío.

“He contado muchas historias y esta es la primera vez que voy a contar la mía, mi propia historia”, fueron las palabras que eligió el conductor para introducir el duro relato personal que siguió a continuación, en el cual denunció públicamente a sus dos familiares por hacerlos padecer una seguidilla de hechos durante toda su infancia y adolescencia.

El primero de los mencionados en la narración de Aleart fue su papá, que se suicidó semanas atrás, a quien acusó de haber cometido delitos de índole sexuales contra su hermana desde que ella tenía tres años. También lo señaló por hacerlos partícipes de algunos de estos actos tanto a él como a su otro hermano.

Mi padre, además de violento, abusó sexualmente de mi hermana desde sus tres años en adelante, siendo él HIV positivo. Afortunadamente, no la contagió, pero yo soy testigo de sus ataques de pánico, profundas crisis de angustia, insomnio, caída de cabello, baja de peso corporal. Y sé que pensó cómo quitarse la vida producto de todo lo que mi padre le hizo”, comenzó exponiendo el periodista.

En soledad y desde el escritorio donde habitualmente da las noticias, siguió: “Yo fui testigo porque mi padre abusó sexualmente de mi hermana delante mío cuando yo era chico. Abusó sexualmente de mi hermana y todo lo hacía parecer un juego. Nos hicieron creer a mí y a mi hermano que mi hermana era una exagerada y que estaba loca. Mi mamá fue tanto víctima de todo esto como cómplice”.

En este contexto, contó que durante mucho tiempo le insistió a ella para que hiciera la denuncia. Finalmente, esta se concretó y el hombre fue denunciado por abuso sexual agravado. “Pero la justicia se tomó su tiempoY mi padre fue notificado de esta denuncia penal hace tres semanas. Al no querer enfrentar todo lo que había hecho, la atrocidad, la barbaridad que había cometido, decidió quitarse la vida”, contó. Y le dijo a su hermana: “Te quiero decir, Sofi, que la película de terror se terminó”.

Sin embargo, Aleart hizo hincapié en que esos minutos de su relato habían sido solamente “una parte de la historia”. A continuación, el periodista dio detalles de los hechos que él mismo vivió en carne propia mientras estas situaciones ocurrían en su ámbito familiar. Y el protagonista de los episodios en cuestión fue otro de sus familiares, quien quedó libre a pesar de ser denunciado dado que su causa prescribió.

“Mientras todo esto ocurrió en mi casa, en una casa con un padre de violento, abusador y una madre víctima y cómplice al mismo tiempo, un tío en quien yo confiaba y que cumplió en muchas situaciones como padre mío, se aprovechó del contexto de vulnerabilidad extrema en el que estaba yo y abusó sexualmente de mí y de mi hermano desde los 6 años en adelante”, reveló.

De acuerdo a sus declaraciones, después de varios años padeciendo estos actos, él se animó a decir en su hogar lo que estaba sufriendo. Pero fue en vano porque ninguno de sus padres intervino para evitarlo. “Yo seguí siendo abusado una y otra vez, y mi hermano también”, añadió.

Aleart, que lleva 18 años trabajando en medios de comunicación, finalmente contó que en el año 2022 denunció a su tío. Un paso que le resultó difícil por ser una figura pública y por el que, en consecuencia, sufrió depresión.

“Por eso quería comenzar el programa contándoles, porque ya no aguantaba más. Hacía ´De 12 a 14′ durante meses con un nudo en la garganta, me encerraba en el vestuario a llorar y volvía a mi casa sin querer ver a nadie y sin querer hablar con nadie”, explicó sobre su decisión de hablar.

No obstante, la respuesta que obtuvo de la Justicia frente a este hecho no fue la que esperaba: “Se presentaron un montón de pruebas, tres informes psicológicos de dos profesionales distintas, el test de Rorschach. Todos los indicadores de abuso me dieron positivo y lo presenté en la justicia. Mi hermano declaró abusos sexuales de la misma manera que me lo hacía a mí esta persona, que además fue denunciado por otra persona que no conozco”, contó en mención una ex alumna de su tío y otra compañera.

Y señaló: “Y la Justicia de la provincia de Santa Fe, dos jueces en primera y segunda instancia, Florentino Malaponte y Orso, me dijeron, literalmente con estas palabras, que todo lo que les estoy contando es creíble y fundado. Creíble y fundado. Pero que está prescrito. Y, por lo tanto, esta persona está libre”.

Para concluir su relato, el periodista —que agradeció en varias oportunidades a las autoridades del canal por darle el lugar para contar su historia— dijo que actualmente su causa está en la Corte de la provincia, solicitó cambios urgentes en la legislación y que las autoridades “se pongan del lado de los niños abusados sexualmente que hoy son adultos y no del lado de los abusadores”.

Compartí esta noticia !

Hermano de diputado misionero, involucrado en caso de pornografía y abuso de menores

Compartí esta noticia !

Sebastián Kiczka (45) quedó involucrado en un escándalo de proporciones internacionales tras un allanamiento en su casa de Apóstoles en una investigación por pornografía y abuso infantil. En la morada, donde también se encontraba su padre, se secuestraron computadoras, teléfonos, chips y elementos vitales para la investigación que encabeza la fiscal especializada en delitos informáticos Daniela Dupuy.

Sebastián es hermano de Germán Kiczka, diputado provincial de Activar, el espacio que lidera Pedro Puerta. 

En el marco de la investigación, se realizaron nueve allanamientos en distintos puntos de Argentina, entre ellos Apóstoles, con el objetivo de identificar a víctimas menores de edad de abuso sexual y secuestrar material incriminatorio. Como resultado ya detuvieron a dos personas.

El operativo es de corte internacional: también participan las autoridades de otros países de la región como Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú.

Así, los registros se llevaron a cabo en cinco domicilios de la provincia de Buenos Aires, dos de CABA, uno en la ciudad de San Miguel de Tucumán y otro en la localidad de Apóstoles, provincia de Misiones.

Según comunicaron desde el Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Buenos Aires, el caso se inició el 16 de enero pasado, a partir de la colaboración con la Coalición de Rescate Infantil (Child Rescue Coalition) y el Centro Internacional para Personas Desaparecidas y Niños Explotados (ICMEC, por sus siglas en inglés).

Sobre este operativo internacional, el fiscal Juan Bautista Mahiques sostuvo que “se busca identificar a víctimas de abuso sexual en línea de los niños, niñas y adolescentes que son abusados sexualmente en los archivos de imagen y video vinculados a la presente investigación, como también a los que sean encontrados en los dispositivos que se secuestren”.

La Unidad Regional VII de Apóstoles trabajó en coordinación con los encargados de la investigación. En la casa de Kiczka la Policía secuestró chips, notebooks, pendrives, celulares y cámaras fotográficas. 

Todos los elementos secuestrados fueron remitidos al juzgado de instrucción N° 4 en conocimiento del juez Miguel Angel Faria.

Compartí esta noticia !

Múltiples allanamientos y un detenido en Misiones contra una red de abuso de menores

Compartí esta noticia !

Tras dos meses de tareas investigativas, Gendarmería registró cinco domicilios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y uno en Posadas.

Se decomisaron dispositivos telefónicos, electrónicos y de almacenamiento  de información, como así también plantas de marihuana, “cannabis sativa”, entre otros elementos de interés, en infracción al Artículo 128 del Código Penal Argentino.

Hay dos ciudadanos detenidos y uno supeditado a la causa.

Ayer, integrantes del Escuadrón de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Buenos Aires”, en conjunto con Fuerzas Federales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, efectuaron la detención de dos personas involucradas en una causa relacionada a Delitos atinentes a la pornografía (producir, financiar, ofrecer, comerciar, publicar, facilitar, divulgar, distribuir imágenes de abuso a menores de 18 años).

Por orden del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 29, se llevaron a cabo cinco allanamientos simultáneos, donde se secuestraron 1.289 CD/DVDs con diferentes inscripciones (películas, series, música), módems, routers, 1 kilo 355 gramos de marihuana, 10 plantas y 19 plantines de  “cannabis sativa”, tres focos para invernadero, entre otros dispositivos de telefonía, electrónicos y de almacenamientos de información.

La causa, tramitada ante la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas, con intervención del Cuerpo de Investigaciones Judiciales y de la Unidad Fiscal de Flagrancia Oeste, investiga una red de pedofilia que operaría en distintos puntos del país, en infracción al Artículo 128 del Código Penal Argentino.

Asimismo, como resultado del trabajo mancomunado de efectivos del Escuadrón 50 y de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Misiones”, se materializó una orden de allanamiento en un domicilio de la ciudad de Posadas.

Allí, el personal de la Fuerza incautó material de interés y hay una persona supeditada a la causa, con intervención del Juzgado de Instrucción N° 7.

Para asistencia y acompañamiento de niño, niña o adolescente víctima de violencia familiar, abuso sexual, grooming o explotación sexual, comunicarse con la línea 137. Es gratuita, nacional y funciona las 24 horas de los 365 días del año.

Compartí esta noticia !

Operativos en Misiones, 12 provincias y CABA contra red que produce y difunde material de abuso contra menores

Compartí esta noticia !

Trece detenidos y más de 600 dispositivos electrónicos de almacenamiento secuestrados fue el balance de 62 allanamientos realizados hoy en 13 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de la operación “Red Federal Alerta II”, con el fin de desbaratar redes que producen y difunden material de abuso sexual a menores en todo el mundo, informaron los ministerios públicos fiscales (MPF) porteño y bonaerense.

La investigación, de alcance federal, involucró 62 objetivos ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Formosa, Misiones, Salta, San Luis, Jujuy, Mendoza y San Juan.

La investigación fue realizada por la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (Ufedyci) porteña, a cargo de Daniela Dupuy, junto con el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, en el marco del trabajo conjunto realizado por las autoridades de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, el U.S. Department of Homeland Security de Estados Unidos y el Ministerio Público Fiscal CABA.

A partir de los datos recabados, el CIJ realizó una investigación preliminar de los 13 usuarios identificados en CABA, y las fuerzas de seguridad realizaron la constatación de los domicilios ubicados en los barrios de Flores, Belgrano, Monte Castro, Parque Chacabuco, Boedo, Caballito, Villa Crespo, Constitución, San Telmo y Almagro.

Con los resultados preliminares obtenidos, Dupuy solicitó el allanamiento de los 13 domicilios de la Ciudad, solicitud que fue concedida por la jueza Araceli Martínez, titular del Juzgado PCyF 29.

Los allanamientos fueron coordinados por el CIJ y participaron la División Delitos Informáticos contra Niños, Niñas y Adolescentes de la Policía de la Ciudad, División Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal, Escuadrón de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Buenos Aires” de Gendarmería Nacional y la División Investigaciones de Ciberdelitos de Prefectura Naval Argentina.

Respecto a los usuarios identificados en el resto del país, los casos fueron derivados a sus fiscalías competentes, que ampliaron las investigaciones realizadas, y luego se pactó una fecha de allanamiento en simultáneo.

En la provincia de Buenos Aires, se trabajó sobre “20 objetivos y la acción fue coordinada por el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming, a cargo de Eleonora Weingast, que se encuentra en la órbita de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General, a cargo de Francisco Pont Vergés”.

En los allanamientos realizados en territorio bonaerense participaron efectivos y expertos de la Dirección de Investigaciones en Cibercrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, a cargo del comisario mayor Norberto Gabott, y la División de Delitos cibernéticos contra la niñez y adolescencia de la Policía Federal Argentina, a cargo del comisario Gustavo Cabada, dependiente de la Superintendencia de Investigaciones Federales.

También participó personal de las DDI de Mar del Plata y San Nicolás, la División de la Policía Federal Argentina delegación Mercedes y peritos de la Policía Judicial de la Procuración General y de la Oficina de Tecnologías Aplicadas y Gestión (OTAG), dependiente de Fiscalía General del Departamento Judicial La Matanza.

En el marco de estos operativos, fueron detenidas tres personas y secuestraron 21 notebooks, 10 PC, 5 tablets, 34 celulares, 9 dispositivos electrónicos, 128 dispositivos de almacenamiento, tres armas, municiones y 5 elementos no digitales como libro de guardias, cuadernos con anotaciones, etc. En cinco domicilios también se registraron niños convivientes.

La operación “Red Federal en Alerta II” se inició a partir del trabajo conjunto realizado por las autoridades de la Embajada de Estados Unidos en Argentina; el U.S. Department of Homeland Security de los Estados Unidos; y el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del Cuerpo de Investigaciones Judiciales, que facilitó el acceso al sistema de investigación estadounidense Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (ICACCOPS), usado para verificar el tráfico de material de abuso y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (delito previsto en el Art. 128 del Código Penal Argentino) en plataformas de intercambio Peer to Peer, dentro del territorio argentino, entre julio de 2022 y marzo de 2023.

ICACCOPS aportó pistas de investigación, identificando direcciones de protocolo de Internet (IP) asociadas a archivos relacionados con la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. En este caso, se logró identificar a 62 usuarios en los distintos puntos del país mencionados.

ICACCOPS, que fue incorporado en la justicia porteña mediante un convenio en 2021, es utilizado por miles de investigadores/as en todo el mundo con el objeto de brindar asistencia en este tipo de casos.

En Julio de 2022, el MPF porteño y el Departamento de Seguridad Nacional de los EEUU crearon el primer equipo operativo contra el abuso sexual infantil, “TASKFORCE”, a partir del cual se coordinan las tareas de campo junto a otras organizaciones y/o fuerzas de seguridad argentinas, tanto a nivel nacional como local.

Por ello, en caso de encontrar hechos ilícitos fuera del ámbito territorial de esta Ciudad, se emite un aviso a las autoridades judiciales pertinentes, en virtud del Protocolo de Intervención Urgente y Colaboración Recíproca en Casos de Detección de Uso de material con contenido de abuso sexual infantil (RED 24/7) y del Acta de Compromiso Para la Constitución de “Red Federal De Policías Judiciales Y Unidades Operativas De Investigación Criminal”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin