La Justicia de EEUU falló en contra de la nacionalización de Aerolíneas Argentinas en el 2008

Compartí esta noticia !

Se trata de un laudo de 2019 del tribunal del CIADI. Por la causa, el país ya fue condenado a pagar USD 320 millones.

La Corte del Distrito de Columbia, en los Estados Unidos falló en contra de Argentina en un caso por la nacionalización de Aerolíneas Argentinas en el año 2008 y permitió que el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones) ejecute una deuda que el Estado Nacional tiene por un monto de USD 340 millones.

Según el fallo, Titan Consortium, demandó a la República Argentina para la ejecución de un laudo arbitral emitido por el CIADI.

“La Argentina intentó desestimar la demanda por haber prescrito, pero la falta de un período de prescripción expresada en la Sección 1650a complica un poco las cosas. Argentina argumenta que el período de prescripción aplicable es de tres años (según lo tomado de la Ley de Arbitraje Federal o de D.C.), lo que hace que el reclamo de Titan sea extemporáneo”, sostiene el escrito.

A esto, Titan se opone, argumentando que “el período de prescripción aplicable es de doce años, de conformidad con el Código D.C. 15-101, que rige la ejecución de sentencias dictadas por los tribunales del Distrito de Columbia”.

A partir de estas posiciones y, “tras revisar el pequeño conjunto de opciones viables, el Tribunal concluye que el plazo de prescripción es de doce años y, por lo tanto, la demanda de Titan es oportuna. Por lo tanto, la Corte NIEGA la moción de desestimación presentada por Argentina”.

La presentación de Titan es una derivación de la nacionalización, en 2008, de Aerolíneas Argentinas, que en ese momento estaba en manos del grupo Marsans.

Los españoles acudieron al Ciadi, que en el 2019 determinó que la Argentina debía pagar USD 340 millones por esa operación forzosa. Luego le transfirieron los derechos del litigio al Fondo Buitre Burford Capital, el mismo bufete inglés que lleva adelante el juicio por la expropiación de YPF, en 2012, quien a su vez se los traspasó a Titan Consortium, dos años después.

Titan finalmente llevó el caso al tribunal arbitral en Columbia, distrito al que pertenece la ciudad de Washington.

El Ciadi es una instancia de arbitraje y no puede obligar al cumplimiento del pago de las sentencias, de manera tal que la única vía para cobrar lo que se pretende es a través de la justicia.

La información fue publicada por Sebastián Maril, en su cuenta de la red X y aunque Titan podría pedir embargar activos del Estado, ya que Argentina prácticamente no tiene bienes embargables en el exterior y tampoco sería viable la confiscación de los aviones de la línea de bandera, porque la demanda es contra el Estado y no contra la empresa.

Compartí esta noticia !

Aerolíneas Argentinas aumenta un 25% su oferta de vuelos a Brasil

Compartí esta noticia !

Aerolíneas Argentinas inició la venta de pasajes aéreos a los cuatro destinos de playa que opera en Brasil, con novedades en cuanto a la oferta y conectividad, incluyendo vuelos desde Córdoba y Rosario.

Desde Córdoba, la compañía ya opera dos vuelos semanales a Río de Janeiro, que pasarán a cuatro entre los meses de enero y marzo. También entre enero y marzo, operará tres vuelos semanales a Florianópolis y uno semanal a Salvador de Bahía.

En el caso de RosarioAerolíneas ofrece cuatro frecuencias semanales a Río de Janeiro y otras tres a Florianópolis. En ambos casos, dichas rutas estarán activas entre enero y marzo.

Partiendo desde Buenos Aires, la compañía opera actualmente 21 frecuencias semanales hacia Río de Janeiro, que aumentarán a 32 durante el verano. De igual forma, sumará un vuelo extra en la ruta a Salvador de Bahía desde octubre, pasando así a siete frecuencias semanales. También desde Buenos Aires, habrá 14 vuelos semanales en la ruta de verano a Florianópolis.

Además, la ruta a Porto Seguro sumará una nueva frecuencia a partir de septiembre, funcionando con dos vuelos semanales. Dicha ruta comenzó a operar en julio de este año tras cinco años sin vuelos.

En total, la oferta a Brasil por la temporada 2025 de verano aumentará un 25% en comparación con la de la misma época del verano 2024.

Recientemente, Aerolíneas Argentinas amplió su oferta de vuelos directos a Punta Cana, con más frecuencias desde Buenos Aires y nuevos vuelos directos desde Córdoba, Rosario y Tucumán. Lo mismo ocurrirá con Cancún, donde se ampliará a seis vuelos la oferta de frecuencias semanales desde Buenos Aires.

Compartí esta noticia !

Más de 320 mil pasajeros viajaron con Aerolíneas Argentinas durante los dos fines de semana largos de junio

Compartí esta noticia !

La compañía de bandera tuvo, además, una puntualidad del 98% y fue la más puntual de Latinoamérica en mayo.

Aerolíneas Argentinas transportó más de 320.000 pasajeros entre los fines de semana largos conmemorativos del paso a la inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes y del General Manuel Belgrano, informaron desde la compañía estatal mediante un comunicado.

Durante este último fin de semana se transportaron unos 185.000 pasajeros, de los cuales más de 140.000 viajaron a destinos domésticos, 28.000 a destinos regionales y el resto a destinos internacionales.

En el caso del fin de semana anterior, se transportaron más de 140.000 pasajeros: 109.000 en vuelos dentro del país, 19.000 en vuelos regionales y el resto en vuelos internacionales.

Los destinos más elegidos por los pasajeros fueron Bariloche, Córdoba, Iguazú, Mendoza, Salta, Neuquén, Ushuaia, San Pablo, Tucumán y Miami, representando estos destinos casi el 50% del total de las reservas.

Durante estos dos fines de semana largos, Aerolíneas Argentinas logró un cumplimiento de vuelos programados de más del 98%. En la misma línea, la compañía se ubicó entre las tres aerolíneas más puntuales de Latinoamérica durante el mes de mayo, de acuerdo a un reporte de la consultora Cirium.

El fin de semana del día de la Bandera se trata del último “extra large” del año y el último previo a la alta temporada de invierno, en la que la empresa proyecta transportar más de 1 millón de pasajeros.

Compartí esta noticia !

Aerolíneas Argentinas recibió otro avión y llegan 12 más

Compartí esta noticia !

Aerolíneas Argentinas recibió otro avión nuevo esta mañana y confirmó la adquisición de al menos 12 aeronaves que ingresarán por otras a otras.

Luego de la recepción del último Airbus A330, Aerolíneas Argentinas anunció esta mañana la llegada del Boeing 737 MAX 8 que estaba esperando a Ezeiza. El avión, matriculado bajo el dominio LV-KKE, tiene poco más de 4 años de antigüedad y llegó proveniente de Phoenix, Arizona.

En el pasado, la nueva aeronave operó para una aerolínea canadiense a la cual fue embargada por falta de pago. Desde entonces, el aparato no había sido usado.

El nuevo “MAX” constituye el noveno en su clase para Aerolíneas Argentinas y uno de los más modernos. Está destinado a vuelos regionales y es uno de los desarrollos más importantes de la industria en los últimos años.

Cabe recordar que el 737 MAX 8 fue protagonista de un escándalo mundial por diversos accidentes que lo involucraron en su estreno. Una falla en el software del avión era responsable de vuelos fatales que terminaron poniendo al “MAX” en tierra por un tiempo.

Una vez solucionado el error, Boeing recuperó el ritmo de ventas y de producción para un modelo que prometía ser récord. Casi todo su diseño está dirigido a la reducción del consumo de combustible.

Por otra parte, la compañía estatal confirmó la incorporación de al menos 12 Embraer E195-E2, uno de los aviones más modernos de la marca brasileña. La llegada masiva de dichas aeronaves responde a la consecuente desprogramación masiva de los antiguos E190 de Austral que todavía operan.

“Con este acuerdo conseguimos modernizar nuestra flota, aumentar la productividad y reducir el costo por asiento. Tener un socio como Embraer que nos apoya y nos acompaña en este camino de crecimiento es un espaldarazo muy importante” dijo Ceriani posteriormente a través de un comunicado.

Al mismo tiempo, los ejecutivos brasileños aseguraron estar “encantados de que Aerolíneas haya seleccionado el E195-E2 como reemplazo de sus E190-E1. El E2 es reconocido como el avión de pasillo único más silencioso y con mayor eficiencia de combustible disponible, más barato de mantener y con el costo de viaje más bajo en el segmento de narrowbody, con costos de asientos similares a los de los aviones narrowbodies más grandes”

Compartí esta noticia !

Aerolíneas Argentinas sumó a su flota un nuevo Boeing 737-MAX

Compartí esta noticia !

Aerolíneas Argentinas sumó a su flota un nuevo Boeing 737-MAX que será destinado a los vuelos de corto y mediano alcance, informó hoy la compañía de bandera.

La aeronave con matrícula LV-KKD fue trasladada desde Phoenix (EEUU) con una escala intermedia en Punta Cana (República Dominicana) y arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza anoche.

Se trata del avión número 82 de Aerolíneas Argentinas, y el octavo de su tipo dentro de la flota de la empresa.

Los Boeing 737-MAX cuentan con una configuración de 170 asientos (162 en turista y ocho en clase ejecutiva) y son fácilmente identificables por el diseño de sus winglets o puntas de ala que en conjunto con sus modernos motores mejoran de forma notable la performance en vuelo.

Estas características le permiten reducir en un 13% el consumo de combustible, y en un 40% su huella sonora.

Sus características lo convierten en un avión mucho más amigable con el medio ambiente, y con costos operativos un 8% más bajos que otros modelos del mismo segmento.

“Aerolíneas crece al ritmo de la demanda y apuntalada por un plan de flota responsable y que se ajusta a las necesidades actuales términos de eficiencia, sostenibilidad, oferta de asientos y frecuencias”, señaló Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

Actualmente, la flota de Aerolíneas se compone de ocho Boeing 737 -770; 29 Boeing 737–800; dos Boeing 737–800 carguero, ocho Boeing 737–MAX y nueve Airbus 330–200.

En los próximos días llegarán al país otro Airbus 330-200 y otro Boeing 737–MAX, según se informó.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin