El precio del pan: en Misiones se mantiene a 2.400 pesos, mientras que en Buenos Aires quieren que valga cuatro mil
Mientras los centros panaderos de la provincia de Buenos Aires anunciaron nuevos aumentos al precio del pan, en Misiones el programa provincial Ahora Pan garantiza el kilo de pan francés o similar a 2.400 pesos hasta el 15 de mayo, una medida que busca sostener el poder adquisitivo de los consumidores frente a la inflación.
La diferencia de precios con otras regiones del país se vuelve cada vez más notoria. A partir del 1 de abril, panaderías bonaerenses agrupadas en la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN) aplicaron una suba del 12% en el precio del pan, empujadas por el fuerte aumento de insumos básicos para la producción.
“Los constantes aumentos en materias primas, combustibles y tarifas de servicios públicos nos obligan a tomar esta decisión”, explicó Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo y referente de CIPAN. El dirigente aseguró que la situación es delicada y que “no se pueden descartar nuevos aumentos en el corto plazo”. Según Pinto, “dicen que la inflación bajó, pero nuestros costos siguen aumentando día a día”.
En esa línea, Raúl Santoandre, presidente de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires, advirtió que el kilo de pan “debería estar en torno a los 4.000 pesos”, aunque actualmente se encuentra por debajo de ese valor. “En apenas dos semanas, el cajón de huevos pasó de $50.000 a $80.000 y la bolsa de 25 kilos de harina subió un 10%. Estos incrementos no se ven reflejados en los índices oficiales del INDEC”, remarcó.
A nivel nacional, el INDEC informó que el pan francés pasó de costar $3.154 en enero a $3.213 en marzo, un aumento del 1,9%, mientras que el pan de mesa subió 3,1% en el mismo período.
La presión inflacionaria se siente con fuerza en el rubro alimenticio: un informe de la consultora LCG señala que los precios de alimentos y bebidas aumentaron un 3,8% en las últimas cuatro semanas, el mayor registro desde mayo de 2024.
En ese contexto, el programa Ahora Pan de Misiones se consolida como una herramienta efectiva para frenar el traslado a precios del aumento de los costos de producción. La iniciativa, financiada parcialmente por el Gobierno provincial, permite ofrecer el pan a un valor significativamente menor que el promedio nacional, amortiguando el impacto en los bolsillos de las familias misioneras.