¿Cuáles fueron las claves para que Misiones restableciera la energía en medio del apagón nacional?

Compartí esta noticia !

Poco después de las 10 del domingo, la energía eléctrica comenzó a volver en Misiones, mientras que el resto de la Argentina seguía afectado por el inédito apagón que afectó a más de 50 millones de personas de toda la región. Misiones fue la primera provincia en volver a tener electricidad, ya que el servicio recién se recuperó paulatinamente por la tarde en el resto del país. ¿Cuál fue el secreto?

Jugó un rol clave la represa de Urugua-í, que desde hace unos días está operando a plena potencia por el caudal del arroyo que la abastece, merced a las lluvias en las altas cuencas. Pero para que la represa opere al máximo, primero hubo que poner a nuevo dos turbinas, que fueron reparadas por personal de Energía de Misiones.

“Eso implica reducción de ingreso de energía que le compramos a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico, lo que además es un ahorro para Misiones. Para que fueron reparadas las dos turbinas, hubo una inteligencia necesaria para decir hay que arreglarlas, estar atentos y cuidar la represa. Lo hicimos durante el año pasado y este, incluso antes de tiempo de lo proyectado”, explica Guillermo Aicheler, presidente de Energía de Misiones.

La represa está generando en los últimos días un promedio de 120 megas y “eso permitió que al estar en funcionamiento la conexión, haya sido rápida la recuperación y los técnicos estén preparados”.

También hicimos funcionar en paralelo el ingreso de energía de Ande, que hace un año atrás no entraba por Paraguay, por una deuda que ahora estamos pagando de forma mensual. De hecho, Eldorado no se queda prácticamente sin luz, porque Paraguay tiene menos cortes que nosotros”, enumera el funcionario.

Con el aporte de Urugua-í se cubrió la demanda del norte de la provincia, hasta la zona de Puerto Mineral. Para atender al sur, este y centro, se pusieron en funcionamiento los generadores térmicos en Oberá, que aportaron 27 megas, otros quince llegaron desde Aristóbulo del Valle, quince de Leandro N Alem. “Eso hizo que en la zona sur pudiéramos manejar la energía”, explicó Aicheler.

“Estamos felices por nuestros operarios, que tuvieron un rol importante, con una enorme predisposición y profesionalismo del personal de Energía de MIsiones”, señaló el presidente de la empresa.

Para Aicheler, que Misiones haya sido la primera en recuperar la energía obedece a “un mix de inversiones”.

“Urugua-í existe desde hace muchísimos años, con muchas críticas. Pero si no estuviera, el corte hubiera sido mucho más largo. No iba a alcanzar con el resto para cubrir la demanda. Fue nuestra niña bonita con la generación de 126 megas, gracias a las turbinas reparadas en tiempo y forma por nuestro propio personal”, insistió.

Si hay algo que tiene Aicheler en el manejo eléctrico es experiencia. Y del apagón, dice, se saca una nueva “Sirve. Fue inédito y el apagón ayudó a que podamos repensar el circuito y los ingenieros demostraron preparación”.

De todos modos, advierte que el apagón del que todavía no se conocen los motivos, puede volver a repetirse por la falta de inversiones y las obras paradas desde 2015. “Ahora se habla de finalizar obras. Pero hay ocho grandes obras no concluidas, grandes, nacionales. Una de ellas es la de 500 kv hacia la zona centro de Misiones”, graficó.

Compartí esta noticia !

El Gobierno de Misiones extiende subsidios para mitigar el impacto del tarifazo eléctrico nacional

Compartí esta noticia !

El total de conexiones Residenciales de Energía de Misiones es de 206.697, de las cuales 88.812 cuentan con  el beneficio de la Tarifa Social, representando el 43% del total. El resto 117.885 son usuarios de Tarifa Plena Sin Subsidios y representan el 57%.  
 
Conexiones con tarifa social
 
Desde Octubre/18 (Periodo 10/18) hasta Enero/19 (Periodo 01/19) no se produjeron incrementos en la tarifas de energía eléctrica, para esos periodos las tarifas corresponden a la Resolución del ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos Nº 753/18.
 
En ese lapso, lo que sí ocurrió, es que el Poder Ejecutivo Nacional resolvió eliminar los subsidios para la Tarifa Social Nacional a partir de Enero/19 (periodo 01/19), por lo cual le correspondería abonar la Tarifa Plena Sin Subsidios
 
Ante ello, el Gobierno provincial, a los efectos de atenuar el impacto de esta decisión, resolvió para el periodo 01/2019  hacerse cargo del 50 por ciento de los subsidios eliminados.
 
Así, un usuario incluido en la Tarifa Social Nacional por ejemplo:

  • con un consumo mensual de 500 KWh en el periodo 12/2018 pagó $ 823,16 en el periodo 01/2019, por el mismo consumo pagó $ 1.241,68 teniendo un incremento del orden del 51 %.
  • con un consumo mensual de 300 KWh en el periodo 12/2018 pagó $ 251.94 en el periodo 01/2019, por el mismo consumo pagó $ 521,82 teniendo un incremento del orden del 107 %.

 
Los incrementos descriptos fueron por la eliminación del Cuadro con Tarifa Social Nacional y el reconocimiento de un descuento por parte del Gobierno Provincial del 50% del subsidio perdido (Decreto Nº 21/19).
 
Esto repercutió sensiblemente en los usuarios beneficiarios de este subsidio.  Cabe destacar que 68.959 de estos usuarios consumen por mes hasta 500 KWh y representan el 78% del total.
 
Ahora bien, en función de la sensibilidad social que caracteriza al Gobierno Provincial, el Gobernador decidió un mayor descuento para los periodos 02 y 03/2019 para los usuarios beneficiarios del Programa Tarifa Social Provincial, de manera tal que los valores de las facturas sean similares a lo abonado por el periodo 12/2018, esto para los consumos mensuales de hasta 450 KWh. El consume excedente de 450 KWh, será facturado a los valores de la tarifa plena sin subsidio del cuadro tarifario vigente para esos periodos.
 
Es decir, que los periodos 02/2019 y 03/2019 un usuario beneficiario del Programa Tarifa Social Provincial, por ejemplo:

  • con un consumo de 300 KWh abonará la suma de $ 275.98.
  • con un consumo de 450 KWh abonará la suma de $ 642,54.

 
Conexiones con tarifa plena sin subsidios
 
Desde Octubre/18 (Periodo 10/18) hasta Enero/19 (Periodo 01/19) no se produjeron incrementos en la tarifas de energía eléctrica, para esos periodos las tarifas corresponden a la Resolución del ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos Nº 753/18.
 
A partir del mes de Febrero/19 (periodo 02/2019) el Poder Ejecutivo Nacional resolvió los nuevos  precios con incrementos de energía, potencia y transporte del Mercado Eléctrico Mayorista para febrero, mayo y agosto de 2019.
 
El 43% de los Usuarios Residenciales con Tarifa Plena, consume hasta 300 Kwh por mes. Para estos usuarios:
 

  • hasta el periodo 01/2019 abonaba la suma de $ 1.040,88
  • a partir del periodo 02/2019 abonaría la suma de $ 1.271,20, siendo el incremento del orden del 22%.

 
 
Los 25.935 residenciales con consumos entre 301 KWh y 500 KWh representan el 22% del total de residenciales con tarifa plena. Para estos usuarios con un consumo mensual de 500 KWh:
 
 

  • en el  periodo 01/2019 abonaba la suma de $ 1.815,83
  • a partir del periodo 02/2019 abonaría la suma de $ 2.219,89, siendo el incremento del orden del 22 %

 
 
Los 18.336 usuarios que consumen entre 501 y 700 Kwh, representan el 16% del total de residenciales con tarifa plena. Para estos usuarios con un consumo mensual de 700 KWh:
 

  • en el periodo 01/2019 abonaba la suma de $ 2.675,49
  • a partir del periodo 02/2019 abonaría la suma de $ 3.241,18, representando un aumento del orden del 21 %

 
 
En el segmento de consumo de 701 a 1.400 Kwh, se encuentran 20.178 usuarios, que representan el 17% del total de los residenciales con tarifa plena. Para estos usuarios con un consumo mensual de 900 KWh:

  • en el periodo 01/2019 abonaba la suma de $ 3.553,00
  • a partir del periodo 02/2019 abonaría la suma de $ 4.280,31, representando un aumento del orden del 21%.

 
Respecto al incremento nacional, resultante de la aplicación del Cuadro Tarifario vigente a partir del periodo 02/2019 para los usuarios residenciales, el Gobierno de la Provincia ha resuelto aplicar el mismo en tres (3) partes, es decir, mediante descuentos graduales en el periodo 02/2019 y 03/2019, alcanzando así en el periodo 04/2019 el total del incremento.
 
Esto muestra a las claras el esfuerzo que realiza el Poder Ejecutivo Provincial con el objetivo de atenuar el impacto en los hogares de la provincia, mostrando además la sana administración de los recursos que lleva adelante.
 
Impacto por los mayores consumos de verano
 
Teniendo en cuenta que en los meses de verano el consumo residencial se incrementa en el orden del 44% por las altas temperaturas de la región:

  • en el caso de los usuarios con Tarifa Social, 13.665 de ellos aumentaron su consumo.
  • en el caso de los usuarios residenciales con Tarifa Plena Sin Subsidio, 27.300 de ellos aumentaron su consumo.

 
Esto provocó que sin haberse modificado el Cuadro Tarifario, sí se les incrementó el costo de la factura, por cuanto la lógica de todas las tarifas de las Distribuidoras del país, es que a mayor consumo, mayor costo.   

Compartí esta noticia !

Passalacqua puso en marcha doce generadores de energía en la central térmica “Tres Esquinas” de Oberá

Compartí esta noticia !

El gobernador Hugo Passalacqua, el presidente de la empresa de energía de Misiones, Guillermo Aicheler y el intendente Carlos Fernández pusieron en marcha este miércoles, 12 generadores tipo “delivery” en la Central Térmica “Tres Esquinas de Oberá, equipos que vendrán a solucionar la demanda requerida en esa ciudad.
En el lugar ya está instalada una turbina que genera alrededor de 11 Megavatios y comenzaron a marchar los equipos que sumarán alrededor de 15 más, con lo cual se producirá un importante incremento en la capacidad energética para cubrir la demanda actual, principalmente en la zona del hospital Samic y el acueducto.

En el predio donde ubicaron los 12 nuevos equipos alquilados a una empresa santafesina, Passalacqua fue recibido por el titular de la empresa Energía de Misiones, Guillermo Aicheler, otros funcionarios del Gobierno Provincial y los trabajadores del lugar. “Esta es una solución para toda la gente de Oberá…es un delivery, es un alquiler con dinero de la Provincia, mientras continuamos viendo formas de concretar la obra mayor que es extender la línea de 132 Kv, desde San Isidro -Posadas-, Leandro N. Alem y Oberá”, manifestó Passalacqua en una improvisada rueda de prensa, durante la cual valoró la importancia de esta inversión millonaria para dar solución a un reclamo de toda la población de su Oberá natal. Aunque reconoció que soluciona “provisoriamente” la carencia de energía, dijo que se buscan maneras de financiar “la millonaria inversión que requeriría la solución definitiva”.
En el mismo acto que fue calificado como un “trascendente” por todos los sectores presentes, se dejó en pleno funcionamiento un banco de capacitadores eléctricos instalados en el predio de la subestación.
Compromiso político y celeridad en la respuesta a las demandas de la población fueron los aspectos puestos de relieve por los presentes, ya que fue decisión del Ejecutivo provincial brindar de manera urgente una solución a un problema que aquejó a los obereños en pleno enero, cuando debieron enfrentar cortes pronunciados en la provisión del servicio eléctrico.
 

Compartí esta noticia !

Aicheler: “Los usuarios abonarán el aumento en 3 y 6 meses, gracias al aporte de la Provincia”

Compartí esta noticia !

El presidente de Energía de Misiones S.A. (EMSA), Guillermo Aicheler explicó que “los incrementos a residenciales son en 3 meses y para no residenciales en 6 meses”. Nación había previsto para el mes de febrero un incremento del 25 por ciento para los usuarios domiciliarios y del 23 por ciento para lo industriales y comercios.
Las residenciales pagaran solo un aumento del 8,33 por ciento con la boleta de febrero. “Figurará la tarifa plena pero habrá un ítem con el aporte que hace la provincia por esa factura” explicó el funcionario en radio Red Ciudadana.
En mayo se pagará el aumento total previsto por Nación para el mes de febrero. “Este es un aporte del Gobierno provincial para que el impacto no sea tan fuerte”, destacó Aicheler.
En el caso de las industrias el aumento será amortizado en seis meses. Allí el incremento será del 4,16 por ciento por mes hasta llegar al aumento total previsto para la primera etapa del año.
“Con esta medida se busca mantener la actividad industrial y económica”, destacó Aicheler.
Recordó que esta no es la primera medida de la Provincia para paliar los aumentos y quitas de beneficios aplicados desde Nación, “en enero, si bien no hubo aumentos, si hubo una quita de subsidios desde Nación, por ello la Provincia se hizo cargo de la mitad de esos beneficios así como
En la jornada del lunes 11/02 el Gobernador Hugo Passalacqua instruyó a la prestataria sobre medidas concretas a partir de las subas en la tarifa del servicio eléctrico establecidas por el organismo nacionalcompetente. En este sentido, el mandatario ordenó de manera inmediata acciones tendientes a amortiguar el impacto que tendrán los aumentos en la economía hogareña de los misioneros.
La reunión mantenida ayer en la sede de la empresa eléctrica contó con la presencia del gobernador Passalacqua, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán, el presidente de Energía de Misiones, Guillermo Aicheler y técnicos del organismo.
En la mañana de este martes (12/02) Energía de Misiones emitió el siguiente comunicado:
Incremento en las tarifas de la Energía Eléctrica dispuesto por el Gobierno Nacional
Los incrementos tarifarios para los consumos de energía eléctrica surgen de lo dispuesto por la Secretaria de Energía de la Nación a través de la resolución N° 366/18.
Que estableció incrementos de los precios mayoristas de compra Energía y Potencia a CAMMESA ampliamente publicitado, dividiéndose los mismos en tres tramos, el primero a partir de febrero, el segundo en mayo y finalmente en agosto del corriente año.
Ante ello, el Sr. Gobernador Lic. Hugo Passalacqua, entendiendo la preocupación de los usuarios de Electricidad de Misiones, y de las Cooperativas Eléctricas, con decisiones que muestran la gran sensibilidad social de su gobierno, ha resuelto:
Que cada incremento del costo mayorista de la energía eléctrica a futuro será aplicado a la factura de los usuarios en forma gradual, en tres partes a los residenciales y en seis partes a los usuarios no residenciales, esto a partir del mes de febrero en curso.
Para el primer incremento dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional, de aplicación en febrero, y que a los usuarios residenciales les representa un orden del 25%, la decisión del Sr. Gobernador es trasladar dicho aumento tres (3) partes; y para los usuarios no residenciales que se diferencian por su potencia demandada, que representa para los menores de 300 KW un orden del 25% y para los iguales o mayores a 300 KW un orden del 23%, la decisión del Sr. Gobernador es trasladar dicho aumento seis (6) partes.
El usuario vera en su factura la aplicación de la tarifa plena con el incremento, más un renglón que expresará el aporte del gobierno Provincial como descuento.
Por lo tanto, el Gobierno de la Provincia de Misiones asume la responsabilidad de reducir el impacto del incremento tarifario nacional, en especial a un amplio sector de la población de Misiones, que expresa de diversas formas su imposibilidad de afrontar el incremento, como también proteger al sector productivo y comercial de la provincia.

Compartí esta noticia !

Passalacqua repasó con Aicheler el trabajo de Emsa para “llegar a fin de año sin deudas”

Compartí esta noticia !

El gobernador Hugo Passalacqua se reunió este martes con el directorio en pleno de la empresa Electricidad de Misiones Sociedad Anónima (EMSA) para conocer de primera mano el estado general de la misma y las obras en marcha en toda la provincia.
En la oficina de la presidencia de la empresa estatal, Passalacqua fue recibido por Guillermo Aicheler, el vicepresidente Carlos Pretto y gerentes de las diferentes áreas de gestión, quienes brindaron un pormenorizado informe, con acento en aspectos tales como la “transparencia en la administración, mejoras en el circuito administrativo para el sistema de compras de materiales, seguridad laboral, adecuación en el sistema de facturación y control de conexiones; además de equilibrio crediticio y de responsabilidad tributaria”.
Aicheler explicó que la meta a alcanzar hasta fin del año en curso es “llegar sin deudas” y que las obras en las que se concentra el trabajo en la actualidad son las de reparación y reemplazo de luminarias en distintas localidades de la provincia, además de inversión en un nuevo transformador que está en etapa de montaje, en Puerto Iguazú.
Otro de los objetivos inmediatos para la empresa será la puesta en marcha de un servicio para los usuarios, que tiene como fin optimizar el control de consumo y evitar fallas.
Precisaron los gerentes que se realizan trabajos para sostener el normal funcionamiento del servicio  en la Zona Centro durante el verano que se aproxima. También se reemplazarán postes entre Wanda y Andresito y se realizará el mantenimiento en la línea sobre ruta 14, entre San Vicente y San Pedro, y entre Leandro N. Alem y San Javier.
El Gobernador agradeció la recepción por parte de los empleados que al ingreso lo saludaron afectuosamente y valoró la información recibida, consciente de que “queda mucho por hacer en una provincia que crece en población, distribución y consumo de la energía eléctrica”. Todos coincidieron en que “la cantidad de obras por hacer para el futuro inmediato son varias y las mismas se irán concretando en la medida de lo posible”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin