Transformación: más de 25 mil recetas digitales en la Salud Pública de Misiones
El sistema de salud público de Misiones alcanzó un nuevo récord en junio con la emisión de 25.937 recetas electrónicas a través de la plataforma RISMi (Red de Información de Salud de Misiones), lo que confirma una tendencia sostenida de crecimiento desde octubre de 2024, cuando se universalizó el uso de la receta digital en toda la red sanitaria de la provincia.
El dato surge del último informe oficial, que refleja el avance en la adopción de herramientas digitales tanto en el sistema RISMi como en la plataforma ALEGRA MED. Este último contabilizó 206 recetas electrónicas durante el mes de junio, lejos de los niveles previos al proceso de integración digital.
Desde el Ministerio de Salud Pública subrayan que la curva ascendente comenzó a evidenciarse a partir de octubre de 2024, mes en que RISMi pasó de 4.292 recetas mensuales a más de 13.000 en noviembre, 20.000 en enero y casi 26.000 en junio de 2025. “Nosotros ya teníamos la receta digital. Por eso hoy estamos más afianzados que otras jurisdicciones”, destacaron fuentes oficiales.
La receta electrónica no solo agiliza el acceso a medicamentos, sino que mejora la trazabilidad, reduce errores de prescripción y fortalece la red de información sanitaria. Este avance se enmarca en una estrategia integral de modernización del sistema de salud misionero, que incluye historia clínica digital, telemedicina y monitoreo epidemiológico en tiempo real.
“El crecimiento en la emisión de recetas digitales es también un indicador de mayor integración entre profesionales, farmacias y centros de atención primaria”, explicaron desde el equipo técnico de RISMi.
Comparativo: un año de evolución
- En julio de 2024, RISMi registraba apenas 1.757 recetas electrónicas.
- En octubre, con la universalización del sistema, saltó a 4.292.
- Desde entonces, el crecimiento fue exponencial, con más de 11.000 recetas en diciembre y más de 23.000 en mayo.
- En junio, se alcanzó el máximo histórico de 25.937.
En paralelo, el uso de ALEGRA MED, se estabilizó en 300 recetas mensuales, reflejando el mayor protagonismo del sistema RISMi.
El objetivo de las autoridades sanitarias es consolidar el ecosistema digital de salud, garantizar la interoperabilidad de los datos y continuar formando a los equipos médicos en el uso eficiente de estas herramientas. Además, se proyecta el fortalecimiento del vínculo con farmacias y prestadores privados para una integración completa.