Transformación: más de 25 mil recetas digitales en la Salud Pública de Misiones

Compartí esta noticia !

El sistema de salud público de Misiones alcanzó un nuevo récord en junio con la emisión de 25.937 recetas electrónicas a través de la plataforma RISMi (Red de Información de Salud de Misiones), lo que confirma una tendencia sostenida de crecimiento desde octubre de 2024, cuando se universalizó el uso de la receta digital en toda la red sanitaria de la provincia.

El dato surge del último informe oficial, que refleja el avance en la adopción de herramientas digitales tanto en el sistema RISMi como en la plataforma ALEGRA MED. Este último contabilizó 206 recetas electrónicas durante el mes de junio, lejos de los niveles previos al proceso de integración digital.

Desde el Ministerio de Salud Pública subrayan que la curva ascendente comenzó a evidenciarse a partir de octubre de 2024, mes en que RISMi pasó de 4.292 recetas mensuales a más de 13.000 en noviembre, 20.000 en enero y casi 26.000 en junio de 2025. “Nosotros ya teníamos la receta digital. Por eso hoy estamos más afianzados que otras jurisdicciones”, destacaron fuentes oficiales.

La receta electrónica no solo agiliza el acceso a medicamentos, sino que mejora la trazabilidad, reduce errores de prescripción y fortalece la red de información sanitaria. Este avance se enmarca en una estrategia integral de modernización del sistema de salud misionero, que incluye historia clínica digital, telemedicina y monitoreo epidemiológico en tiempo real.

“El crecimiento en la emisión de recetas digitales es también un indicador de mayor integración entre profesionales, farmacias y centros de atención primaria”, explicaron desde el equipo técnico de RISMi.

Comparativo: un año de evolución

  • En julio de 2024, RISMi registraba apenas 1.757 recetas electrónicas.
  • En octubre, con la universalización del sistema, saltó a 4.292.
  • Desde entonces, el crecimiento fue exponencial, con más de 11.000 recetas en diciembre y más de 23.000 en mayo.
  • En junio, se alcanzó el máximo histórico de 25.937.

En paralelo, el uso de ALEGRA MED, se estabilizó en 300 recetas mensuales, reflejando el mayor protagonismo del sistema RISMi.

El objetivo de las autoridades sanitarias es consolidar el ecosistema digital de salud, garantizar la interoperabilidad de los datos y continuar formando a los equipos médicos en el uso eficiente de estas herramientas. Además, se proyecta el fortalecimiento del vínculo con farmacias y prestadores privados para una integración completa.

Compartí esta noticia !

Destacan a Misiones como líder en salud digital en América Latina

Compartí esta noticia !

Enfatizó tener un sistema de salud de vanguardia. El uso de la telemedicina a través de Alegramed tuvo en 2023 más de 18 mil videoconsultas. El Gobernador destacó a la Red de Información RISMI y los íconos de alta complejidad en salud, desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga”, hacia los nexos triangulados de los demás nosocomios de la Provincia. Invitó al misionero a ser donante de sangre y de médula ósea. Fue en el marco del inicio de las sesiones ordinarias en la Legislatura misionera.

En el día de Trabajador, este 1 de Mayo el gobernador Hugo Passalacqua se refirió al uso de la telemedicina y Alegramed que “optimiza la asignación de turnos y atención médica directa a más de 18 mil videoconsultas solo en este año”.

Alegramed es una plataforma de atención médica virtual que está transformando el modo en que las personas acceden a la salud, otorgando dinámica en la atención al paciente y maximizando los procesos en tiempo y forma.

Asimismo, el gobernador dijo que “como donante quisiera hacer hincapié en uno de los íconos de la alta complejidad en salud de nuestra Provincia, el Banco de Sangre Biológico y de Tejidos que obtiene células madre para trasplante de médula ósea. Junto al Hospital Materno Neonatal se saca sangre del cordón umbilical y la placenta para obtención de células madres en su origen que se estudian y almacén en el banco Nacional del Hospital Garraham. Quiero invitar a todo el pueblo de Misiones a se donante de sangre, de médula, que se acerquen al Banco de Sangre del Parque de la Salud de Misiones y los operativos de donación de sangre que recorren toda la Provincia”, especificó Passalacqua.

Destacó, además, que este este año se produjo otro avance que “es el procesamiento de membrana amniótica obtenida de donaciones de placenta para su uso como parche de cirugía plástica para la atención de pacientes con quemaduras extensas”.

Recordemos que el Parque de la Salud acentúa la innovadora técnica amnios para tratamientos de la piel en niños con quemaduras. Se trata de una membrana que poseen las mujeres gestantes. Y se la extrae al momento de la cesárea programada y con el embarazo con seguimiento. Es una membrana semitransparente que hace de piel transitoria y ayuda en el tratamiento de niños con en piel quemada, disminuyendo el tiempo de internación. La procesa el Banco de Tejidos del Parque de la Salud con altísimos controles y estándares de calidad.

Más adelante, en su discurso ante la Cámara de Diputados, el primer mandatario provincial adelantó que “un aporte más que haremos a todas las mujeres son los conocidos autotest para la información de enfermedades de transmisión sexual y cáncer de útero. Las mujeres pueden hacerse los análisis sin necesidad de ir hasta el médico y lleva la muestra antes para saber su asistir o no”.

En un detallado repaso sobre el baluarte de políticas públicas sanitarias de vanguardia, Passalacqua revalorizó que “nuestro sistema sanitario cuenta con el RISMI, Red de Información de Salud de Misiones, motivo de gran orgullo y podemos decir que la territorialidad del RISMI se extiende al 100% de la provincia, en todos los niveles. Más del 98% de los ciudadanos están empadronados dentro de este maravilloso sistema. A través de lo que se denomina portal del paciente las personas tienen acceso a sistema de turno, resultados de laboratorios, imágenes, videoconsultas, historia clínica y recetas de salud para el ciudadano, nuestra provincia en América Latina en desarrollar en el ámbito público lo que denominamos un verdadero hospital digital, perteneciente al paciente y a su alcance a todo el arco de la Provincia”, enfatizó..

Compartí esta noticia !

Alegramed optimiza su interfaz de usuario: 4 pasos para solicitar la vacuna contra el dengue

Compartí esta noticia !

A un mes del inicio de la campaña de vacunación contra el virus del dengue, la aplicación Alegramed presentó una actualización. De esta manera, se podrá solicitar el turno para vacunarse en cuatro pasos simples. La App es la única vía habilitada para pedir turno. 

El objetivo de esta modernización es mejorar sus funciones y la experiencia de usuario. Además, a partir de estos cambios, podrán acceder al beneficio de la inmunización personas que tengan entre 20 y hasta 59 años. La vacuna es sin costo para el paciente.

Como se trata de una aplicación para dispositivos móviles, es necesario acceder a la Play Store, en caso de tener Android, o a Apple Store, si se cuenta con alguno de los modelos de IPhone. Si ya se descargó anteriormente Alegramed, es necesario hacer la actualización de la última versión disponible. 

La descarga de la App es gratuita. Antes de comenzar a utilizarla, hay que crear un usuario. Si la persona ya tiene usuario y no recuerda la contraseña, es factible recuperarla a través del mail o con el número de DNI.

Los pasos a seguir para acceder a la vacunación

1) Iniciá sesión en Alegramed.

2) Hacé clic en el banner de Campaña de Vacunación contra el Dengue.

3) Si estás en el rango de edad para recibir la vacuna, se abrirá un cuestionario. Por favor, responder con tus datos reales.

4) Al final del cuestionario, puede haber dos resultados:

No te toca vacunarte ahora. En ese caso, te vas a enterar inmediatamente. Te pedimos que esperes hasta que la Provincia convoque a más personas a vacunarse con nuevos criterios. 

Posiblemente te toque vacunarte. En caso que cumplas con los requisitos iniciales, un profesional médico va a analizar tu información y te llamará para darte un turno o te enviará un mensaje con una respuesta negativa. En ese caso, te pedimos que esperes y estés atento/a por si te llaman.

Compartí esta noticia !

Desde el Madariaga destacan a Alegramed como una poderosa herramienta digital sanitaria para los misioneros

Compartí esta noticia !

Alegramed es una plataforma de atención médica virtual que está transformando el modo en que las personas acceden a la salud en Misiones. La premisa de acortar distancias y ofrecer un mejor cuidado para la salud de manera gratuita, es un soporte de vital importancia ya que canaliza de manera digital la información de cada paciente con su historia clínica.

La Jefa del Servicio de Clínica Médica del Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga”, Dra Yessica Vanesa Lima ( Mat M05437) precisó que la tele consulta a través de Alegramed dinamiza y brinda seguridad al paciente.

“Alegramed es una herramienta digital que está disponible para todos los misioneros de manera gratuita. Es el portal entre el paciente y su ingreso al sistema de salud, el baúl donde se pueden guardar toda la información digitalizada de los pacientes, los antecedentes e historial en cuanto al sistema de salud”, precisó

El Gobierno de Misiones con esta App brinda asistencia médica al alcance de la mano con servicio de atención de guardia las 24 hs. Puede ser de manera automática la consulta o bien a través de un sistema de turnos programados, presencial o a virtual.

La Dra Lima explicó que Alegramed “tienen la ventaja que permite al paciente tener una tele consulta con un profesional médico que es programada a distancia y se puede concretar a través de la APP de un celular o de una computadora. Por medio de esta aplicación nosotros podemos emitir recetas y confeccionar todos los medicamentos que los pacientes estén tomando al mes para hacer el retiro de los remedios en farmacia”.

Agregó, además, que la App permite a los profesionales realizar varios estudios de laboratorio como de imágenes, que se le puede solicitar al paciente e iniciar sus controles. “Alegramed está en concordancia con todo nuestro sistema de historia clínica de la Provincia en el cual el profesional puede ir evaluando el historial del paciente, las consultas previas que realizaron e ir dejando plasmado todo”.

Después, al paciente le llega al celular todas las descripciones y evoluciones que el médico realiza, información de vital importancia que posea y esté en conocimiento de su propio historial. Asimismo, Alegramed es el canal que ayuda a que lleguen todos los resultados de los laboratorios solicitados en una misma aplicación y porfolio digital de cada misionero.

¿Cómo sacar turno por Alegramed?

Descargá o Actualizá la App para tu dispositivo

  1. INGRESAR. Si no tenés una cuenta. creada podrás crearla. en 3 simples pasos.
  2. REGISTRATE. Ingresar con el actual usuario. y contraseña de Alegramed. Misiones.
  3. BIENVENIDO. Otorgar los permisos. de acceso a la cámara, …
  4. SELECCIONAR. Si querés sacar un Turno. ó acceder a la app
Compartí esta noticia !

La vacuna contra el dengue se puede solicitar a través de ALEGRAMED

Compartí esta noticia !

Se inició hoy, a través de la aplicación ALEGRAMED del Gobierno de Misiones, la vacunación contra el dengue en la provincia. En esta primera etapa está dirigida al grupo etario de 20 a 40 años, es de forma gratuita y no forma parte del calendario regular de vacunación. Hoy comenzó Posadas, mañana se sumará Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú, el resto de los municipios se irán sumando paulatinamente al cronograma de ALEGRAMED.

La única vía para solicitar la vacuna es a través de la aplicación ALEGRAMED, donde a través de una consulta médica podrán obtener un turno en los diferentes centros de vacunación contra el dengue (espacio Multicultural, vacunatario Hosp. Favaloro y vacunatorio Hosp. Fátima).

El plan de vacunación consta de dos dosis, con un intervalo de tres meses entre cada una. Entre los 6 a 8 días posteriores de la aplicación de la primera dosis se evaluará el estado de salud de cada individuo que recibió la vacuna.

Esta mañana, el Ministro de Salud Pública, Héctor González junto al Intendente de Posadas, Leonardo Stellato, se acercaron al centro de vacunación que designo ALEGRAMED en el Espacio Multicultural de la Costanera.

“La vacuna está destinada a la población de 20 a 40 años, que es el grupo que más se mueve. Esto es una herramienta más que tenemos que tener en cuenta, dentro de lo que son políticas públicas, políticas sanitarias”, dijo González. “Pero no suprime ni invalida lo que es la limpieza y la eliminación del vector que se encuentra dentro de los hogares. Si seguimos con esa batalla cultural vamos a poder trabajar mucho mejor y el impacto va a ser mucho mayor”, remarcó el Ministro de Salud Pública, Héctor González.

“La solicitud de turnos es exclusivamente por ALEGRAMED, quienes son los encargados de hacer la consulta y analizar si el que solicita es apto para la vacuna. A partir de allí, ALEGRAMED brindará el turno según los cupos que ellos manejan”, explicó.

¿Quiénes pueden aplicarse la vacuna?

 Personas de 20 a 40 años inclusive con indicación medica
 Al momento de la vacunación la persona no debe presentar fiebre, ni sintomatología relacionada a la enfermedad del dengue.

¿Dónde solicitar la vacuna?

Es a través de la aplicación ALEGRAMED. Deben acceder a una consulta médica virtual donde el profesional evaluará su prescripción y lo van a guiar al centro de vacunación que asigne según su domicilio.

¿Cuáles son los criterios para NO aplicar la vacuna?

 Embarazo
 Lactancia
 Si tuvo dengue, se sugiere posponer la vacunación por lo menos 6 meses.
 Hipersensibilidad a algún componente de la vacuna.
 Inmunmocompromiso (personas que viven con VIH, inmunosupresion)
 Pacientes oncológicos
 Pacientes en tratamiento con corticoides
 Paciente en tratamiento con inmunoglobulinas o hemoderivados que contengan inmunoglobulinas, sangre o plasma. En estos casos se recomienda esperar al menos seis semanas para aplicar la vacuna.
 Mayores de 60 años.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin