La yerba mate, presente en la feria de alimentos más importante del mundo

Compartí esta noticia !

Del 7 al 11 de octubre, se desarrolló en Colonia, Alemania la feria Anuga, el evento de alimentos y bebidas más prestigioso del mundo, donde año a año se congregan comerciantes de alrededor de 90 países y miles de visitantes para recorrer los once pabellones y conocer las diferentes ofertas y tendencias gastronómicas.

Una comisión de doce yerbateras se presentó en un pabellón exclusivo, donde expusieron las bondades del producto e invitaron a los interesados a degustar el mate de modo tradicional. Silvio Leguía, gerente comercial de Yerba mate Piporé, habló en Radio Open acerca de la experiencia. “El mate está experimentando un nivel de conocimiento muy alto a nivel mundial, y ya no hace falta explicar qué es porque la gente lo sabe”. 

Por un lado, a medida que se dan a conocer los beneficios de la yerba mate en la salud, genera mayor aceptación. En este sentido, Leguía señaló que a nivel mundial, el segmento orgánico y natural tuvo un crecimiento exponencial en los últimos años. “Hay productos que están directamente dirigidos a ese mercado. Aunque en nuestro caso, que somos fuertes en el segmento árabe, de Líbano y Siria sobre todo, nos piden la yerba mate tradicional”.

Sin embargo, el principal desafío a la hora de expandir la comercialización del producto es que los nativos de cada país lo consuman. “Todos sabemos que no es un sabor fácil o muy amigable cuando se prueba por primera vez. Además, es difícil, principalmente por la forma, hay compartir la bombilla”.

Por ese motivo, los representantes del “oro verde” buscan alternativas de consumo, como la infusión como el mate cocido, mezclas con otras hierbas, bebidas listas y gastronomía a base de yerba mate. 

“Tenemos la esperanza de que quieran consumir mate de manera tradicional y busquen el significado en Argentina, un ritual de compartir, amistad y comunicación, que es la parte más difícil de exportar”, explicó Leguía.

Por último, comentó que las principales tendencias en muchas categorías de alimentos apuntan a la gourmetización de los productos. “Se busca conocer más y volver al origen, como en el caso del té, que sea en hebras y no en saquito”, afirmó. Por otra parte, contó que hay una tendencia a la practicidad en el consumo: hay una búsqueda de “todo lo que sea listo para tomar”.

Compartí esta noticia !

Influencers europeos destacan “excelencia y sustentabilidad” de carne vacuna argentina

Compartí esta noticia !

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) anunció hoy que un grupo de influencers europeos destacaron la excelencia y la sustentabilidad de la carne argentina, en el marco de la Feria Anuga, que se realiza en la ciudad alemana de Colonia.

La feria Anuga, que se inició el sábado último y finalizará mañana “es una vidriera para los influencers” (líderes de opinión) de Europa, que visitan el Pabellón Argentine Beef, informó a Télam el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

En el marco de la campaña de promoción de la carne argentina que el IPCVA está ejecutando en Alemania, Inglaterra, España, Francia, Bélgica, Italia y Países bajos, un grupo influencers europeos se acercó al restaurante Argentine Beef de Anuga 2023.

“El objetivo de la campaña es posicionar la marca Argentine Beef/Carne Argentina por sus atributos sustentables, su altísima calidad y la producción amigable con el medio ambiente de nuestro país”, señaló el IPCVA.

La influencer británica “Fari, de @DineWithFari”, que tiene una cuenta sobre gastronomía, turismo y buena vida, fue “contundente” al referise a la carne argentina: “me parece impresionante y probarla ha sido una grata experiencia, estaba muy bien cocinada, con mucho sabor, tierna y jugosa”.

“Creo que es definitivamente importante que sea sustentable para los británicos ya que cada vez buscan un estilo de vida más sostenible y respetuoso, por lo que es un gran punto a favor”, concluyó.

En tanto, “Sergio Muriel de @cocinadelpirata”, un especialista de España en cocina a las brasas, que publicó un libro de recetas y acaba de abrir su primer restaurante en Valencia. afirmó que “la carne argentina es la mejor del mundo”.

Y añadió: “Son unos auténticos ‘pros’ del asado. Así que si tienes la oportunidad, come Carne Argentina”, sugirió a sus más de 10 millones de seguidores en YouTube, Instagram y TikTok.

El italiano Matteo Di Cola (@matteodicola tiene 159 y @italyfoodporn) a través de las cuales transmite en vivo sus mejores platos y enseñanzas culinarias, dijo que la carne vacuna de Argentina “simplemente es la mejor”.

“El hecho de ser una carne sustentable es importante para todo el mundo”, apuntó.

Su colega francés,“Alexis @leparisdalexis”, quien se define como “un especialista en destinos que dan hambre”, vive en París y viaja por todo el mundo, expresó. “me encanta la carne argentina, es una de las mejores carnes del mundo”.

“Ya la había probado en restaurantes argentinos en París y era excelente”, comentó. “Aquí en Anuga me ha parecido increíble, muy sabrosa y jugosa”, finalizó.

Compartí esta noticia !

La Yerba Mate Argentina presente en ANUGA, la mayor feria de alimentos del mundo

Compartí esta noticia !

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y 12 cooperativas y empresas promocionan la Yerba Mate Argentina en ANUGA, la mayor feria de la industria alimentaria del mundo, que se desarrolla desde el sábado y hasta el próximo miércoles en Colonia, Alemania.

En un espacio habilitado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, la Infusión Nacional se promociona ante potenciales clientes de diversos países por sus características de alimento sano, natural y con propiedades benéficas para la salud. Tiene presencia a través del INYM y las marcas de cooperativas y empresas Cachai Sa, Cooperativa de la Colonia Liebig Limitada, Establecimiento Santa Ana SA, Cultivate La Buena Vida SA, La Cachuera SA, Hreñuk SA, Mate & Co SA, Productores de Yerba Mate Santo Pipó SCL, Establecimiento Las Marías SA, Cooperativa Agrícola de Andresito, Yerbatera Hoja Verde y Kraus SA.

Acorde a la demanda

“Nuestro producto está acorde a la demanda mundial, de sostenibilidad e innovación”, señaló Claudio Marcelo Hacklander, director por la Producción en el INYM. “Estamos recibiendo muchas consultas sobre cómo adquirir la materia prima para productos alternativos, orientado a consumidores de Europa y Asia”, agregó.

En el lugar, representantes del INYM y de las empresas y cooperativas mantuvieron charlas con los embajadores argentinos en Alemania, Fernando Brun, y en la Unión Europea, Atilio Berardi Hueda, con la mirada puesta en encontrar más canales para la difusión y comercialización del producto.

“El lema de la feria es ‘Crecimiento sostenible’ y nosotros podemos mostrar orgullosos el origen de la yerba mate, la Selva Paranaense, y cómo se produce nuestro alimento, con acciones orientadas a lograr una producción ambiental y socialmente sustentable, con acento en la calidad, y por si fuera poco, con potencialidad para ganar un mercado diferente al tradicional: el de solubles, el gourmet, mezclado con otras hierbas”, hizo notar Fernando Haddad, también director por la Producción en el INYM.

También se concretó una presentación de yerba mate con la sommelier Alejandra Lapietra.
La subgerente de Promoción del INYM, María Marta Oria, resaltó “la gran presencia de nuestro alimento, mostrando tradición, cultura, innovación, con nuevos productos, resaltando las propiedades, la versatilidad y los beneficios para la salud porque tomar mate hace bien y la yerba mate es Argentina”.

Producto sano, innovación y versatilidad

ANUGA reúne a 7.800 expositores de 118 países. Es un evento dirigido a un público exclusivamente profesional. Confluyen allí más de 100.000 compradores internacionales con alto poder de decisión que buscan conocer las últimas innovaciones y tendencias del mercado.


“Es la puerta de entrada más importante para la yerba mate en Europa y Medio Oriente”, subrayó Gustavo Redondo, de Establecimiento Santa Ana SA, al tiempo que indicó que “los contactos que aquí se hacen siempre han dado muy buenos resultados; hemos llegado a acuerdos de comercio muy buenos y avanzado en los kilos que año a año se han exportado a estos destinos”.
La empresa Mate & Co, por su parte, “está ensayando su ingreso a la Unión Europea, con lo cual ser parte de ANUGA apalanca muchísimo y además porque se consolida un lado de sustentabilidad y orgánico que comparte con la marca, con lo cual complementamos para desarrollar una linda agenda de trabajo”, analizó la co-fundadora de esta marca, Jimena Iona Corchuelo Blasco.


Yerba Mate Andresito “está reiniciando la actividad de comercio exterior y ANUGA es una de las ferias más importantes del mundo para tomar contacto con clientes europeos, asiáticos y de medio oriente”, enfatizó Juan Carlos Theas, de comercio exterior de la Cooperativa Andresito. “Esperamos en el corto plazo consolidar nuestra actividad exportadora”, acotó.
Cultivate La Buena Vida SA, con la marca Mate Amos, especializada en crear mezclas con yerba mate para infusión, “sorprendió a compradores de diferentes países en ANUGA que desean nuevas tendencias en sus mercados, realzando el mate con sabor, color y aroma”, describió Belén Avico, integrante de la empresa. Para hacer conocer el producto, contó, “se realizó degustación de mate frío servido con mucho hielo, dando a conocer las diferentes formas de saborear una bebida que más de uno quiere tener en mano”.

ANUGA “es una oportunidad única que nos permite reunirnos en un mismo lugar con nuestros importadores, no solo de Europa sino también de Medio Oriente y otras partes del mundo. Y además es una forma de enterarnos de las últimas novedades del mercado de alimentos, de las tendencias y oportunidades y de ampliar las redes de contacto en el mundo de las exportaciones y de los productos alimenticios”, ponderó Silvio Leguía, de Productores de Yerba Mate Santo Pipó.


La empresa Kraus exporta desde hace más de 20 años a Alemania y otros países de Europa. “En esta feria nos re-encontramos con nuestros importadores, distribuidores y clientes, reforzamos los vínculos y proyectamos las acciones de marketing hacia el futuro. Es un buen punto de encuentro, además se puede ver la tendencia mundial de la industria y la demanda de Europa”, manifestó Milton Kraus.
En ese contexto, Yerbatera Hoja Verde, presente en ANUGA, además de promocionar sus marcas Secadero, Don Omar y la más reciente Salam, afianza los lazos con sus proveedores en Alemania, Francia y Holanda, referenció Omar Kassab.


La feria “atrae a compradores de todo el mundo, lo que ofrece a las empresas de yerba mate la posibilidad de llegar a una audiencia global”, puntualizó Lisandro Archuby, de Las Marías, con las marcas Taraguï, Mañanita y La Merced. Pero además representa “conectividad, dado que es una excelente plataforma para establecer contactos con nuevos clientes potenciales, y visibilidad, por ser una oportunidad para mostrar productos y servicios de manera global”.


En la misma línea, Jorge Canzani, gerente comercial de La Cachuera S.A, expresó que esta feria “permite el contacto con clientes actuales de la marca Amanda y potenciales de diversos países del mundo y a su vez poder conocer diferentes tendencias y avances en materia de productos, packaging y tecnologías aplicadas en las diferentes categorías a nivel mundial”.
Cooperativa Liebig, con su marca Playadito, busca consolidar lazos comerciales. “En España, Alemania, Bélgica y Polonia, por nombrar algunos países, contamos con importadores, quienes son el musculo principal para el crecimiento en los distintos canales. En el 2022 hemos realizado acciones en 4 países y esta acción nos permitió llegar a distintos clientes con un nuevo producto, nuestro KIT Playadito, un display con Mate, Bombilla y Yerba Mate, siendo un éxito en ventas”, contó Gaspar Torlaschi, referente de la entidad.


“Aquí encontramos las tendencias del futuro, los productos que buscan los principales países del mundo y además logramos contacto cara a cara con nuestros clientes europeos”, expresó Federico Germino, gerente de Cachai SA. “Están siendo días sumamente productivos, con gran cantidad de contactos que nos permiten acercar yerba mate y nuevos productos que hemos desarrollado”, relató Joaquín Torti, de la misma empresa.


“Para nosotros es la oportunidad de contactar importadores, distribuidores y clientes de todo el mundo”, dijo Gerardo Koropeski, de Hreñuk SA. “Logramos mostrarle los nuevos productos que lanzamos al mercado y apoyamos a todos los consumidores de yerba mate y por supuesto fieles a Rosamonte, quienes se ven representados en todo el mundo, con todo el prestigio que eso significa y que orgullosamente tratamos de mantener”, concluyó.

Compartí esta noticia !

La Yerba Mate Argentina, presente en la feria alimentaria Anuga 2021

Compartí esta noticia !

Es una de las ferias alimentarias más importantes del mundo y se desarrolla del 9 al 13 de este mes en Colonia, Alemania. El INYM forma parte del grupo de expositores convocados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

 De la mano del INYM, la Yerba Mate Argentina se encuentra presente en una nueva edición de la Feria Anuga, que se desarrolla en Colonia, Alemania desde el 9 al 13 de octubre y que es considerada como uno de los encuentros más relevantes del sector alimentario y de bebidas a nivel mundial.

 El espacio del INYM se ubica en el stand organizado y coordinado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde también realizan tareas de promoción otras diez organizaciones y empresas argentinas.

 La tarea del INYM comenzó en la previa de la feria, el viernes 8, con una recorrida por distintos puntos de venta (supermercados, locales especializados) para observar cómo se presentan productos similares a la yerba mate. “Encontramos muchas bebidas frías a base de yerba mate, saborizadas hechas en Alemania, y también tipo mate cocido”, comentó la subgerente de Marketing del INYM, María Martha Oria.

Desde el pasado sábado los integrantes de la comitiva del INYM mantuvieron reuniones de negocios organizadas por el CFI, mientras que en el stand se atendieron consultas de importadores y distribuidores de países europeos, asiáticos y americanos con interés en la yerba mate.

Además de la subgerente de Marketing del INYM, integran la comitiva el director por el Sector Cooperativas, Danis Koch y el empresario Omar Kassab, del establecimiento Yerbatera Hoja Verde.

El stand del INYM también recibió las visitas del Embajador Argentino en Alemania Pedro Villagra Delgado; el Embajador Argentino ante la Unión Europea Pablo Grinspun,  y el Agregado Agrícola, Gastón María Funes; además de los representantes de los Consulados en las ciudades de Frankfurt, Miriam Beatriz Chaves y de Bonn, Nazareno Muñoz.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin