Cazadores de Precios en Posadas: los consumidores hacen frente a la inflación

Compartí esta noticia !

Se trata de la una fan page de Facebook para socializar ofertas de bienes y alimentos en Posadas. Ante la inflación y las Fiestas de Fin de Año, Carolina Belloni y Leonel Gimenez se vieron en la necesidad de agudizar el ingenio para conseguir precios de carnes y bebidas. Comenzó como una forma de economizar entre amigos, pero rápidamente entendieron que era una necesidad de todos. En dos meses la fan page socializa entre 4.800 personas. Se llama: Cazadores de Precios Posadas.

El sitio de Facebook es administrado y tiene condiciones. Los Cazadores de Precios sólo pueden aportar las ofertas de bienes y alimentos, pero no de servicios. Pueden publicar las ofertas de los supermercados, pero no criticarlos.

Leonel contó que los precios de los lácteos y las carnes son los más requeridos y posteados por los ‘cazadores’.

Los ‘cazadores’ encuentran la garrafa de gas a $280, el litro de leche a $28 o un pack de cervezas a $100 o un peceto a $200.

Compartí esta noticia !

Buscan impulsar un proyecto de Ley de Faena Artesanal en la Provincia

Compartí esta noticia !

Para mejorar la procedencia y control de la carne faenada para autoconsumo o de venta en las ferias francas, quieren regular la “faena artesanal”.
Luego de la implementación de la Ley XVII Nº 71, de Alimentos Artesanales, y observando los resultados exitosos en la mejora de la calidad y los procesos de tales productos, la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar, convocó a referentes vinculados con la producción y venta de productos cárnicos de distintos organismos provinciales y nacionales; Ministerios de Salud Publica y Agro y Producción, Ministerio de Industria, SAF Nación , para avanzar en la formulación de un proyecto de ley de Faena Artesanal para la provincia de Misiones, que mejore las condiciones de faena, regule la misma y proceda al control para asegurar los estándares óptimos de seguridad e higiene en los productos cuyo destino es el autoconsumo y venta en ferias francas y mercados locales.
A partir de esta realidad, el proyecto brindará la posibilidad de regularizar los emprendimientos y permitirá que mejoren la calidad de sus productos y la eficiencia de procesos.
La iniciativa contempla la implementación de plantas o salas de faena artesanal adaptadas a la realidad socio económica de los productores, que cuenten con todas las medidas que aseguren un proceso correcto para la obtención de productos carnicos. Así como también el acceso a capacitaciones en BPM y análisis de reses, con lo cual se obtendrá una mejora sustancial en la calidad de lo elaborado.
Dicha iniciativa cuenta con el acompañamiento de legisladores provinciales, como el Diputado Martin Cesino, quien ya expresó su compromiso en la presentación de dicha propuesta.

Compartí esta noticia !

Supermercados deberán exhibir 20 por ciento de productos de Misiones en sus góndolas

Compartí esta noticia !

La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este jueves la ley impulsada por el diputado Hugo Escalada para que los supermercados de Misiones deban exhibir al menos 20 por ciento de productos locales en sus góndolas.

 

La iniciativa del diputado de Vanguardia Radical, integrante del interbloque Avancemos, indica que las cadenas comerciales y o hipermercados que operen en la provincia, tendrán la obligación de exhibir y promocionar, bajo pena económicas y de clausura, hasta un 20 por ciento de su espacio de venta a productos de origen local sean o no comestibles. Dichos productos tendrán que estar debidamente identificados, exhibidos y promocionados en lugares expectantes.
Escalada sostiene que el Estado provincial lleva adelante políticas a largo plazo para lograr el autoconsumo a través del fomento a actividades productivas generando nuevos emprendimientos que chocan con las políticas de compra de las grandes cadenas comerciales, que se abastecen de productos extra provinciales. “No sólo importan productos si no que el dinero de los misioneros emigra a las centrales de estas cadenas fuera de la provincia”, cuestionó Escalada.

El objetivo de la ley es promover y estimular la venta de productos de origen local en cadenas comerciales, promoviendo el comercio justo y el bienestar general de los consumidores para el desarrollo de un sistema económico solidario y sostenible. En caso de no cumplir lo dispuesto en la ley, las cadenas comerciales serán sancionadas con una multa o clausura del establecimiento.  

En los fundamentos de la iniciativa, Escalada señaló que “la idea de poner en funcionamiento esta ley obedece a obligar a estas cadenas a que en la comercialización de sus productos incorporen un porcentaje de producción local, y en cierta medida reducir el impacto socioeconómico que genera a la provincia”.

“Sabemos perfectamente que las pymes son movilizadoras y desarrolladoras de regiones, pueblos y ciudades; generadoras de puestos de trabajo utilizando los recursos naturales que nos brinda esta provincia pujante, con el acento de inmigrantes trabajadores y emprendedores rurales” expresó.

Agregó que con esta ley se busca “asegurar la venta de productos de origen misionero, sean o no comestibles, como el caso de muebles para el hogar desarrollado por pequeños empresarios, cómo también metalúrgicos, artesanales y otros en apoyo a la creación y a la inversión de nuestra gente en nuestra tierra”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin