“Ventas en Red”, un ejemplo de economía colaborativa
Ventas en Red es una plataforma en donde los usuarios ganan dinero vendiendo productos de diferentes empresas.
Hace más de cinco años, el ingeniero Sergio Diaz comprendió que el futuro era la comercialización online. Este joven ingeniero posadeño paso por varias empresas de la región y actualmente es representante para la región de la firma BGH.
En una entrevista con Economis, Diaz explicó que la idea surgió en 2015, que comenzaron a programarla al año siguiente y estaba planeado lanzarla en febrero de este año. Actualmente esta online y ya cuenta con más de 2000 usuarios de diferentes puntos del país.
“La idea fue diseñar un sitio web donde cualquier persona pueda ganar dinero a partir de vender productos de terceros y ganar una comisión”, indicó este emprendedor.
“Somos un marketplace de reventa, los usuarios registrados ofertan miles de productos en sus redes sociales a diario y encuentran en comprador. La comisión es suya, así de fácil sin inversión. El proceso de venta se realiza en un 100 por ciento de forma online, desarrollamos una plataforma móvil para acceder desde cualquier smartphone”, explica Diaz.
Esta red de ventas surgida en Posadas ya tiene impacto en varias ciudades del país. “Vender online ya no es una opción, es una necesidad” afirmó Diaz, quien explica que en ventasenred.com tienen un flujo de 200 usuarios únicos por día, los usuarios son de las ciudades más grandes del país.
La plataforma termino de diseñarse en febrero de este año y casi sin proponérselos, la pandemia les terminó dando el empuje inicial.
Las empresas que quieran ofrecer sus productos no deben pagar nada para suscribirse, explicó Diaz, solamente se abona al momento de una venta el monto de la comisión.
En el caso de los vendedores, deben registrarse. Solamente se les pide ser mayores de edad, vivir en Argentina y tener una cuenta de correo electrónico.
“Los comercios que se registren deben tener los productos que ofrecen en stock y la posibilidad de entrega dentro de las 24 horas de producida la venta”, explicó Diaz. Quien indicó que se trata de una venta con pago inmediato, lo cual hace que el comercio reciba el dinero aún antes de hacer el envió. Para las transacciones utilizan Mercado Pago, actualmente están trabajando con PlayPal para los pagos con tarjetas, lo cual les permitirá ampliar su mercado a los países limítrofes.
“Les ofrecemos vender los stocks parados de una forma rápida, tenemos más de 2000 vendedores registrados a los cuales vamos capacitando permanentemente”, dijo Diaz. Explicó que están por implementar un sistema de ventas por catálogos a través de WhatsApp, los catálogos son por empresas, así no se generan competencia entre los oferentes.
Diaz explicó que buscan crear “la red de vendedores más grande de la Argentina, en donde miles de individuos tengan la posibilidad de generar ingresos sin inversiones, mientras se ayuda a las empresas a mover sus stocks”.
“Somos un emprendimiento de fuerte impacto socioeconómico, gracias a nuestro sistema cualquier persona mayor de 18 años sin importar su educación o preparación puede ganar dinero desde su celular”, plantea Diaz. La empresa proyecta dentro de 24 meses llegar a 200 mil usuarios registrados en la plataforma.
La idea de la empresa es que las ventas beneficien a los vendedores y a las empresas. Los catálogos de ventas están diseñados de forma de evitar las comparaciones tradicionales de marketplace. El proveedor (comercio/empresa) carga su catalogo y desde la plataforma hacen las publicaciones y el mantenimiento.
Acompañan a Diaz en este proyecto Liliana Kos en el área de comunicación, Santiago Ponce en Legales y las agencias Águilas e Informática Posadas en la parte técnica.