Banco Macro designa a Juan Parma como su nuevo CEO

Compartí esta noticia !

Banco Macro, uno de los principales actores del sistema bancario argentino, anunció la designación de Juan Parma como nuevo CEO de la entidad. Esta decisión es un paso estratégico en la consolidación del plan de crecimiento del Banco y refleja el compromiso de la institución con el desarrollo económico del país.

Juan Parma, quien ha construido una sólida carrera en el ámbito financiero a nivel internacional y local, aportará una visión renovada y el deseo de contribuir al crecimiento de Banco Macro. Su vasta experiencia en el sector bancario en posiciones de liderazgo lo posiciona como un CEO ideal para guiar al Banco en su próximo capítulo de expansión.

“La llegada de Juan Parma como CEO es una gran oportunidad para seguir fortaleciendo nuestro banco y proyectarnos hacia el futuro con más crecimiento e innovación”, destacó Jorge Brito, presidente de Banco Macro. 

Durante su trayectoria, Parma ha demostrado ser un agente de cambio, liderando iniciativas que han mejorado la eficiencia operativa y han transformado la experiencia del cliente en las instituciones para las que ha trabajado. Su enfoque estratégico ha permitido a los bancos aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado, lo que lo convierte en el candidato más apropiado para dirigir los destinos de Banco Macro.

“Es un honor y un privilegio asumir el rol de CEO de Banco Macro en un momento tan significativo para nuestra institución y para la Argentina. Quiero reconocer la admirable historia de la entidad, marcada por una vocación de crecimiento, por un compromiso inquebrantable con el desarrollo del país y un posicionamiento sólido. Así, Banco Macro se ha consolidado como una de las principales instituciones financieras de Argentina”, aseguró Juan Parma. 

Banco Macro ha demostrado a lo largo de los años una capacidad única para adaptarse a los cambios y para estar cerca de las personas, las empresas y las comunidades en cada rincón del país. Este legado es algo que valoro profundamente y que asumo con gran responsabilidad”, agregó Parma.

“Hoy, miramos hacia el futuro con optimismo y determinación. Argentina está transitando un proceso de estabilización y normalización de su economía y esto representa una oportunidad histórica para todos los sectores productivos. En este contexto, el sistema financiero tiene un rol fundamental que desempeñar”, dijo el nuevo CEO.

“Actualmente, el sistema financiero nacional en relación al PBI es extremadamente bajo, rondando el 8%. Este número contrasta con otros países de la región donde el ratio puede ser hasta cinco veces mayor. El dato no solo refleja una brecha sino también un potencial enorme. Creemos que es el momento de que el sistema financiero se vuelque con más fuerza hacia el sector privado, apoyando a las empresas, a los emprendedores y a las familias que necesitan crédito para crecer e invertir”, afirmó Juan Parma.

Como nuevo gerente general, Parma asumirá la responsabilidad de implementar una serie de estrategias orientadas a fortalecer la posición del Banco en el mercado, expandir su red de servicios y continuar mejorando la experiencia del cliente. 

Su liderazgo se centrará en fomentar la innovación y la sostenibilidad, asegurando que Banco Macro no solo se adapte a las necesidades cambiantes del entorno financiero, sino que también, las anticipe.

“En Banco Macro estamos preparados para liderar este cambio. Nuestra presencia federal, la cercanía con el cliente y la capacidad para entender las necesidades de cada región nos dan una ventaja única. Creemos que el agro, la minería y la energía son los motores del crecimiento de nuestro país. Pero también  sabemos que el futuro viene de la mano de la innovación. La tecnología, la digitalización y la inteligencia artificial no son sólo tendencias; son herramientas que van a transformar la forma en que operamos y nos relacionamos con nuestros clientes. En un contexto de creciente competencia, la agilidad, la velocidad de adaptación y la capacidad de ofrecer soluciones personalizadas serán claves”, explicó Juan Parma.

“Somos un banco hecho por y para los argentinos, con presencia en todo el país. Vamos a continuar impulsando el desarrollo de las personas y empresas que confían en nosotros. Seguimos pensando en grande con la misma pasión que nos trajo hasta aquí hace más de 45 años. Estamos comprometidos en construir un banco cada vez más fuerte y cercano” concluyó Brito. 

“Estamos listos para enfrentar este viaje juntos, convencidos de que unidos podemos contribuir a un futuro brillante para nuestro país”, definió Parma.

Por último Juan Parma, afirmó: “Nuestra visión de  Pensar en Grande para una Argentina Grande es una idea que nos motiva y nos guía. Asumo este desafío con humildad, pero también con la convicción de que, trabajando juntos, podemos hacer grandes cosas. Porque Banco Macro no es solo un banco; es un aliado de la Argentina. Y eso es algo que no vamos a perder de vista”.

Compartí esta noticia !

Banco Macro crece y sigue siendo uno de los mejores lugares para trabajar en la Argentina

Compartí esta noticia !


Banco Macro fue reconocido por la consultora internacional Great Place To Work® como uno de los dos mejores lugares de la República Argentina para trabajar.

En la edición 2025 de la encuesta de clima laboral más grande del país, desarrollada por Great Place To Work®, Banco Macro se posicionó en el puesto número 2 entre más de 70 compañías.



La vigésimo tercera edición del Ranking de los Mejores Lugares para Trabajar en Argentina, refleja las tendencias emergentes en el mundo del trabajo, destacando a aquellas empresas que han sabido adaptarse y generar experiencias positivas para sus equipos.

Banco Macro fue destacado en el puesto número 2 en el segmento de compañías de más de 1.000 colaboradores, por su compromiso con un ambiente laboral positivo y por ofrecer oportunidades de crecimiento.

“La encuesta de Great Place To Work® es fundamental para Banco Macro, ya que permite medir la satisfacción y compromiso de nuestros colaboradores. Esto nos ayuda a identificar áreas de mejora, fortalecer nuestra cultura organizacional, que luego se traduce en un mejor servicio para nuestros clientes y poder lograr nuestro propósito: que la Argentina
vuelva a pensar en grande. Además, el año pasado fue la fusión con BMA -ex Itaú- y nos permitió identificar los puntos de mejora en la unión de las entidades, lo cual favoreció la integración de los nuevos empleados a la cultura Macro”, aseguró Brian Anthony, Gerente de Transformación de Banco Macro.

“Banco Macro es un referente fundamental del mercado financiero argentino y por este motivo posee los mejores recursos humanos.
Poder trabajar con esta encuesta de reconocimiento mundial, que nos da la posibilidad de compararnos y entender dónde hay que mejorar, tanto la cultura interna, como para traer talento del mercado, es fundamental”, agregó Anthony.


El estudio realizado por Great Place To Work® analizó la experiencia de los empleados en sus lugares de trabajo, la composición de la fuerza laboral y las características propias de la industria financiera.


La consistencia y credibilidad del estudio se confirman año tras año a través de las más de 10.000 organizaciones que participan del mismo y los 10 millones de personas que contestaron la encuesta.


Este reconocimiento, el puesto número 2 confirma el trabajo realizado por Banco Macro en los últimos años, y lo mantiene cerca de las comunidades y colaboradores donde está presente, quienes se muestran orgullosos de trabajar en esta compañía. En esta edición 2025, se ha observado un énfasis creciente en la flexibilidad laboral, la inclusión y el liderazgo basado en la empatía.


Este ranking se elaboró contemplando a 340 organizaciones de las cuales 210 cumplieron con los requisitos de elegibilidad y solamente 70 conforman la lista. Esto equivale a la opinión de más de 110.000 personas.


La metodología de Great Place To Work®, basada en la percepción de los empleados, evalúa aspectos como la confianza, el liderazgo y la innovación, y ha sido aplicada en más de 170 países, lo que le otorga un gran valor a este tipo de distinciones.


El puntaje total que recibe la empresa se conforma de lo que obtienen en los 5 componentes del Modelo: Confianza, Maximizar el Potencial Humano, Valores, Liderazgo e Innovación. Cada uno de estos elementos está compuesto por determinadas sentencias del cuestionario.

El 85% de la evaluación se basa en lo que dicen los colaboradores sobre sus experiencias de confianza y la capacidad que logran en su organización para alcanzar su máximo potencial humano, sin importar quiénes son ni cuál es su rol en la compañía.

El 15% restante del ranking se basa en las respuestas de los empleados  sobre sus experiencias diarias de innovación, los valores de la empresa y la efectividad de sus líderes, para garantizar que también tengan una experiencia constante.



Cada año, Great Place To Work® analiza cientos de organizaciones en Argentina a través de encuestas a empleados.“Nuestro Ranking no solo reconoce a las empresas que lideran en cultura organizacional, sino que también establece un estándar de excelencia para el mercado laboral argentino. En un contexto dinámico, la confianza y el bienestar de los colaboradores son claves para el éxito sostenido de cualquier organización”, afirmó Carlos Alustiza, CEO de Great Place To Work® Argentina.


“Las empresas reconocidas este año como Banco Macro han demostrado que invertir en una cultura de confianza y colaboración no solo impacta positivamente en sus equipos, sino también en sus resultados y en la sociedad en general”, agregó Alustiza.


“En un entorno laboral en constante evolución, las organizaciones que priorizan a sus colaboradores marcan la diferencia. Celebramos a las  empresas que hoy lideran con propósito y generan un impacto positivo en la vida de las personas.” finalizó el CEO de Great Place To Work®.


Con más de 40 años de historia, Banco Macro es una entidad argentina que tiene un equipo que es consciente de lo que genera como empresa y eso constituye una fortaleza diferencial.
Este reconocimiento también refleja el impacto positivo que Banco Macro ha tenido en sus casi 9.000 colaboradores y en los más de 6 millones de clientes que atiende en todo el país.



Banco Macro cuenta con 8.785 colaboradores, 2.067 cajeros automáticos, 981 terminales de autoservicio y una estructura de 558 puntos de atención, siendo actualmente el banco privado con mayor red de sucursales a lo largo del país. Además es el banco privado argentino más grande en términos de patrimonio neto.

Compartí esta noticia !

Tiendamia se une con Modo para ofrecer más beneficios

Compartí esta noticia !

En su mes aniversario, el marketplace cross-border Tiendamia celebra aliándose con la fintech de soluciones de pago MODO para que los usuarios de la plataforma tengan reintegros del 15% en sus compras. Pagando con MODO a través de los principales bancos, los clientes accederán a hasta 50 mil pesos de reintegro que se suman al ahorro de hasta un 70% en las compras de productos que no están disponibles en la Argentina o son mucho más caros.

La promoción estará vigente hasta el 16 de marzo y para los compradores que usen la plataforma por primera vez, se suman US$10 de regalo a través del cupón CIUDADANO-10. “Festejamos nuestro cumpleaños con una alianza con Modo para que nuestros clientes tengan muchos más beneficios y para que cada vez más personas puedan sumarse a una experiencia de compra donde no hace falta viajar ni pasar por trámites engorrosos para acceder a mejores precios o a productos que nos se consiguen en el país”, dijo Santiago García MIlán, Country Manager de Tiendamia para Argentina y Perú.

Los bancos que participan de la promoción son Banco Galicia, Galicia Más, BBVA, Banco Macro, ICBC, Banco Credicoop, Banco Ciudad, Banco Comafi, Banco de Corrientes, y las billeteras YOY y BUEPP

Tiendamia posibilita a sus usuarios a que puedan acceder a una experiencia cross-border como si estuvieran navegando en un sitio local pero con todas las ventajas de comprar en el exterior:

  • Sin trámites: La empresa se encarga de todo, sin tener que lidiar el usuario con trámites aduaneros.
  • Diferentes opciones de pago: se puede pagar tanto en pesos como en dólares, con diferentes medios de pago como tarjetas de crédito y débito, MODO y Paypal.
  • Entrega garantizada: Si el pedido no llega, el cliente recibe su dinero de vuelta.
  • Catálogo curado y completo de Estados Unidos y China: Ofrece acceso al catálogo de millones de productos provenientes de Estados Unidos y China, pero a su vez filtrando aquellos artículos prohibidos para así cumplir con la normativa argentina y garantizar que lo que esté comprando el cliente esté permitido por la aduana.
  • Consolidación del pedido: Tiendamia consolida todo en una misma orden. Esto le permite al usuario aprovechar mucho más la franquicia sin impuestos hasta USD 400, ya que el régimen de pequeños envíos permite hasta cinco envíos al año y si la orden se entrega en dos o tres paquetes diferentes, consume dos envíos. En el caso de Tiendamia, si los productos son de un único destino, solo se consume un envío.
Compartí esta noticia !

Misiones lanzó nuevas líneas de crédito con el Macro: equipamiento vial e inversión tecnológica

Compartí esta noticia !

El gobernador Hugo Passalacqua, confirmó la continuidad y ampliación de las líneas de crédito de Banco Macro destinadas a la inversión de capital y bienes de trabajo para micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de todos los sectores productivos de la provincia. Además, anunció la incorporación de dos nuevas líneas de financiamiento orientadas a la compra de equipamiento vial, maquinaria e inversión tecnológica.

El programa de financiamiento provincial busca fortalecer el acceso al crédito para el sector productivo, industrial y comercial. Estas líneas cuentan con tasas de interés bonificadas por el Gobierno de Misiones, lo que las convierte en opciones más convenientes en comparación con la oferta crediticia tradicional. El objetivo es no solo beneficiar a las empresas que acceden a los préstamos, sino también dinamizar la economía provincial a través del incremento en la demanda de bienes y servicios.

Detalles de las líneas de crédito disponibles

Línea de Corto Plazo

  • Destino: Capital de trabajo
  • Plazo: Hasta 13 meses
  • Tasa Nominal Anual (TNA) bonificada: 24,25%
  • Monto máximo: $80 millones
  • Cupo total: $2.000 millones

Línea de Largo Plazo

  • Destino: Bienes de capital e inversión
  • Plazo: Hasta 36 meses
  • TNA bonificada: 30%
  • Monto máximo: $200 millones
  • Cupo total: $3.000 millones

Nueva línea para Inversión Tecnológica

  • Plazo: 36 meses / TNA bonificada: 30%
  • Plazo: 48 meses / TNA bonificada: 30,25%
  • Monto máximo: $2.000 millones
  • Cupo total: $15.000 millones

Nueva línea para Equipamiento Vial y Maquinaria

  • Destino: Compra de camiones o maquinaria
  • Plazo: 24 meses / TNA bonificada: 25,50%
  • Plazo: 36 meses / TNA bonificada: 30%
  • Monto máximo: $200 millones
  • Cupo total: $4.000 millones

Plazos y disponibilidad

Estas líneas de crédito estarán vigentes hasta el 30 de junio y ya se encuentran disponibles a través de Banco Macro, la entidad encargada de gestionar los fondos y asesorar a las empresas interesadas. Los solicitantes pueden acercarse a cualquier sucursal para obtener información sobre las opciones de financiamiento con tasa bonificada por el Gobierno provincial.

Desde su implementación en mayo de 2024, estos créditos han beneficiado a empresas de diversos sectores, como supermercados, fábricas de calzado, metalúrgicas, chocolaterías, secaderos de té, industrias madereras, hoteles, locales gastronómicos, constructoras y negocios de venta de maquinaria vial. Además, siguen vigentes otras opciones de financiamiento a través de Banco Nación, el Fondo de Crédito de Misiones y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Durante 2024, el Gobierno de Misiones, en conjunto con estas entidades financieras, otorgó más de $117.000 millones en préstamos con tasa bonificada al sector privado. Estos recursos han sido fundamentales para sostener la actividad económica en la provincia, en un contexto nacional caracterizado por la retracción del consumo y la caída de la inversión.

Compartí esta noticia !

El empleo en Misiones: qué pasó en las principales empresas

Compartí esta noticia !

El empleo fue una de las variables de ajuste de la economía durante el primer año de la gestión de Javier Milei. Se perdieron 215 mil empleos registrados, según los datos oficiales. Sin embargo, los principales empleadores de Misiones mantuvieron firme el timón, aunque sin saltos de cantidad. Hubo despidos, pero también recuperación. Misiones cerró el año con una baja del empleo en el sector privado, pero mantiene el liderazgo en la región con más de 103 mil trabajadores registrados, aunque lejos del récord de 2023, que marcó más de 110 mil empleos. La clave es la inversión permanente que identifica a las principales compañías misioneras, aún en tiempos de recesión o bajas ventas.

¿Qué pasó entre las principales empleadoras? ¿Qué empresa tomó más personal? 

Pese a que la construcción fue uno de los sectores más golpeados por la parálisis de la inversión nacional en infraestructura, la empresa Hormicon peleó el primer lugar en el crecimiento porcentual de empleo. Sin embargo, fue Sartori SA, la compañía de combustibles que conduce Diego Sartori, la que se quedó con el primer lugar en creación de empleo. Sartori inaugurará en breve una nueva estación de servicio en Santa Ana e inició el proceso de rebranding de todas sus estaciones. El empleo creció 4,3 por ciento en la compañía. 

En tercer lugar con mayor crecimiento porcentual se ubicó la cooperativa yerbatera Piporé, donde el empleo creció 3,8 por ciento. La yerbatera de Santo Pipó en 2023 había liderado el crecimiento porcentual, con un aumento de puestos del 9,8 por ciento, seguida por la Cooperativa Agrícola Industrial de Misiones, con 8,6 por ciento. La CTM sumó ahora 2,3 por ciento. 

Arauco sigue al frente en el ranking general con 1.735 trabajadores, 0,8 por ciento más que en 2023. En segundo lugar se mantiene California, con 1.110 trabajadores registrados, apenas por debajo del 2023. Seguramente en 2025 habrá más empleo en California, que inicia un proceso de expansión de varias de sus sucursales. 

Casimiro Zbikoski ocupa el tercer puesto, con 923 empleos, 2,8% más que en 2023. Apenas por arriba de Carlos Enriquez, que tiene 915 registrados. 

La yerbatera Rosamonte se sostiene en el top five de empleadores con 780 empleos, 0,6 por ciento por encima del 2023. El Banco Macro le sigue con 726 empleos, 0,8 por ciento más que en 2023. 

El Duty Free Shop, pese a un año duro por las variaciones del tipo de cambio, sumó empleo en Iguazú y está en el séptimo puesto con 662 trabajadores. Petrovalle, con nueva estación de servicio y plan de modernización, está en el noveno lugar, detrás de la CTM. La empresa de la familia Closs emplea a 583 personas, con un crecimiento del 1,2 por ciento. Le sigue Papel Misionero, del grupo Arcor, con 541 empleos. La Cachuera tiene 512 y El Vasco 505. El sanatorio Boratti se mantiene con 500 empleos en total, completando el núcleo duro de empresas con más trabajadores.

En total, las principales empresas tienen 16.163 empleos, 0,3 por ciento más que en 2023. Sobre el cierre del año hubo varias inversiones fuertes de la mano de franquicias y empresas en expansión. Algunas se concretarán en los primeros meses del 2025. El empleo tomará impulso. 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin