El empleo en Misiones: qué pasó en las principales empresas

Compartí esta noticia !

El empleo fue una de las variables de ajuste de la economía durante el primer año de la gestión de Javier Milei. Se perdieron 215 mil empleos registrados, según los datos oficiales. Sin embargo, los principales empleadores de Misiones mantuvieron firme el timón, aunque sin saltos de cantidad. Hubo despidos, pero también recuperación. Misiones cerró el año con una baja del empleo en el sector privado, pero mantiene el liderazgo en la región con más de 103 mil trabajadores registrados, aunque lejos del récord de 2023, que marcó más de 110 mil empleos. La clave es la inversión permanente que identifica a las principales compañías misioneras, aún en tiempos de recesión o bajas ventas.

¿Qué pasó entre las principales empleadoras? ¿Qué empresa tomó más personal? 

Pese a que la construcción fue uno de los sectores más golpeados por la parálisis de la inversión nacional en infraestructura, la empresa Hormicon peleó el primer lugar en el crecimiento porcentual de empleo. Sin embargo, fue Sartori SA, la compañía de combustibles que conduce Diego Sartori, la que se quedó con el primer lugar en creación de empleo. Sartori inaugurará en breve una nueva estación de servicio en Santa Ana e inició el proceso de rebranding de todas sus estaciones. El empleo creció 4,3 por ciento en la compañía. 

En tercer lugar con mayor crecimiento porcentual se ubicó la cooperativa yerbatera Piporé, donde el empleo creció 3,8 por ciento. La yerbatera de Santo Pipó en 2023 había liderado el crecimiento porcentual, con un aumento de puestos del 9,8 por ciento, seguida por la Cooperativa Agrícola Industrial de Misiones, con 8,6 por ciento. La CTM sumó ahora 2,3 por ciento. 

Arauco sigue al frente en el ranking general con 1.735 trabajadores, 0,8 por ciento más que en 2023. En segundo lugar se mantiene California, con 1.110 trabajadores registrados, apenas por debajo del 2023. Seguramente en 2025 habrá más empleo en California, que inicia un proceso de expansión de varias de sus sucursales. 

Casimiro Zbikoski ocupa el tercer puesto, con 923 empleos, 2,8% más que en 2023. Apenas por arriba de Carlos Enriquez, que tiene 915 registrados. 

La yerbatera Rosamonte se sostiene en el top five de empleadores con 780 empleos, 0,6 por ciento por encima del 2023. El Banco Macro le sigue con 726 empleos, 0,8 por ciento más que en 2023. 

El Duty Free Shop, pese a un año duro por las variaciones del tipo de cambio, sumó empleo en Iguazú y está en el séptimo puesto con 662 trabajadores. Petrovalle, con nueva estación de servicio y plan de modernización, está en el noveno lugar, detrás de la CTM. La empresa de la familia Closs emplea a 583 personas, con un crecimiento del 1,2 por ciento. Le sigue Papel Misionero, del grupo Arcor, con 541 empleos. La Cachuera tiene 512 y El Vasco 505. El sanatorio Boratti se mantiene con 500 empleos en total, completando el núcleo duro de empresas con más trabajadores.

En total, las principales empresas tienen 16.163 empleos, 0,3 por ciento más que en 2023. Sobre el cierre del año hubo varias inversiones fuertes de la mano de franquicias y empresas en expansión. Algunas se concretarán en los primeros meses del 2025. El empleo tomará impulso. 

Compartí esta noticia !

ARCA actualizó los montos a partir de los cuales bancos y billeteras virtuales deben informar los movimientos de sus clientes

Compartí esta noticia !

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) aumentó los importes a partir de los cuales  deben informar las entidades financieras y las billeteras virtuales sobre transacciones, saldos y consumos de sus clientes.

Este ajuste surge de la actualización semestral automática basada en las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), de acuerdo a las modificaciones introducidas por la Resolución General 5512/2024. Los nuevos importes comienzan a regir para las operaciones ocurridas a partir del 1/1/2025.

¿Desde cuándo rigen los nuevos importes?

Desde el 1° de enero de 2025.

¿En qué afecta a los consumidores?

En nada. Simplemente, es un régimen de información que deben cumplir las entidades financieras, billeteras virtuales y plataformas.

¿Cuáles son los nuevos montos a partir de enero y qué debe informarse?

Deben informarse las siguientes operaciones sólo si superan los siguientes importes:

  • $ 600.000:
    • Total de consumos con tarjetas de débito del país.
    • Ingresos o egresos totales en billeteras virtuales.
  • $ 1.000.000:
    • Total de acreditaciones bancarias registradas en el mes.
    • Total de depósitos a plazo constituidos en el mes.
    • Extracciones en efectivo en el país o en el exterior, por ventanilla, cajero automático o cualquier otro medio.
    • Saldo final en cuentas bancarias al último día hábil de cada mes.
    • Saldo final en billeteras virtuales al último día hábil de cada mes.
  • $ 2.000.000:
    • Aplicable solo para billeteras virtuales, en caso de transferencias bancarias o virtuales superiores a dicho monto.
Compartí esta noticia !

Inauguraron nuevo cajero automático del Banco Macro en el barrio Los Álamos

Compartí esta noticia !

Atendiendo la demanda de vecinos se concretó la instalación de un nuevo cajero automático en el barrio Los Álamos de Posadas. La iniciativa fue gestionada desde la Comisión de Presupuesto de la Legislatura provincial ante las autoridades bancarias, dando respuesta a un pedido directo de los habitantes de la zona indicó el vicepresidente de Cámara Martín Cesino.

La diputada provincial Suzel Vaider, presidente de presupuesto, destacó que esta acción responde al compromiso de acercar herramientas bancarias a los barrios más populosos. “Hace unos días inauguramos otro cajero en el Mercado Concentrador, donde la demanda era enorme debido al intenso movimiento diario en esa zona. Este trabajo es un ejemplo de cómo canalizamos las solicitudes de los vecinos para concretar soluciones reales”, señaló.

Por su parte, Diego Robolini, gerente regional del Banco Macro, explicó que la implementación de los billetes de mayor denominación, como los de $10.000 y los de $20.000, ha reducido en un 30% la frecuencia de transacciones en los cajeros de todo el territorio.

Subrayó además que las máquinas están siendo adaptadas para recibir los nuevos billetes, lo que permitirá optimizar el uso de los cajeros automáticos.

Vaider también detalló que la Comisión de Presupuesto recibe numerosos pedidos a lo largo del año, los cuales son elevados al Banco Macro para su análisis. “La entidad evalúa cada solicitud basándose en la viabilidad y en criterios como el nivel de transaccionalidad. Por ejemplo, solo se consideran aquellas localidades donde se registran al menos 15.000 transacciones mensuales”, explicó.

En ese sentido, comentó que recientemente se analizaron solicitudes para localidades como Santa María, San Javier, Dos Hermanas, Santo Pipó, Puerto Esperanza y la zona oeste de Posadas.

La instalación de un cajero no solo requiere un predio autorizado, sino también garantías de energía, conectividad y seguridad. Robolini destacó que otro desafío en este contexto es el aumento del uso de cajeros durante ciertos períodos, como los pagos masivos realizados por la Anses antes de las fiestas o al inicio de cada mes, lo que genera un tránsito intensivo en las máquinas.

En cuanto a la recarga de cajeros, Robolini precisó que el abastecimiento se realiza diariamente y que este año fue particularmente complejo debido a la alta demanda de efectivo causada por la baja denominación de los billetes. Sin embargo, señaló que la introducción de billetes de mayor valor ha comenzado a revertir esta situación y que con la llegada de los de $20.000 se espera garantizar una solución más sostenible.

Compartí esta noticia !

La Copa se mira y se toca: Banco Macro y Visa mostraron las joyas de los campeones

Compartí esta noticia !

Por Agustina Rodríguez. A menos de dos años de que comience la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá; Banco Macro y Visa trajeron el icónico trofeo del campeonato mundial a la Argentina. Cientos de fanáticos pudieron admirar y fotografiarse junto al galardón más prestigioso del fútbol en una experiencia exclusiva e interactiva brindada a clientes y colaboradores del Macro, que abrió las puertas de su torre en el barrio de Retiro, en Capital Federal. 

Dentro de la actividad enmarcada en la campaña “Convocados”, con el fin de resaltar los logros históricos de la selección argentina, Banco Macro ofreció algo más que una simple exhibición, permitió a los visitantes revivir momentos históricos a través de tres estaciones interactivas dedicadas a cada una de las glorias albicelestes: la corona de 1978, la inolvidable conquista de 1986 y el reciente título en Qatar 2022. 

Un Ícono de la Gloria del Fútbol

El Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA, que presenta dos figuras humanas sosteniendo el mundo, es la mayor recompensa que puede ganar un futbolista. Desde 1974 acompañó a cada campeón mundial reemplazando a la histórica Copa Jules Rimet que se utilizó entre 1930 y 1970. Esta última pasó a manos de Brasil cuando obtuvo su tercera consagración en 1970, agregando mística a la historia del torneo.

En el evento, los invitados no solo pudieron acercarse al trofeo, sino que también emprendieron un viaje tecnológico y sensorial con contenido multimedia, estadísticas e historias icónicas de los logros del seleccionado nacional. También se mostraron los legados de jugadores que definieron eras, reavivando momentos indelebles en la memoria colectiva nacional. 

Una conexión emocional con el hincha 

Este contacto con el Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA no solo refuerza el vínculo entre Banco Macro y sus clientes, sino que también consolida la conexión emocional de los argentinos con el fútbol. En un país donde este deporte va más allá de las competiciones físicas y se convirtió en algo vivido como una pasión compartida en cada hogar, eventos de tal magnitud son celebraciones que unen a las personas con sus sueños, sus recuerdos y sus esperanzas. 

De cara al Mundial 2026, Banco Macro reafirma su compromiso al fusionar la pasión por el fútbol con innovación y responsabilidad social, dejando un legado que trasciende lo inmediato y permanece vivo en el corazón de los hinchas.

Compartí esta noticia !

Nuevo tramo de la línea de créditos con el Banco Macro

Compartí esta noticia !

El gobernador Hugo Passalacqua anunció que se encuentra vigente el cuarto tramo de la línea de financiamiento productivo del Banco Macro, destinado a todos los sectores productivos inscriptos en la categoría MiPyME de Misiones. Este nuevo tramo que cuenta con un monto total de $1.500 millones, estará disponible desde hoy miércoles 24 de septiembre y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2024. 

En esta oportunidad, las empresas MiPyME de Misiones podrán acceder a créditos de hasta $80 millones por empresa para capital de trabajo, con una tasa anual bonificada por el Gobierno de Misiones del 41,5% TNA y un plazo de pago de 13 meses.

Para acceder a esta línea, las empresas deben ser clientes del Banco Macro, estar radicadas en Misiones y contar con el certificado MiPyME, así como con el certificado de elegibilidad del Gobierno provincial. Para gestionar estos créditos, las empresas misioneras interesadas deben acercarse directamente a las sucursales del Banco Macro.

Desde el Gobierno de la provincia aseguran que estas líneas de financiamiento representan una herramienta clave para el desarrollo de las empresas. Cabe recordar que el primer tramo, lanzado en junio con un cupo de $4.000 millones, se agotó en solo 20 días. El segundo tramo, lanzado en julio con un monto de $1.500 millones, también se agotó rápidamente. En tanto, el tercer tramo que también cerró antes de lo previsto debido a la gran demanda, contó con un cupo de $1.500 millones, con un tope de hasta $80 millones por empresa.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin