Turf copó y brilló a puro rock en Posadas

Compartí esta noticia !

Miles de misioneros disfrutaron del gran e inolvidable show que brindó el mítico grupo de rock Turf en la Plaza San Martín de Posadas, en lo que fue la tercera noche del Black Friday.

A las 21 y al ritmo de ‘Gatitas’, Joaquín Levinton, líder de la banda, subió al escenario -de celeste y lentes oscuros y acompañado de cerca por el músico Carlos Tapia-, abrió una noche única que entusiasmó a los fanáticos.

Inmediatamente, llegó el turno de una de las nuevas canciones del grupo: ‘Sentimientos encontrados’ y ‘Malas decisiones’, ambos del álbum lanzado a principios de año ‘Renacimiento’. Se puso de cuclillas y saludó al público, aclarando que son “temas nuevos que, creo, nos salieron en su mejor versión por primera vez”.

De regreso a los clásicos, los músicos interpretaron ‘Kurt Cobain’, ‘No se llama amor’, ‘Casanova’ y ‘4 personalidades’. A su término, se animó a leer un escrito de admiradores de Garupá que decía: “Nos encanta tu música y cómo sos como persona. Que Dios te bendiga”.

Uno de los momentos más esperados llegó de la mano de ‘Magia blanca´. El líder de la banda ejecutó la flauta y despertó la euforia de todos los participantes del mega evento y que movilizó a todos los fans. 

“Como es una canción especial, vamos a apagar las luces del escenario y vamos a encender la de los celulares para que parezcan luciérnagas en una noche sin luna”. ‘Es una noche más, llena de magia blanca, otra oportunidad’, fragmento de la canción que se convirtió en una gran marea de voces y se escuchó fuertemente en la zona céntrica. Enseguida, agregó: “Se me puso la piel de gallina. Está pasando algo lindo acá”

Nuevamente, fue el turno de una nueva canción: ‘Todo x nada’ que hizo bailar al público.

El clásico ‘Loco un poco’ se hizo presente, subiendo el volumen de las gargantas y, automáticamente dio paso a un tema que se convirtió en un hit: ‘Lamento boliviano’.

Casi al cierre del espectáculo, Levinton, que tomó una botella de agua y la volcó sobre el público, entonó un tema que ya es casi un himno: ‘Pasos al costado’, que movilizó a todos los fanáticos al son de una de las canciones icónicas de la banda del rock argentino.

“¿Hacemos un tema más?”, preguntó, y ante un efusivo sí, dijo: “Haremos un coletazo de los que nos quedó del show Córdoba. Allí cantamos una canción de alguien que nos encanta y está siempre con nosotros: el  Potro Rodrigo”, lo que generó un gran acompañamiento, silbidos y aplausos.

‘Yo no me quiero casar y usted’ fue la canción con la que el grupo se despidió a pura emoción del público posadeño que le hizo sentir su cariño a uno de los máximos referentes de la música argentina. Nuevamente con un grito unánime se sintió parte de las estrofas de la canción: “Yo soy así, nací para cantar y ser feliz. No puedo estar, sin ver pasar las olas sobre el mar. Ya no estoy, ya me fui. Ya partí de aquí”. Primero pidió que las personas hicieran un círculo, y luego, un triángulo, porque esto “no es sólo un concierto de rock, sino una clase de ciencia”.

Al levantar las manos como señal de despedida, dijo: “Volveremos. Fue un placer enorme compartir este momento”.

Desde temprano, vecinos y fanáticos se concentraron sobre calle La Rioja entre Junín y Ayacucho para contar con un lugar privilegiado y presenciar el show de la banda.

Con este evento, el IPLyC SE se sumó a una nueva edición del Black Friday, organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), la Municipalidad de Posadas y el Gobierno de Misiones, para consolidar a la capital provincial como polo económico, turístico y cultural.

Al respecto, el presidente del IPLyC SE, Héctor Rojas Decut, destacó el evento “que impulsa la cultura y el comercio. En Misiones, el sector público y privado trabajan en conjunto por más trabajo y desarrollo. Todo esto ratifica a Posadas como la capital cultural del Norte argentino”.

Sostuvo que “este tipo de iniciativas es posible gracias a una gestión ordenada y transparente, haciendo que las cosas buenas sucedan”.

Entre anécdotas y las ganas de volver

En la previa de su espectáculo, Joaquín Levinton y Carlos Tapia brindaron una conferencia de prensa, con mucho humor, expectativas y recuerdos de su trayectoria musical.

“Estamos muy contentos de estar acá, todo muy lindo, con un recibimiento de clima tropical”, abrió el diálogo con los medios el líder de la banda.

“Vimos a presentar temas nuevos y clásicos de la banda, muy ansiosos y con ganas de tocar nuestros temas en Posadas”, acotó Tapia, quien se mostró agradecido por el acompañamiento y crecimiento de Turf en casi 30 años. “Estamos en el cancionero popular argentino”, agregó el músico.

Levinton definió a la banda como “un estado de permanente de cambio y evolución, ya que nunca repetimos las mismas formas de música y -en la víspera del show- los vamos a sorprender con músicas y géneros, nos gusta divertir y divertirnos con la música”.

En marzo, el grupo presentó su nuevo álbum, Renacimiento, que superó el millón de reproducciones en diferentes plataformas. “Tenemos más amigos que Roberto Carlos”, expresó Levinton en tono humorístico. Luego indicó que la elección del título “es un poco en broma como los títulos que hacemos, jugando con el doble sentido de la palabra, que es un poco el renacer del día a día, en el que nos levantamos de diferentes maneras”.

Por otra parte, y en otro momento de la conferencia, el líder de Turf recordó cuando años atrás arribó a Oberá para grabar un videoclip, anécdota que recuerda con cariño, alegría y humor.

“Tuvimos la oportunidad de grabar algo, había baile ucraniano. Fue una experiencia única, nos adentramos en la selva misionera, había unos chicos que prepararon una coreografía que quedó muy linda y yo me puse ropa ucraniana, todo eso en un fin de semana”, rememoró.Al ser consultado sobre si vendrían a Misiones para grabar, Tapia afirmó: “Sí, nos gustaría volver a grabar en Misiones, por supuesto, es una provincia hermosa”. Levinton asintió, mientras se mostró agradecido por el recibimiento en la tierra colorada. 

Compartí esta noticia !

Flybondi se suma al Black Friday con importantes descuentos

Compartí esta noticia !

Del 3 al 6 de agosto, Posadas comienza a vivir su tradicional fin de semana de super ofertas, donde comercios, bares, restaurantes y hoteles, unen fuerzas y estrategias para ofrecer sus productos a precios promocionales.

A esta iniciativa, se suma la línea aérea Flybondi -en acción conjunta con el Ministerio de Turismo de Misiones-, con precios especiales en sus vuelos hacia y desde Posadas. Con el código BLACKPOSADAS, la bonificación del 25% aplica a vuelos que se compren del 3 al 6 de agosto y que se realicen en el periodo del 3 de agosto al 31 de octubre.

La estrategia apunta a captar viajeros en esta oferta disponible y a estimular los viajes aéreos en un periodo que no forma parte de la temporada alta.

Compartí esta noticia !

Posadas vivirá otro fin de semana de ofertas con una nueva edición del Black Friday

Compartí esta noticia !

La capital de Misiones volverá a disfrutar de otro fin de semana de ofertas y consumo con una nueva edición del Black Friday, que irá del 3 al 6 de agosto, con shows y espectáculos que se sumarán a las opciones comerciales. 

El encuentro fue presentado en la mañana de este lunes por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el Banco Macro y autoridades de la Cámara de Comercio, además del intendente de Posadas, Leonardo Stelatto y otros funcionarios. 

Durante el Black Friday los consumidores podrán utilizar todos los programas Ahora que están vigentes, incluido el Ahora Misiones +21, para compras de hasta 180 mil pesos y seis cuotas sin interés. En paralelo, para compras de electrodomésticos o bienes durables, el monto se eleva a 360 mil pesos por tarjeta y comercio. Las compras financiadas se podrán realizar únicamente entre el 3  y el 5 de agosto. El domingo habrá numerosos espectáculos.

En el marco de la presentación, el vicegobernador Carlos Arce remarcó la impronta de estos eventos y programas que se desarrollan en toda la provincia, citando a modo de ejemplo los realizados en Eldorado y Apóstoles. “Los esfuerzos están puestos en acompañar la economía de las familias misioneras y potenciar el comercio, la industria y la economía de la provincia para que generen empleo para los misioneros y misioneras”. También valoró las gestiones del Gobernador ante el Ministerio de Economía de la Nación para dar continuidad a los programas Ahora Misiones +21 y Ahora Canasta que también impactan de forma positiva en la economía de las familias misioneras.   

Por su parte la diputada Sonia Rojas Decut destacó como año a año a través de la innovación este evento crece y se consolida en la región, “es maravilloso poder observar cómo la cultura, el sector gastronómico, el comercio y el turismo confluyen para darle impulso a la economía local”.  

En tanto, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, fue el encargado de brindar los detalles de cómo la provincia se suma al evento a través de los diferentes programas vigentes. “Si bien el evento se extiende hasta el domingo 6, los beneficios del programa estarán vigente hasta el sábado 5”, aclaró el Ministro, también explicó que los comercios ya adheridos al Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción y Ahora Misiones + 21 % participan automáticamente, mientras que los que deseen participar o darse de baja deben tramitar la solicitud hasta el 16 de julio. 

A su turno el representante de la Cámara de Comercio e Industria, Fernando Vely, valoró los alcances del Black Friday Posadas, “a nivel nacional no hay antecedentes de un evento tan grande y que haya crecido de tal manera, esto tiene que ver con el trabajo mancomunado entre el sector público, privado y las entidades financieras”.   

En la conferencia de presentación de este evento comercial que se complementa con acciones y espectáculos organizados desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas junto al municipio, estuvieron presente el intendente de Posadas, Lalo Stelatto, el ministro de Turismo, José María Arrua, el de Cultura, Joselo Schuap, el presidente del Iplyc, Héctor Rojas Decut, la diputada provincial, Yamila Ruiz y la representante del Banco Macro, Tamara Poscthka.

Compartí esta noticia !

Presentaron “Eldorado te Conviene” y “Black Friday” en Alem que se realizarán el próximo mes

Compartí esta noticia !

Del 6 al 8 de julio vuelven los eventos “Eldorado Te Conviene” y el Black Friday a Leandro N. Alem. El Gobernador acompañó a los organizadores en el lanzamiento de los eventos que ofrecen descuentos en comercios locales, además de los beneficios del programa provincial Ahora Misiones.

Leandro N. Alem se prepara para su 2° Black Friday y la Capital del Trabajo prepara una nueva edición de “Eldorado Te Conviene”. Ambos eventos se desarrollarán del jueves 6 al sábado 8 de julio en cada ciudad, con la participación de comercios locales, habrá descuentos y posibilidad de financiar compras con el programa provincial Ahora Misiones. El lanzamiento se realizó en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, con la participación del gobernador, Oscar Herrera Ahuad y de autoridades municipales y de las cámaras de comercio de las comunas.

El vicegobernador Carlos Arce enfatizó que los eventos son una continuidad de una política pública en el Gobierno provincial y aseguró que los programas seguirán siendo exitosos gracias a los comercios con buenos precios y calidad de productos. Comentó que forman parte de “todo lo que hace el Gobierno para defender el bolsillo de la familia. Estos son programas que van a seguir continuando, porque sabemos que va a tener éxito”, declaró.

A su turno, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán dio detalles de las iniciativas y aclaró que los consumidores podrán comprar con tarjetas de crédito del Banco Macro hasta en seis y doce cuotas sin intereses en ciertos rubros.

Por su parte, el presidente de la Confederación Económica de Misiones, Guillermo Fachinello dio cuenta del trabajo “con todas las cámaras del interior, con un fuerte apoyo provincial para estos eventos, en que necesitamos siempre fomentar el consumo, y levantar el consumo de los comerciantes”.

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio de Eldorado, Jose Rafal Agüero, y el presidente de la Cámara Regional de Industria y Comercio de Leandro N. Alem, Juan Pablo Velona, agradecieron el apoyo del Gobierno provincial en favor del desarrollo comercial de sus localidades.

Por último, el intendente de Leandro N. Alem, Waldemar Wolemberg felicitó al Gobierno de Misiones, “por tomar esta decisión tan importante que es justamente cuidar la economía de nuestros habitantes”.

Entre los asistentes al evento estuvieron el intendente de Eldorado, Fabio Martínez, y el gerente del Sector Público del Banco Macro, Diego Robollini.

A favor del bolsillo de los misioneros

La 2ª Edición del Black Friday y “Eldorado Te Conviene” se llevarán a cabo del jueves 6 de julio al sábado 8 de julio en las respectivas ciudades y cuentan con acompañamiento municipal. En el caso del Black Friday en la localidad del interior, se espera la participación de alrededor de 150 comercios locales.

Además, se dispondrán de escenarios donde se realizarán shows diarios, habrá DJs y actividades para niños, como un pelotero y la presencia del grupo de animadoras infantiles llamado Pulguitas.

El Gobierno provincial acompaña estas iniciativas comerciales a través del programa “Ahora Misiones”. Los comercios que ya estén adheridos a los programas “Ahora Misiones”, “Ahora Bienes Durables” y “Ahora Misiones + 21 %” participarán automáticamente, mientras que aquellos que deseen unirse o darse de baja deberán realizar una solicitud correspondiente.

Durante estos eventos, el programa permitirá compras de hasta seis cuotas sin intereses. El costo financiero será compartido entre la provincia y el Banco Macro. Los comercios adheridos deberán cumplir con un límite financiable establecido actualmente en $180,000.

Precisamente, las actividades que estarán incluidas son las correspondientes a los programas “Ahora Misiones” y “Ahora Misiones + 21 %”, y se espera que también se incluyan servicios ofrecidos por hoteles, hosterías y establecimientos gastronómicos.

Por otro lado, los rubros de motocicletas, electrodomésticos, colchones y muebles podrán ofrecer a los consumidores hasta 12 cuotas sin intereses, con el costo compartido entre la provincia y el banco. En este caso, el límite financiable para los comercios adheridos será de $360,000. En ambas propuestas, el programa no otorga reintegro y los comercios podrán solicitar la adhesión hasta el 20 de junio.

Compartí esta noticia !

Se acerca el Black Friday: un imán para las compras y ventas online, pero también para el ciberdelito

Compartí esta noticia !

Consejos para cuidarse en el gran evento de las ofertas.

Cada año el Black Friday genera un aumento exponencial en las transacciones en línea, lo que convierte tanto a los consumidores como a los negocios en objetivo para los estafadores y los ciberdelincuentes. ¿Cómo protegerse de las principales amenazas?

Entre las víctimas más frecuentes se encuentran las pequeñas y medianas empresas debido a sus infraestructuras altamente distribuidas y capacidad de protección limitada. Las grandes cantidades de transacciones online con tarjetas de crédito, débito y en puntos de venta (POS) que suceden durante este periodo de tiempo tan corto, sumado a la enorme ola de datos disponibles, convierten al evento de compras y ventas masivas más grande en un atractivo llamador para los ciberdelincuentes.

De acuerdo con el informe sobre amenazas a los datos 2022 publicado por Thales, la francesa líder mundial en tecnología, los negocios consultados posicionaron al malware y el ransomware como las dos mayores amenazas a las que se enfrentan en sus operaciones. “Ante estos resultados y a las puertas de un próximo Black Friday, los minoristas deben reevaluar sus prácticas de seguridad cibernética para garantizar que sean lo suficientemente sólidas y resistentes, no solo para el día de compras más importante, sino durante todo el año”, refuerza Patricio Jaca, head de ventas de protección de datos de Thales para Cono Sur.

Los mejores consejos para los vendedores incluyen:

  1. Priorizar el riesgo por sobre la recompensa: es vital asegurarse de que cualquier escalamiento en el negocio para hacer frente a la mayor demanda no se realice a costa de la seguridad. Entender que comprometer las políticas de seguridad y protección de datos solo para aumentar el rendimiento no es una buena opción, y se debe pensar de antemano en soluciones de protección de datos junto con sistemas de procesamiento de transacciones y front end.
  2. Definir una Estrategia de protección de datos: ¿sabes dónde se almacenan tus datos y cómo se protegen? Es clave informarse sobre el paradero de los datos y su clasificación por nivel de riesgo para asegurarse de que la información confidencial esté suficientemente protegida y cifrada.
  3. Certificar sus aplicaciones Web y Móviles: es importante tener siempre sus aplicaciones de comercio electrónico cifradas y certificadas. De este modo podemos evitar la suplantación de identidad del comercio y el posible fraude del que puedan ser víctimas los compradores. Esto no solo es un trastorno para ambos, sino también un fuerte impacto en la imagen del vendedor que puede derivar en grandes pérdidas.
  4. Seguir los principios de Zero Trust: emplear el acceso de “privilegio mínimo” en los datos y activos altamente distribuidos y de valor, tanto dentro como fuera de las instalaciones, es una práctica saludable para la seguridad. Al segmentar la red y seguir el principio de “nunca confiar, siempre verificar”, los empleados solo podrán acceder a los datos a los que están autorizados, mientras verifican su identidad para hacerlo.
  5. Implementar múltiples factores de autenticación: agregar una capa adicional de seguridad, como autenticación de dos o múltiples factores, para garantizar que solo el usuario previsto pueda acceder a la red es otra gran recomendación.
  6. Capacitación en Ciberseguridad: el error humano sigue siendo el eslabón de seguridad más débil en las empresas. Crear y mantener un programa de capacitación y de concientización sobre la ciberseguridad en los equipos de trabajo puede evitar grandes dolores de cabeza.
  1. Practicar una buena higiene cibernética: solo se necesita que un empleado baje la guardia para que los ciberdelincuentes se infiltren en toda la red. Asegurarse de que los miembros del equipo practiquen una buena higiene de las contraseñas al utilizar claves robustas y no repetir las mismas en diferentes sitios, es un claro ejemplo de una buena conducta en línea. Implementar un software que genere contraseñas únicas, de modo que cada vez que se registre un usuario se cree una clave aleatoria, puede ser una gran herramienta para aumentar las barreras.
  2. Mantener actualizadas las plataformas: cualquier vulnerabilidad puede ser aprovechada por los ciberdelincuentes, es importante tener siempre actualizadas las plataformas con los últimos parches de seguridad, y hacer revisiones periódicas de vulnerabilidades es un buen habito para evitar malos momentos.

Además, entre las recomendaciones para los compradores:

  • No dejarse engañar por ofertas sospechosamente buenas: cuando compramos por Internet, si un precio parece demasiado bueno para ser cierto, es muy posible que no lo sea, incluso durante el Black Friday. Hay que asegurarse de no caer en ofertas sospechosas y siempre investigar sobre la tienda antes de comprar. También es importante tener en cuenta las ofertas y anuncios en las plataformas sociales, estas no suelen estar controladas ni investigadas, y los textos que indican “precios especiales solo durante X horas” o “solo quedan 10 artículos a este precio” deberían levantar una alerta en el usuario.
  • Limitarse a lo conocido: utilizar páginas web oficiales y aquellas que tengan muchas reseñas positivas. ¡Mucha atención a los sitios web que tienen reseñas escritas por ellos mismos!
  • Pensar y revisar antes de hacer clic: ojo con hacer clic en enlaces promocionales enviados por correos electrónicos o SMS. Primero siempre es deber verificar el destinatario y prestar atención a los errores de ortografía, suelen ser el primer indicador de que algo no es de fiar. Los ciberdelincuentes se aprovechan de los consumidores que buscan una buena oferta.
Patricio Jaca, head de ventas de protección de datos de Thales para Cono Sur
Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin