El Congreso aprobó la intervención de Brasilia y la fiscalía pidió bloquear los bienes de Bolsonaro

Compartí esta noticia !

El Congreso de Brasil aprobó hoy la intervención federal de las fuerzas de seguridad de Brasilia decretada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva tras el asalto a la sede de los tres poderes el domingo, mientras la justicia ordenó la detención del entonces responsable de la policía militar del Distrito Federal (DF) y del secretario de Seguridad, Anderson Torres, y la Fiscalía pidió el bloqueo de bienes del exmandatario Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios.

El Senado dio luz verde hoy al decreto de intervención de Lula, que estará vigente hasta fines de enero, con el voto en contra de ocho legisladores que responden a Bolsonaro, un día después del aval dado por la Cámara de Diputados.

“Esa minoría antidemocrática no representa al pueblo brasileño. Esa minoría golpista no impondrá su voluntad por medio de la barbarie, de la fuerza y de los actos criminales”, declaró el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, reportó Europa Press.

Las únicas dos bancadas de Diputados que se abstuvieron de votar fueron las del Partido Liberal (PL), la formación de Bolsonaro, y los liberales de Partido Novo.

Si bien el decreto de intervención federal tiene valor de ley desde que se estampa la rúbrica del presidente, necesita la aprobación de las dos cámaras del Congreso.

A su vez, el Ministerio Público de Brasil pidió hoy al Tribunal de Cuentas (TCU) que bloquee los activos de Bolsonaro, así como del suspendido gobernador de Brasilia, Ibaneis Rocha, y del exsecretario de Seguridad del DF Anderson Torres, recogió el portal de noticias G1.

El objetivo de la solicitud es garantizar los recursos para el caso de que los funcionarios sean condenados a pagar una indemnización.

Por la tarde, la policía de Brasil liberó “por cuestiones humanitarias” a casi 600 personas detenidas el domingo.

Las autoridades detuvieron el domingo a más de 1.500 personas, en su mayoría militantes bolsonaristas, que asaltaron el domingo las sedes de los tres poderes en Brasilia, después de dos meses de acampe frente a la sede del Ejército reclamando un golpe de Estado contra el Gobierno de Lula.

Tras el ataque de “golpistas” y “terroristas”, como fueron definidos por las autoridades, el juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes ordenó el cese momentáneo del gobernador Rocha y de Torres, por “omisión” de sus funciones y “connivencia” con los asaltantes.

El juez de Moraes prometió hoy castigar a todos los implicados en esos actos, “a los que realizaron los actos, a quienes los financiaron y a los que los alentaron (…) porque la democracia prevalecerá”, dijo durante la toma de posesión del nuevo director general de la Policía Federal, Andrei Rodrigues.

Rodrigues asume el cargo dejado por Márcio Nunes de Oliveira, nombrado por Bolsonaro en febrero de 2022.

A su vez, de Moraes ordenó hoy la detención del excomandante de la Policía Militar de Brasilia Fabio Augusto Vieira, quien se encontraba en funciones el domingo, y de Anderson Torres, quien de todos modos no podrá ser privado de su libertad porque se encuentra en Estados Unidos.

Ayer, los encargados de la intervención federal en la capital apartaron a Vieira para designar en su lugar al coronel Klepter Rosa Gonçalves.

Hoy, el interventor federal de Brasilia, Ricardo Cappelli, denunció que el ataque golpista en la capital fue resultado de “un acto de sabotaje” de Torres.

En una entrevista con CNN Brasil, Cappelli afirmó que Torres, quien era el ministro de Justicia de Bolsonaro, asumió la secretaría el pasado 2 de enero y cambió todo el mando para luego irse de vacaciones a Estados Unidos, donde se encuentra el exmandatario.

“El 2 (de enero) Anderson Torres asumió la Secretaría de Seguridad, destituyó a todo el comando y viajó. Si esto no es sabotaje, no sé qué es”, sentenció.

El funcionario, designado por el presidente para asumir la seguridad pública en el DF, argumentó que “lo que faltó el domingo fue la dirección de la Secretaría de Seguridad”.

En ese contexto, las bancadas parlamentarias del Partido de los Trabajadores (PT) y del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) en la Cámara de Diputados solicitaron al STF que investigue a congresistas por los actos antidemocráticos del domingo pasado.

En paralelo, se alcanzaron otras denuncias a los tribunales regionales electorales y en los consejos de ética del Congreso.

Previamente, el líder del Gobierno en el Congreso, el senador Randolfe Rodrigues, había adelantado que todos los congresistas que participaron en los actos antidemocráticos serían investigados.

En tanto, el ministro de Justicia de Brasil, Flávio Dino, informó hoy que ya fueron identificados los responsables de trasladar hasta Brasilia a participantes del intento de golpe de Estado perpetrado el domingo por bolsonaristas.

Indicó que aunque todavía no están plenamente reconocidos quienes financiaron la movilización, “se puede afirmar plenamente que sí hubo financiamiento”.

El ministro, que nombró al episodio como “el Capitolio brasileño”, aseguró que el Gobierno maneja una lista de contratistas de colectivos que facilitaron el traslado y que todas esas personas serán llamadas a declarar en breve, citó la Agencia Brasil.

Dino responsabilizó al gobierno del DF, indicando que la planificación de las fuerzas de seguridad pública de Brasilia fue “determinante” para posibilitar el asalto.

No obstante, aclaró que habrá una “revisión” en el cuerpo policial por su responsabilidad.

Lula dijo ayer que encontrarían a “quien financió y costeó” su accionar.

El presidente habló anoche en una reunión con 23 de los 27 gobernadores en Brasilia, tras la cual bajó por la rampa del Palacio de Planalto con los jefes estatales hacia la Corte Suprema.

Mientras la capital permanecía tranquila, la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), responsable de coordinar la Oficina de Monitoreo de la Situación del Sistema Eléctrico Brasileño, informó que tres torres de transmisión fueron derribadas desde este domingo, aparentemente en una acción vandálica de sabotaje.

Según la Aneel, se registraron dos incidentes en Rondônia y una en Paraná, pero ninguno provocó la interrupción del suministro eléctrico, y anunciaron medidas de seguridad.

En uno de los primeros balances del estado de los edificios públicos en Brasilia, el Instituto del Patrimonio Histórico Artístico Nacional (Iphan) “lamentó profundamente los daños causados” y aseguró que realizará una pericia para “evaluar las necesidades de restauración”, citó la agencia AFP.

Entre los hechos de violencia del domingo, al menos 14 trabajadores de prensa fueron agredidos, informó hoy el Sindicato de Periodistas Profesionales del Distrito Federal (Sjpdf), citó Sputnik.

En paralelo, Bolsonaro alcanzó en Internet su nivel más bajo de popularidad de los últimos cuatro años, según el prestigioso Índice de Popularidad Digital (IPD), y expertos lo atribuyen a una posible fractura en su base.

En el plano internacional, el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) convocó para mañana a una reunión extraordinaria en la que estudiará “los actos antidemocráticos” ocurridos el domingo.

Compartí esta noticia !

Apptivalo, la app argentina que revoluciona la experiencia de los usuarios y su relación con la tecnología, se expande a Brasil

Compartí esta noticia !

Apptivalo, la innovadora app desarrollada por emprendedores Argentinos, que revoluciona las comunicación entre las empresas, los productos y sus usuarios, crece con intención de  expandirse para conquistar a nuevos usuarios en Brasil. 

“Estamos lanzando nuestro MVP en Brasil para empezar a interactuar con los usuarios y ver cual es su reacción al encontrarse con Apptivalo. Hace tiempo nos propusimos mejorar la experiencia de las personas, su vínculo con la tecnología y digitalizar la post-venta de electrodomésticos en Latam. Para eso tenemos que ir dando pasos pequeños pero firmes. En un primer estadio queremos medir lo que pasa con los usuarios para después tomar decisiones más grandes y expandirnos. Nos sentimos cómodos con la metodología de lanzar, medir, ajustar, re-lanzar, volver a medir, etc. Nuestro objetivo final es que cuando un consumidor compre un producto en Brasil, lo primero que piense es en “Apptivarlo”. Ahora vamos a dar ese primer paso”, comentó Julián Villanueva, CMO de Apptivalo.

El gran desafío para Apptivalo, según sus creadores, es que las empresas del rubro entiendan el valor de la propuesta y puedan vincularse con la app, para mejorar la experiencia de post-venta de los usuarios. 

¿Pero por qué pensaron en Brasil a la hora de pensar en expandirse? Sin duda se trata de uno de los mercados más atractivos de la región. Brasil tiene más de 160 millones de líneas de celulares activas, más del doble de líneas que México y casi cinco veces superior a Argentina o Colombia (dato de Statista). Mientras que cinco de las diez  empresas que más conquistaron Brasil en 2021 son Apps.

Entre otros interesantes datos encontramos que el 78% de los brasileños, usan su celular al menos 1 vez cada 30 minutos, y el  38% usan el celular más de 6 horas por día, encontrándose ambos datos estadísticos, muy por encima de la media (fuente de IAB Brasil).  

“Las características de los usuarios brasileños respecto al tiempo y nivel de conectividad y uso de celulares, nos hace pensar que Brasil es un mercado sumamente permeable a una experiencia digital. Los brasileños toman las empresas digitales que agregan valor a su vida y rápidamente las hacen parte de su día a día”, agregó Villanueva.

Frente a este escenario, y a los desafíos de Apptivalo en este nuevo contexto, Martín Brizuela, Chief Commercial Officer de la empresa comentó:

“Brasil es un país sumamente interesante. Su mercado propio de appliances es tan grande como todo el resto del mercado latinoamericano, incluyendo a México.. A la hora de elegir el próximo destino, siempre supimos que Brasil era el país que más nos interesaba. También es cierto que el tamaño de Brasil, a veces asusta. Pero estamos preparados para dar ese salto, hace más de un año que venimos trabajando con un equipo dedicado especialmente para crear una buena experiencia de usuario en Brasil. No es que no pensemos en otros países, de hecho mientras lanzamos en Brasil ya estamos pensando en nuestra próxima expansión. Pero todo a su tiempo para poder medir lo que hacemos”.

Frente al futuro, el 2022 se visualiza como un año bisagra para Apptivalo. Luego de su nacimiento en medio de un contexto de pandemia, y el crecimiento que vienen teniendo en forma sostenida, promete un año de buenos frutos.  

Esta app que está disponible de forma gratuita en Google Play (para dispositivos Android) y en la App Store (para equipos Apple) – ya firmó acuerdos con Longvie, Gamma herramientas y Grupo Rotoplas y esperan en el corto plazo, firmar con otras diez marcas de productos para el hogar. 
“Venimos sembrando semilla a semilla desde el inicio de la pandemia y 2022 tiene que ser para nosotros el año que de sus primeros frutos. Estamos convencidos del producto que creamos y los usuarios que ya lo han adoptado nos dan muy buen feedback. 2022 será el año de dar mayor amplitud a nuestra propuesta para ganar escala y que esa propia escala nos ayude a mejorar. También será el año de la internacionalización porque además de Brasil, vendrán otros nuevos destinos”, aseguraron.

Compartí esta noticia !

Sorpresa: Garabí y puente San Javier-Porto Xavier, en la agenda de Cafiero en Brasilia

Compartí esta noticia !

El primer viaje al exterior del flamante canciller Santiago Cafiero fue a Brasilia a una reunión de alto nivel de cancilleres del Mercosur. Pero hubo una sorpresa en las conversaciones con los funcionarios de Jair Bolsonaro. El enviado de Alberto Fernández acordó relanzar los estudios para la construcción de la represa de Garabí, pese a que la justicia brasileña mantiene suspendidos los avances de factibilidad por el impacto ambiental en la zona de obras. 

El ministro de Relaciones Exteriores del Brasil, Embajador Carlos França, y Cafiero, acompañados de Ministros de Estado y autoridades de ambos gobiernos acordaron convocar, a la mayor brevedad posible, la próxima reunión de la Comisión Técnica Mixta a cargo del proyecto hidroeléctrico binacional de Garabí, en el tramo compartido del río Uruguay.

En el contexto de la crisis hídrica que afecta a la Cuenca del Paraná, los Ministros valoraron la cooperación entre ambos países para mitigar sus efectos en la navegación, en el uso del agua para consumo humano, la generación hidroeléctrica y el medio ambiente. Asimismo, expresaron su satisfacción por la cooperación en el área energética, que incluye las exportaciones de electricidad de origen termoeléctrico por parte de la Argentina y el consiguiente ahorro de agua en los embalses de las centrales hidroeléctricas brasileñas, en beneficio mutuo de ambas poblaciones. Coincidieron también en profundizar las discusiones sobre la venta de gas por parte de Argentina en el mercado brasileño.

En el área de infraestructura, acordaron retomar el diálogo acerca de los nuevos puentes sobre el río Uruguay, incluido el proyecto de cruce vial entre Porto Xavier y San Javier. Asimismo, resolvieron instruir a sus cancillerías a coordinar los trabajos para acordar un régimen de gestión del Puente Internacional Santo Tomé – Sao Borja y su Centro Unificado de Frontera, luego del fin de su actual concesión. Coincidieron, asimismo, en la importancia de dar un impulso firme a la finalización de un corredor vial bioceánico que conectará los océanos Atlántico y Pacífico, atravesando Brasil, Argentina, Paraguay y Chile.

En materia de integración fronteriza, los Ministros instruyeron a sus equipos de trabajo a convocar a una reunión de autoridades competentes para intercambiar información sobre el funcionamiento de pasos fronterizos entre ambos países con vistas a mejorar la coordinación en los mismos y buscar aumentar su eficiencia.

En el contexto del aminoramiento de la pandemia de Covid-19, expresaron optimismo respecto del proceso de reapertura de las fronteras en la región. Convinieron establecer una coordinación con miras a facilitar la reanudación oportuna de la circulación de nacionales de ambos países a través de fronteras comunes.

Asimismo, los Ministros abordaron los temas de la agenda MERCOSUR, a la luz de los 30 Años del Tratado de Asunción, y destacaron que los lineamientos propuestos por la actual Presidencia Pro Tempore de Brasil fortalecen el proceso de integración. Además, coincidieron en la importancia de trabajar en la complementariedad entre la agenda interna y externa del bloque con el objeto de profundizar la integración como una oportunidad colectiva de enfrentar los desafíos globales.
Los ministros se comprometieron a identificar y coordinar acciones para impulsar la recuperación económica en la etapa Post Pandemia COVID 19 en diferentes ámbitos, como la integración productiva para un ensamble virtuoso con los circuitos comerciales globales, la economía digital y de los servicios basados en el conocimiento, la integración energética y la integración en el sector de la salud. Se destacó, en particular, la realización del Foro Empresarial de MERCOSUR que tratará de la integración productiva en el sector de fármacos, el desarrollo regional de vacunas y de la oferta de los insumos estratégicos para los países del bloque. Los diplomáticos manifestaron su voluntad para seguir trabajando en la consolidación del MERCOSUR como plataforma conjunta de inserción internacional en un contexto mundial competitivo, incluso a través de la negociación de acuerdos extra-regionales, la mejora del ambiente regulatorio y el perfeccionamiento de las reglas de origen.
Por otra parte, lograron los consensos necesarios para definir con los demás socios del MERCOSUR los alcances y características de la revisión del Arancel Externo Común. Destacaron que se trata de un paso importante hacia el aumento de la competitividad de los Estados Partes y hacia el fortalecimiento de los procesos productivos regionales, que impulsen una inserción beneficiosa de la producción del MERCOSUR en las cadenas globales de valor. 
En tal sentido, convinieron trabajar con Paraguay y Uruguay para la pronta aprobación de una Decisión del Consejo del Mercado Común que permita reducir en un 10% las alícuotas de la mayor parte del universo arancelario, resguardando las excepciones que ya existen dentro del bloque. 
Subrayaron que el entendimiento alcanzado contempla las distintas necesidades de los países miembros, demostrando la capacidad del MERCOSUR para avanzar con vocación constructiva hacia la actualización y adaptación d e su estructura arancelaria a las condiciones actuales del comercio regional y mundial en forma equilibrada respecto de las capacidades productivas del bloque.Reconocieron el papel estratégico de la cooperación en materia de defensa y de la colaboración industrial en la fabricación de equipamiento de uso militar. En este sentido, acordaron dar continuidad a las negociaciones para permitir la adquisición, por parte de Argentina, de vehículos blindados Guaraní, fabricado con piezas producidas en ambos países.

Finalmente, instruyeron a sus cancillerías a llevar a cabo una reunión de trabajo durante el mes de noviembre para pasar revista a estos y otros temas de la agenda política bilateral con el fin de organizar un plan de acción para el año 2022.
Compartí esta noticia !

Fuerte contrapunto entre Lula y Bolsonaro tras la salida de la cárcel del primero

Compartí esta noticia !

Luego de abandonar su reclusión el ex mandatario brasileño indicó que el actual presidente Bolsonaro se encuentra libre aunque pesan sobre él varios delitos.

El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva afirmó hoy que eligió ir a prisión en vez de al exilio porque debía “probar la mentira” que lo encarceló, mientras el mandatario Jair Bolsonaro dijo que aquel “está suelto pero con todos sus crímenes sobre la espalda”.

“Podría haber ido a una embajada, a otro país, pero precisaba probar la mentira y que Sérgio Moro (el actual ministro de Justicia que lo condenó) no era un juez sino un canalla”, dijo Lula frente a una multitud agolpada frente a la sede del sindicato metalúrgico en San Bernardo del Campo, en las afueras de San Pablo.

Un día después de su salida de la cárcel tras más de un año y medio, Lula se acercó a ese lugar simbólico, donde además de iniciar su vida política como líder obrero estuvo atrincherado dos días antes de acatar la orden de prisión en su contra.

Miles de personas y dirigentes de movimientos afines se congregaron frente al edificio, en el que el ex mandatario mantuvo una reunión con la dirección del Partido de los Trabajadores (PT) antes de pronunciar su discurso.

Tras agradecerles por la “solidaridad” mostrada, el líder y fundador del PT dijo que al ir a la cárcel actuó como quien tiene “claridad sobre lo que quiere en la vida” y seguridad “de que sus captores están mintiendo”.

Destacó que “si hubiera salido de Brasil” cuando se ordenó su prisión, después de una condena por corrupción ratificada en segunda instancia, “hubiese sido tratado como fugitivo”.

Lula admitió que afronta aún una decena de procesos, a los que calificó como “una mentira tras otra”, y señaló que tiene “la conciencia tranquila” y se siente “libre como un pajarito”, reportó la agencia de noticias EFE.

A su juicio, no ocurre lo mismo con Moro, los fiscales que le acusaron y el propio Bolsonaro, su principal antagonista en la política brasileña.

“Duermo con la conciencia tranquila de los hombres justos y honestos” y “dudo que Moro duerma así, que los fiscales duerman así, que Bolsonaro duerma así”, expresó Lula.

El ex gobernante dejó ayer la prisión que cumplía en la ciudad sureña de Curitiba gracias a la decisión de una corte local, luego de que el Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema) determinara el jueves que, tal como lo establece la Constitución, una pena de prisión no puede hacerse efectiva hasta que esté completamente firme.

Además de a Lula, el fallo del STF beneficia a una veintena de políticos y empresarios condenados por la operación anticorrupción Lava Jato y a cerca de 5.000 personas encarceladas por diversos delitos.

Lula -que además enfrenta más de una decena de procesos por corrupción- había sido encarcelado en abril de 2018 al confirmarse en segunda instancia una condena a ocho años y 10 meses de prisión por corrupción, cuando aún no se habían agotado las instancias de apelación que permite la ley.


Compartí esta noticia !

Latam unirá Luque con Brasilia desde el 15 de diciembre

Compartí esta noticia !

Brasil y Paraguay se preparan para iniciar vuelo directo. El plan de acción que aumentará el número de visitantes debería estar listo para diciembre

El vuelo directo de Latam entre Luque/Asunción y Brasilia comenzará a operar el 15 de diciembre. Para aumentar el número de turistas entre las dos capitales, la Secretaría de Turismo del Distrito Federal (Setur-DF) y la Secretaría de Turismo Nacional de Paraguay (Senatur) realizaron una video conferencia el lunes (21), entre representantes de ambos gobiernos y el sector turístico en la sede de ambas agencias.

Se creará un plan de acción que propondrá un intercambio entre operadores turísticos, capacitación de agentes y preparación de rutas que cumplan con los requisitos de los visitantes paraguayos y brasileños. La intención es que la planificación estratégica y la implementación de acciones promocionales estén listas al comienzo de la operación de la nueva sección.

Según la Secretaria de Turismo del Distrito Federal, Vanessa Mendonça, la actividad turística en la capital se está estructurando y ya están mapeadas las experiencias que los turistas paraguayos quieren vivir en Brasilia. “Este es el primer paso que damos para abrir un canal de comunicación entre los dos comercios turísticos. Integraremos rutas y desarrollaremos hojas de ruta para obtener los mejores resultados e identificaremos oportunidades de negocios para el Distrito Federal y Paraguay ”, dijo.

“También produciremos un video y material promocional que promueva ambos destinos al mismo tiempo”, agregó la ministra de Turismo de Paraguay, Sofía Afara.

La idea de la cooperación turística entre la capital brasileña y el país paraguayo surgió con el enfoque de la Secretaría de Turismo del DF con la Embajada de Paraguay en Brasil, en junio de este año. Desde entonces, el ministro y el secretario se reunieron en Brasilia y durante FIT Argentina, una de las ferias de turismo más grandes de América Latina, para delinear el plan de acción.

Paraguay es el cuarto país que más envía turistas a Brasil, según el estudio del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur), pero la capital brasileña no se encuentra entre los destinos más elegidos por los visitantes de esta nacionalidad. Con la creación del vuelo directo, se espera que Brasilia se ubique en este ranking.

“Brasilia no solo llevará pasajeros allí, sino que también los recibiremos. Trabajando juntos, podremos establecer conexiones inmediatas ”, dijo Hugney Silva Velozo, presidente de la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes Federales (Abav-DF).

Brasilia / Asunción

La ruta entre las dos capitales entrará en funcionamiento el 15 de diciembre, con vuelos diarios. El anuncio de la nueva ruta se realizó junto con los vuelos directos a Santiago y Lima, en agosto de este año, en el Palacio Buriti.

El tramo entre la capital chilena y brasileña comenzó a operar el 15 de octubre, y el de la capital peruana comenzará a operar el 15 de noviembre.

Fuente Agencia Brasil

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin