Cómo votaron los misioneros el acuerdo con el FMI

Compartí esta noticia !

El proyecto de ley que avala el acuerdo con el FMI consiguió el respaldo de representantes de varios bloques de la Cámara de Diputados y sumó 202 respaldos provenientes de la mayoría de los legisladores del Frente de Todos, casi todos los miembros de Juntos por el Cambio y apoyos de los interbloques Federal, Provincias Unidas y Ser. La votación del proyecto registró, además, 37 rechazos, 13 abstenciones, mientras cuatro diputados estuvieron ausentes.

En el caso de Misiones, los diputados del bloque misionerista, Diego Sartori y Carlos Fernández, votaron a favor. Lo mismo hicieron los de la alianza Juntos por el Cambio, Alfredo Schiavoni, Martín Arjol y Florencia Klipauka. En cambio, el bloque oficialista votó dividido: Héctor “Cacho” Bárbaro a favor y Cristina Britez en contra. 

Treinta y cinco diputados del Frente de Todos que se abstuvieron o votaron en contra del acuerdo para renegociar la deuda con el FMI, entre ellos el exjefe del bloque Máximo Kirchner, quien votó por la negativa, fundamentaron su postura en un documento colectivo que difundieron al final de la sesión.

Bajo el título “La vuelta del FMI a la Argentina; ¿cómo llegamos hasta aquí?”, el texto de 15 carillas advierte en sus conclusiones que el programa acordado con el organismo implica como riesgo la implementación de “un plan de ajuste”, lo que considera “completamente desatinado” para “las actuales circunstancias del país”.

“La aplicación de las políticas del presente acuerdo no sólo no van a solucionar ninguno de los problemas estructurales de la economía bimonetaria argentina, los van a agravar”, alerta en el punto 2 el documento de ese grupo de legisladores, donde además se vaticina que “el presente ‘acuerdo’ deberá ser revisado” en el futuro.

En la misma línea, se señala que “los programas del Fondo no son apropiados para promover el crecimiento ni tampoco para controlar la inflación”.

“Por el contrario, en los períodos de vigencia de acuerdos con el FMI, la inflación promedio fue más elevada por la sencilla razón de que las medidas que impulsa el Fondo la aceleran”, añade.

En las últimas definiciones, el pronunciamiento señala que la causa que tramita en la Justicia por las responsabilidades penales de la deuda contraída en 2018 por el gobierno de Mauricio Macri exige “una actitud y un concepto diferente de estrategias de negociación”, al tiempo que subraya que “el tema más importante” es “quién va a pagar esta deuda”, a la que define como “irregular”, dado que “buena parte de la misma fue fugada del país”.

De los 202 respaldos, 111 fueron de Juntos por el Cambio (sobre los 116 que integran el espacio); 8 del interbloque Federal; 5 de Provincias Unidas y 2 de Ser.Energía.

El Frente de Todos, en tanto, aportó 75 votos a favor (Sergio Massa no participó por estar en la Presidencia).

Los otros 42 diputados del oficialismo se repartieron entre 29 negativos y 13 abstenciones, la mayoría de ellos de ‘La Cámpora’ y de representantes sindicales y de movimientos sociales.

También se expresaron por el rechazo los cuatro diputados de la izquierda; los cuatro liberales y Ricardo López Murphy, con monobloque en JxC.

Las ausencias, en tanto, correspondieron a cuatro diputados del PRO.

Compartí esta noticia !

Axel Kicillof vendría a presentar Unidad Ciudadana Misiones

Compartí esta noticia !

Unidad Ciudadana, la fuerza política que conduce Cristina Fernández de Kirchner, se lanzará oficialmente en Misiones el próximo 28 de septiembre, a las 19, en el club Almirante Brown de Posadas.

Más de 20 organizaciones políticas, sociales y gremiales se sumaron recientemente la conformación Unidad Ciudadana en Misiones tras la convocatoria formulada por el ex jefe de Gabinete Oscar Parrilli y los principales referentes de los partidos de la Victoria, Diana Conti; Nuevo Encuentro, Martín Sabatella; Movimiento Nacional Alfonsinista, Leopoldo Moreau; Frente Grande, Mario Secco, y Kolina Carlos Castagneto, en un encuentro que se realizó el 1 de agosto pasado en la sede del Instituto Patria en la Ciudad de Buenos Aires del que participaron medio centenar de referentes misioneros de cada uno de los partidos mencionados y de otras fuerzas, y donde se destacó que Unidad Ciudadana disputará en cada distrito del país en las elecciones nacionales de 2019.

Del acto de lanzamiento en Misiones participarán el ex ministro de Economía Axel Kicillof, además de Parrilli, Conti, Sabatella, Moreau, Secco y Castagneto, quienes de ese modo dejarán constituida en la provincia la fuerza política que formó la ex presidenta en 2017 en la provincia de Buenos Aires y que ya se formalizó en la mayoría de los distritos del país.

Compartí esta noticia !

Diputados volvieron a reclamar a Peña por los efectos de las asimetrías en la economía misionera

Compartí esta noticia !

El diputado nacional Maurice Closs volvió a insistir en el Congreso ante la visita del jefe de Gabinete, Marcos Peña, para que la Nación atienda las demandas de Misiones por las asimetrías.

Además de reclamar la demorada reglamentación del artículo 10 de la ley Pymes, Closs planteó la necesidad de atender con urgencia medidas que “morigeren las dificultades que están generando las asimetrías en las fronteras”. En su alocución, el candidato a senador pidió no acostumbrarse a la “anormalidad” de que millones de pesos se fuguen diariamente hacia Paraguay y que la Nación tome alguna medida para evitar las extensas demoras para poder cruzar el viaducto entre Posadas y Encarnación.

“El pico de anormalidad fue lunes del último fin de semana largo donde hubo personas que estuvieron  11 horas haciendo cola. Yo me pregunto si se fueron al baño, que hicieron con la lata de gaseosa que tomaron, cómo vamos a seguir administrando las motos que cruzan en doble fila. Es como que las asimetrías nos hacen que nos estemos acostumbrando a una situación que es anormal y deberíamos tener un abordaje integral de esta cuestión”, señaló Closs.

En medio de una acalorada sesión en el Congreso de la nación con motivo de la visita del Jefe de gabinete Marcos Peña para dar el informe de gestión, la diputada misionera Cristina Britez mantuvo un duro discurso en el cual hizo énfasis en la difícil situación que atraviesa la economía misionera debido a las asimetrías cambiarias principalmente con la república del Paraguay.

Dirigiéndose al ministro la legisladora le enseñó una foto del éxodo diario de personas que cruzan el puente hacia Encarnación a realizar las compras y al respecto expresó:

“La verdad es increíble su exposición Marcos Peña, o usted tiene una carga de cinismo que no se puede creer o no conoce la realidad de los misioneros porque usted habla de que crecieron las economías regionales, de que todas son buenas noticas, entonces quiero que me explique esta postal que vemos todos los días en el cruce que une Misiones con Paraguay, si todo está bien, si la economía está bien porque 10 millones de pesos por día se fugan hacia Paraguay, plata de los argentinos que se está gastando en otro lugar gracias a las políticas económicas que ustedes están aplicando”.

“Le pregunto Marcos Peña que respuesta les da porque es responsabilidad de ustedes, del gobierno nacional a los más de mil comerciantes misioneros que hoy en día tienen sus persianas cerrada y en la calle sin trabajo”

Finalmente la diputada interrogó: ¿cuándo van a reglamentar el artículo 10 de la ley pymes? ¿Por qué para las agro exportadoras, para las mineras las medidas son tan rápidas y nosotros los misioneros tenemos que esperar más de un año para ver alguna medida que pare la situación que ustedes están provocando?

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin