Avancemos se presentó oficialmente como un interbloque opositor

Compartí esta noticia !

Ya en campaña el frente electoral Avancemos, encabezado por Camioneros, Vanguardia Radical y Trabajo y Progreso se presentó oficialmente como un bloque parlamentario en la apertura de sesiones. Alejandro Velázquez uno de los referentes del espacio remarcó que son un frente opositor a Cambiemos y a la Renovación.

Velázquez explicó a Economis que este es un año legislativo, por lo que van a trabajar en proyectos que defiendan los intereses de la gente.

Al ser consultado por la definición de Candidaturas de cara a los comicios de octubre, afirmó que “no pensamos en candidaturas, sino en el proyecto que vamos a ofrecerle a la gente”. Planteando que es una propuesta electoral que quiere afianzarse y no ser solo para los comicios de este año.

“Demostramos con el frente lo que veníamos trabajando en el año, con Avancemos elegimos un nombre con el cual demostramos que no Cambiamos ni Renovamos, sino que Avanzamos en un futuro para la provincia que queremos conformar” resalto el Edil posadeño.

Destacó que ingresar juntos a la Legislatura y oficializar el interbloque es una muestra de los planteos que van a hacer a lo largo del año. “Esto demuestra que el espacio avanza y vamos a defender los intereses de los Misioneros. El Frente Avancemos tiene cinco diputados que van a trabajar para defender los intereses de los misioneros”.

Reconoció que las políticas macroeconómicas impactan directamente en los bolsillos de los misioneros, por ello explicó que deben plantearse ideas como las de Sergio Massa, que propone el programa “bajen los precios”, que busca mejorar el consumo y mejorar la economía de gente.

Para Velázquez “hoy el único frente opositor al Macrismo y a la Renovación es Avancemos”. Afirmó que “vamos a presentar proyectos y propuestas serias en la Cámara de Diputados como en el Concejo Deliberante de Posadas”.

Adelantó que la próxima semana presentará un proyecto denominado “La Juventud trabaja” en el Concejo Deliberante de Posadas. “Es un programa que apunta a la generación de empleo para los jóvenes, queremos trabajar legislativamente. La gente tiene que elegir legisladores de primera como tiene el frente Avancemos”.

Sobre la realidad nacional, Velázquez que es referente del gremio de Camioneros en la provincia, planteó que “es difícil que el sindicalismo esté unido. Lo importante es que cada sector defienda los derechos de los trabajadores. El método puede ser distinto, pero lo importante es que el trabajador esté bien”.

“Pero cuando el sindicalista no defiende los derechos del trabajador es como decía el General Perón, con los Dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los Dirigente. El movimiento obrero es así”.

La legisladora provincial María Losada del bloque Vanguardia Radical afirmó que Avancemos “es un frente nuevo, que convoca a toda la ciudadanía y a los sectores políticos y sociales para construir una nueva mayoría en Misiones. Que pueda defender los intereses de la provincia a nivel Nacional”.

Para ella el frente busca coincidir en las cuestiones importantes para los sectores productivos y sociales de la provincia de Misiones.

Consideró que actualmente “claramente no hay diferencias entre la provincia y la nación en lo que vienen trabajando. Si ustedes ven lo que propone Macri a nivel nacional lo vota la Renovación”.

“Avancemos va a plantear los intereses de Misiones por sobre cualquier instancia política” dijo concluyente.

 

Compartí esta noticia !

El transporte y los docentes marcaron el pulso del paro con un acatamiento casi total en Misiones

Compartí esta noticia !

El gremio del transporte y el sector docente lideraron el acatamiento del paro en Misiones. Según datos oficiales de un relevamiento realizado el jueves en distintos municipios, el acatamiento más alto fue el del transporte, con un cien por ciento, seguido por los docentes, con un promedio del 93 por ciento, excepto las escuelas privadas que trabajaron con normalidad.

Después, la adhesión al paro fue dispar. En promedio, el 33 por ciento de los municipales se plegó, un 64 por ciento de los bancarios y las estaciones de servicio, un diez por ciento. En cambio, en los comercios, pese a estar afectados por la caída del consumo y las asimetrías,  se registró una adhesión de apenas 6,9 por ciento. El sector de la salud tuvo un acatamiento del 16,5 por ciento.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin