Trump, el conquistador

Compartí esta noticia !

Comienza el segundo mandato del polémico republicano con una premisa en política exterior que hace mucho ruido en el mundo. El lado más anexionista de Donald Trump sale a flote, amenazando con modificar las fronteras actuales de países y romper la pasividad diplomática en la región, más allá de ciertos episodios internos. 

Trump quiere imponer las reglas del juego, y junto a Putin y Xi Jinping, se apresta a delinear la nueva repartición del globo. 

El nuevo Estados Unidos 

Groenlandia, Canadá y Panamá, son los nuevos territorios apuntados por Trump. Todos ellos, países o cuestiones internas que despiertan el evidente interés del presidente entrante de Estados Unidos. 

En el caso de Canadá, habló de la posible anexión y de la transformación en el Estado 51. Esta situación tensó las relaciones con su vecino del norte que, en gran medida, encontró rechazo a los dichos de Donald Trump. El mandatario redobló la apuesta al esbozar públicamente que los canadienses anhelan ser parte de Estados Unidos, prometiendo una baja impositiva y reducción de tasas. El libre comercio parece ser siempre la gran promesa para seducir a poblaciones en crisis. 

Groenlandia, una parte del mundo bajo tutela de Dinamarca pero con gobierno propio, pasaba inadvertido en el concierto internacional hasta que Trump los puso en juego. Quiere la gran isla blanca y dijo públicamente que sus habitantes se beneficiarían mucho si Groenlandia pasa a ser parte de Estados Unidos. En Copenhague no cayó nada bien

Apartado interesante el de Panamá. Desde hace tiempo que Trump viene pidiendo una baja impositiva para las embarcaciones estadounidenses que transiten de océano a océano en el famoso canal de dicho país. 

Trump suscitó cuestiones históricas sobre la relación de ambos países y el rol preponderante de Washington en la construcción del canal de Panamá. Además, no descartó la no utilización de la fuerza bélica si los barcos de bandera estadounidenses no logran la baja impositiva que pide el republicano. 

Pequeño apartado, pero no menos importante, para el pequeño cruce con México. Es que Trump reveló su intención de cambiar el nombre del Golfo de México. Algo más hilarante y poco práctico que los demás arrebatos geopolíticos, pero con la funcionalidad de poner los ojos de la prensa en lo verdaderamente importante: Trump quiere nuevas regiones para Estados Unidos. 

Imperialismo estratégico

Todas las zonas a las cuales apunta Trump dan indicios de la necesidad del manejo de nuevos pasajes y sobre todo de cruces interoceánicos que sean provechosos para Estados Unidos, de manera económica, científica y militar. 

En el caso de Groenlandia y Canadá es clave ver que Trump apunta al dominio del Ártico y la hegemonía de las rutas marítimas de esa zona, al menos en la parte del Atlántico y parte colindante del Pacífico. 

Con Panamá pasa algo parecido. El predominio del canal artificial inaugurado en ese país en 1914 es clave para la economía y el liderazgo político en la región. Desde el vamos, el canal de Panamá es el objeto por el cual los barcos pueden atravesar el océano Pacífico al Atlántico y viceversa sin demasiados inconvenientes, pudiendo dejar de lado las rutas de borde continental como se hacía previamente y que encarecía los costos y alargaba los tiempos. Nuevamente, queda al descubierto que Trump quiere hacer de América en su totalidad, a las nuevas grandes rutas marítimas y de influencia de Estados Unidos. Comercialmente es vital por razones obvias, militarmente es clave para extender la presencia del Tío Sam ante las amenazas de Rusia y China y científicamente es clave para nuevos hallazgos o tecnologías que permitan mejorar las condiciones del ser humano es climas hostiles, como lo es Groenlandia y su frío gélido. 

Este apartado lleva a pensar que pronto Trump puede pensar y mirar a Argentina y Chile. Si le interesan los pasos interoceánicos del Ártico y Centroamérica, también es lógico que vea los del sur. Allí juega un papel fundamental el estrecho de Magallanes, el canal de Beagle y el pasaje Drake. No es descabellado pensar que, bajo la misma tendencia, Trump busque hacerse de estas regiones o crear escenarios de presión para la aceptación de la presencia de su flota allí y, por qué no, posterior manejo de la zona. Esto puede llevar a un conflicto muy a futuro por los territorios de la Antártida. 

Multipolaridad y división del mundo

La globalización terminó, es un hecho. Ese estadio del capitalismo arriba a su fin para dejarle paso a una fase digital en lo económico y, en lo político, a una fragmentación de varias potencias manejando diversas zonas del mundo pero con puntos de contacto que puede ser gravitante. 

No es de extrañarse que Trump esté tan apurado, por dos motivos. Uno de ellos es que la política exterior de la gestión Biden fue patética, generando más problemas que soluciones para las pretensiones de Washington. Y, por otro lado, Rusia y China están un paso adelante. Ambos países han logrado establecer una suerte de alianza tácita a la hora de manejar parte del Ártico, Pacífico e Índico. 

De allí radica la necesidad de Trump de apresurarse, inclusive sonando desesperado y actuando en soledad. Está claro que en el nuevo orden mundial y bajo el poderío republicano, Estados Unidos no considera como iguales a sus socios de la OTAN. Por algo, se pasa por encima a Canadá y a Dinamarca. Es interesante el caso de Groenlandia, ya que promueve la idea de que si Copenhague pierde el control de esa región, la falta de credibilidad de Europa y el escaso liderazgo quedará más expuesto que nunca, demostrando una fragilidad pocas veces vista en los últimos siglos. 

Ahora bien, esto también demuestra que son 3 los líderes que marcan el pulso de una nueva era y que tiene como premisa al anexionismo y las extensiones territoriales. Putin lo hace con Ucrania, Xi Jinping con Taiwán y Trump con Canadá, Groenlandia y Panamá. Todos ellos para manejar lugares estratégicos para el comercio mundial.

Las nuevas reglas del juego están sobre la mesa y son, al menos por ahora, tres países quienes las están conociendo, con poderío militar, político y económico. Mientras tanto, Europa se hunde en una clara crisis de identidad y de falta de conducción política, Latinoamérica sigue postergada y África demuestra meros gritos de liberación del viejo colonialismo francés. 

Tres líderes diferentes pero un mismo modelo, el nuevo futuro global. 

Compartí esta noticia !

Justin Trudeau renunció antes del “empujón” en medio del versus con Trump

Compartí esta noticia !

Justin Trudeau anuncia su renuncia del liderazgo liberal tras 10 años en el poder, en medio del declive de su imagen, pérdida de apoyo en el Parlamento y en un contexto de tensiones con Trump por los aranceles.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció a viva voz este lunes (06/01/25) que dimite del liderazgo del Partido Liberal, abriendo la puerta a correrse del cargo de premier, en medio de la pérdida de popularidad y de aliados dentro del Congreso.

Trudeau, líder del Partido Liberal por 11 años e impulsor de políticas progresistas pro-aborto en sus nueve años como premier, atraviesa un momento bisagra político y una crisis en su Gobierno en un contexto de dimisiones de aliados claves, caída de imagen de cara a las próximas elecciones y en medio de las amenazas arancelarias de Donald Trump a su país.

Desde el exterior de Rideau Cottage, el premier Trudeau oficializó este lunes su “intención de dimitir como líder del partido Liberal, y como primer ministro, después de que el partido elija a su nuevo líder”.

Como todos saben, soy un luchador. Cada hueso de mi cuerpo siempre me ha dicho que luche porque me preocupo profundamente por los canadienses

“Me preocupo profundamente por este país y siempre me motivará lo que redunde en beneficio de los canadienses. Y el hecho es que, a pesar de los mejores esfuerzos por superarlo, el Parlamento lleva meses paralizado tras la que ha sido la sesión más larga de un Parlamento minoritario en la historia de Canadá”, declaró en la rueda de prensa y añadió que el Congreso estará suspendido hasta el 24 de marzo mientras se elige a un nuevo líder del gobernante Partido Liberal.Goodbye Justin Trudeau, el canadiense ‘woke’

La dimisión del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, es analizada como una forma de lanzarse al vacío antes de que a uno lo empujen.

Trudeau, de 53 años, hijo del ex primer ministro Pierre Elliott Trudeau, fue elegido en 2015 para gobernar Canadá, y desde allí no se ha corrido del poder liberal, hasta ahora.

En 2019 y 2021, ganó la relección por el gran respaldo social frente a sus políticas progresistas de asistencialismo, de ideología de género, de legalidad del cannabis y derechos reproductivos, las que la Derecha internacional ha tilado de “woke”.

No obstante, la popularidad que alguna vez lo catapultó al Ejecutivo claramente se desploma, en medio de la actual escasez de viviendas y crisis del costo de vida en Canadá.

Trump y Trudeau, en las antípodas ideológicas.

Es que en los próximos comicios de marzo todo parece vaticinar que perdería en las urnas, según lo acreditan los sondeos, y ahora su legitimidad como gobernante se tambalea por la cornisa, más aún con la pérdida de la mayoría liberal en la Cámara.

“Este país merece una verdadera opción en las próximas elecciones, y me ha quedado claro que si tengo que librar batallas internas, no puedo ser la mejor opción en esas elecciones”, sentenció Trudeau durante este lunes, a las afueras de la residencia presidencial en donde dio una rueda de prensa.

Evidentemente en los últimos meses han aumentado las presiones para que ruede su cabeza, sobre todo tras la renuncia de Chrystia Freeland, su viceprimera ministra y ministra de finanzas. Durante el mes pasado, la exvice lo acusó de estar más centrado en “costosos trucos políticos” que en la amenaza de la administración entrante del país lindero, la de Donald Trump

A lo que hace referencia es a la promesa de Trump, presidente electo de USA, que aseguró que impondrá fuertes aranceles a los productos canadienses en su primer día en el cargo. Según los economistas estos gravámenes afectaran la economía de Canadá, la que ya está en la cuerda floja por el aumento del costo de vida.

Compartí esta noticia !

Lithium Royalty y su estrategia para obtener ingresos de un proyecto de litio en Argentina

Compartí esta noticia !

Lithium Royalty una empresa canadiense, en una estrategia para obtener parte de los ingresos de un proyecto de litio en Argentina, ofertó la compra de su rival TNR Gold, por 15 millones de dólares canadienses (US$11 millones).

Esta transacción de Lithium Royalty, la realizó a través de una oferta no solicitada con el fin de obtener TNR Gold por 8 centavos canadienses por acción, después de “intentar interactuar” con la compañía desde mediados de julio para discutir un posible acuerdo. La oferta supone una prima de 45% sobre el precio de cierre de las acciones el jueves.

Esta estrategia forma parte de una rápida expansión que busca la empresa canadiense con sede en Toronto, que salió a bolsa en marzo. La compra de TNR, con sede en Vancouver, le otorgaría la propiedad de una regalía en un proyecto argentino de litio operado por la china Ganfeng Lithium.

Las empresas de regalías han asumido un papel más importante en la financiación de proyectos a medida que los desarrolladores de minas buscan fuentes alternativas de capital para proyectos costosos. Las empresas pagan principalmente en efectivo a las mineras a cambio de una parte de los ingresos futuros de la producción de metales a un precio reducido.

Fuente: Bloomberg

Compartí esta noticia !

Canadá se une a Estados Unidos y la UE prohibiendo TikTok en teléfonos gubernamentales

Compartí esta noticia !

La semana pasada, cuatro reguladores de privacidad en Canadá también se inició una investigación sobre TikTok por su recopilación, uso y divulgación de información personal.

 Canadá prohibirá a los funcionarios públicos utilizar TikTok en dispositivos móviles que se otorguen por el gobierno, debido a las preocupaciones por la recopilación de datos.

La aplicación TikTok de propiedad de ByteDance de China, se eliminará y bloqueará automáticamente de los dispositivos a partir del 28 de febrero, anunció el lunes la presidenta de la Junta del Tesoro, Mona Fortier.

“Tras una revisión de TikTok, el Director de Información de Canadá determinó que presenta un nivel de riesgo inaceptable para la privacidad y la seguridad”, aclaró Fortier en un comunicado. Ella dijo que los métodos de recopilación de datos de TikTok “brindan un acceso considerable a los contenidos del teléfono”.

Agregó que, “no hay evidencia en este momento de que la información del gobierno se haya visto comprometida”.

Esta decisión de Canadá sigue a otras similares de la Comisión Europea y del Congreso de los Estados Unidos. La aplicación generó preocupación con respecto a la recopilación de los datos, puesto que es de propiedad china, por lo cual el gobierno de Beijing podría obligar a la empresa a compartirlos.

El primer ministro Justin Trudeau advirtió que las restricciones del servicio civil “son un primer paso”, para mantener la seguridad de los canadienses, pero no descartan otro tipo de acciones, como prohibir el acceso público a TikTok.

Primer Ministro canadiense Justin Trudeau y su pedido al pueblo de que reflexione sobre la seguridad de sus datos. Fotografía: David Kawai

Si bien, el ministro espera que “muchos canadienses, desde empresas hasta particulares reflexionen sobre la seguridad de sus propios datos”, aclarando que prefiere que tomen sus propias decisiones.

El primer ministro, tiene la presión por los informes de los medios locales, sobre la interferencia de China en las elecciones canadienses al intentar llevar candidatos favorables al parlamento. A Trudeau se le preguntó el lunes si convocará a una investigación pública sobre este tema, pero señaló que un comité parlamentario ya está planeando estudiarlo.

Compartí esta noticia !

Destinan inversiones por U$S 8.300 millones para producir y exportar vehículos eléctricos en Córdoba

Compartí esta noticia !

(Por Pablo Rivero) Una compañía canadiense y cuatro argentinas anunciaron inversiones de US$ 8.300 millones y al menos 500 puestos de trabajo para la producción del primer vehículo triciclo eléctrico de alta gama Spiritus Ultimate en la provincia de Córdoba, del cual se fabricarán 400 unidades anuales destinadas exclusivamente al mercado externo.

El presidente de la canadiense Daymak, Aldo Baiocchi; el titular de FDC Sport Argentina, Javier Ciabattari; el diseñador de Magri Desing Consulting, Fabián Magri; y el representante de Emerx, Gustavo Castells, le presentaron la semana pasada la propuesta al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

Daymak Inc se encarga de la comercialización del producto al mercado internacional; Magri está a cargo del diseño y forma del vehículo; FDC se ocupa del prototipo y la materialización de la mecánica; Emerx se encarga de la gestión para el financiamiento público y privado del proyecto; y se suma la nueva empresa Qomtech que se encargará de la producción, detalló Ciabattari a Télam.

“No es un vehículo de producción masiva. Estimamos 2.000 en cinco años. Nosotros consideramos que esa cifra es razonable y sustentable”, sostuvo el empresario local, y resaltó que “lo importante no es el nivel de producción sino el hecho de que sea Argentina la primera en generar una plataforma de electromovilidad”.

Además explicó que se va a fabricar con material de carbono y por su peso liviano va a permitir un poder de aceleración de 0 a 100 kilómetros en dos segundos.

Entre otros detalles dijo que el vehículo es de tres ruedas (triciclo), de dos plazas, con tres motores y la posibilidad de alcanzar los 180 kilómetros por hora, con autonomía de 400 kilómetros por hora.

El prototipo se está desarrollando en el predio de FDC Sport Argentina, ubicado en la localidad cordobesa de Falda del Carmen, mientras la etapa de producción, a cargo de la empresa Qomtech, se ubicará en el predio del Polo Tecnológico en Villa General Belgrano que construyen en conjunto la Nación, la provincia y el municipio de esa localidad del valle de Calamuchita.

Se estima que este primer modelo Spiritus de alta gama en setiembre del próximo año comience a comercializarse en Estados Unidos, Canadá y países de Europa a un costo aproximado de US$ 200.000, adelantó el empresario, quien aclaró que por ahora se va a producir solamente para el mercado extranjero.

Resaltó que para la materialización del proyecto está previsto la utilización del 95% de componentes nacionales, y afirmó que “se va a importar temporalmente solo los motores y las baterías”.

Destacó que en Argentina, y en particular en Córdoba, están “los recursos humanos y proveedores para llevar adelante esta industria sin inconvenientes”.

El presidente de FDC Sport Argentina anunció también que está previsto el “desarrollo y producción de un modelo más chico, de gama básica, similar al cuadriciclo que se podría comercializar al mercado interno”.

Al referirse al respaldo de las políticas públicas a la inversión, Ciabattari manifestó que en los próximos días va a ingresar al Congreso Nacional un proyecto de ley sobre Movilidad Sustentable que promueve el gobierno nacional, que contempla a la electromovilidad con “muchísimos beneficios para la fabricación de este tipo de vehículos”.

El ministro Kulfas, al respaldar el proyecto, subrayó que “inversiones como ésta son una gran oportunidad para reposicionar nuestra industria automotriz en el mundo y generar más producción y trabajo argentino”, y remarcó que Argentina cuenta con las materias primas, la tecnología y los recursos humanos y profesionales para avanzar en la movilidad sustentable”.

Los directivos de las empresas también fueron recibidos en Córdoba por el ministro de Industria, Eduardo Accastello, quien transmitió a los inversores sobre las ventajas impositivas que ofrece la provincia a través de la Ley de Promoción Industrial y las nuevas tecnologías.

“Para avanzar en proyectos de movilidad sustentable, vamos a acompañar la decisión de invertir y producir uno de sus modelos en nuestra provincia”, destacó el funcionario provincial, y remarcó que Córdoba sigue “posicionando a la industria automotriz en el país y el exterior”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin