Sistema energético, en caos y retroceso, como factor que impide el desarrollo

Compartí esta noticia !

El sector energético nacional está en retroceso y rumbo al caos. Seguidamente se reseñan algunas de las principales acciones negativas del neoliberalismo hoy de nuevo en el poder, tal como en los años ’90.
 la paralización prácticamente total de todas las obras comenzadas o a punto de iniciarse en 2015;
 el abandono desaprensivo de algunas de ellas en marcha: la acentuación de la muy nefasta alta dependencia respecto a los combustibles fósiles en nuestra matriz eléctrica y energética en general, con CEOs y personeros de petroleras y gasíferas británicas y anglosajonas en general, manejando o influyendo en el Sector Energético Nacional;
 la suspensión casi total de necesarias o incluso imprescindibles tareas de mantenimiento en Transmisión, Distribución, e incluso en Generación, del Sector Eléctrico;
 innecesarias y dañinas medidas de privatización total del estratégico sector.
 la incentivación de exportaciones masivas cantidades de gas natural e incluso de petróleo, mientras cae sensiblemente el consumo interno, a consecuencia de los tarifazos descomunales (todo acorde a la forzada primarización de nuestra economía);
 la severísima caída del PBI y el industricidio masivo en plena perpetración;
 la prebendaria promoción a ultranza de las amañadamente llamadas “energías renovables”, con tarifas dolarizadas, indexadas, y con una sumatoria de privilegios aberrantes;
 la entrega prácticamente total del mega yacimiento de Vaca Muerta, volviendo con ello a las tristes épocas de la década infame (los años ’30), el “proceso” y la apología neoliberal del noventismo;
 el abandono del Plan Nuclear en un accionar de clara traición a la patria;
 la política de aumentos desmedidos de las tarifas energéticas, demostrando un afán de lucro sin límites ni sensibilidad alguna por parte de “los dueños del poder” hoy instalados en el gobierno formal;
 La dolarización de los precios de los energéticos, lo cual es aberrante habida cuenta que sus costos se abonan en pesos, y con esa dolarización se forzan mayores incrementos de precios y tarifas, convirtiendo en “lujos” consumos básicos como la electricidad, el gas, el agua, los combustibles; y en cascada, los distintos precios generales.
 un accionar soberbio y excluyente respecto a todo el país por fuera del núcleo de la Pampa Húmeda y “la joya de la abuela” de Vaca Muerta; son las principales características del neoliberalismo que en esta versión recargada llegó al poder formal merced al accionar del “periodismo de guerra” y diversas otras presiones.
Un análisis coherente y bien fundamentado de este genocidio social y desguace nacional en plena y acelerada perpetración, no se puede centrar únicamente en lo energético, pues abarca lo político, lo económico, y por sobre todo ello, el contexto geopolítico regional y mundial actual, con sus proyecciones al futuro. El actual (des)gobierno que intencionalmente está destruyendo el tejido 
social nacional, por su objetivo de lograr mano de obra dócil y a valores de semiesclavitud o de feudalismo con mero ropaje pseudo democrático (al estilo del mitrismo del siglo XIX), busca crear legiones crecientes de desocupados crónicos, para que masivamente se acepten salarios de miseria y la precarización laboral total.
Dentro de sus cerrados y egoístas propósitos, buscan retrotraernos a aquella perimida Argentina de economía únicamente primaria, sin industrias, sin entes tecnológicos, e incluso con las Universidades selectivamente elitistas centradas en carreras humanísticas y deficitarias en especialidades de ciencias duras, imprescindibles para el desarrollo; eso para impedir el acceso a amplios sectores de la población, habida cuenta que el saber es la mejor herramienta para despertar conciencias contra las injusticias y la entrega de soberanía.
Están decididos a negar toda posibilidad a un renacimiento industrial, al reverdecer del desarrollo tecnológico, y claramente buscan borrar todo atisbo de patriotismo y de Conciencia Nacional en la población (objetivo que ya lograron en la mayoría de los cuadros de las FFAA y FFSS, esto en un severísimo proceso  de 
adoctrinamiento antinacional comenzado en 1955, acentuado en 1962 y exacerbado desde 1976).
Para evitar completamente que Argentina “vuelva a tener la osadía” de lanzarse a la senda del desarrollo, la industrialización y el desarrollo tecnológico propio, los sectores del poder oligárquico antinacional subordinado a los dictados extranjeros hoy gobernantes, implementaron una batería de medidas. Entre ellas, además del endeudamiento descomunal, que nos ata a la Banca transnacional y sus dictados, los severos condicionantes que serán segura consecuencia del
desbarajuste energético en plena perpetración, serán condicionantes insalvables si no se revierten a tiempo y totalmente.
Además de desarticular nuestra extensa geografía, al abandonar, dejar caer por falta de mantenimiento, suspender o achicar obras necesarias ya planificadas e incluso algunas en curso de ejecución, los instigadores del subdesarrollo crónico cuentan con un conjunto de peligrosas herramientas, cuyas aplicaciones conjuntas, en verdaderas operaciones de pinzas, si no se les pone debido freno, serán trabas casi insuperables para cualquier proceso de desarrollo y reindustrialización que quiera concretarse.
Una de esas herramientas son las ONGs ultra ecologistas, no por casualidad las principales y más activas son británicas, otras de Europa Occidental o de EEUU, con sus ramificaciones locales. Presionan difamando y/o instalando verdades a medias respecto a las energías hidroeléctrica y nuclear, las cuales son competidoras excluyentes en base a sus bajos costos reales por kWh, sus largas vidas útiles, sus bajos impactos ambientales y los muchos beneficios vinculados que generan. A la vez, buscan instalar al como sea, un parque de generación basado en centrales eólicas y solares, las cuales solo producen energía intermitente (por ende de muy baja calidad), de muy altos costos reales por kWh, con impactos ambientales reales que son encubiertos amañadamente por esas nada inocentes ONGs, así como por los grupos económicos que los promueven y venden.
Si logran sus objetivos, de alcanzar altos porcentajes de la generación provistos por eólicas y solares, el sistema no solo tendrá costos mucho mayores, sino también una confiabilidad y calidad del servicio mucho menores, habida cuenta de las insalvables limitaciones técnicas de esos tipos de generación; existiendo antecedentes de presiones ejercidas sobre países de débiles economías en África, para que prioricen las eólicas y solares, impidiendo otras tecnologías de generación más eficientes y económicas.
Por otra parte, resultan muy claras las afinidades de esos grupos de fundamentalistas de la ecología, con gobiernos neoliberales y oligárquicos, así como sus sutiles (o no tanto) acciones contra gobiernos de posturas de defensa de los intereses nacionales.
En lo geopolítico, al desarticular nuestra economía y nuestro tejido social y cultural, buscan el desguace político total del país con su balcanización; o de mínima, volvernos al estadio de pseudo independencia con economía empobrecida y primarizada, para disponer sin límites de nuestras riquezas, a la vez que mantenernos permanentemente subordinados a los dictados de las potencias
neocolonialistas y de la mega Banca especuladora transnacional.

Compartí esta noticia !

Hay un muerto en los incidentes en Paraguay tras la enmienda que habilita la reelección de Cartes

Compartí esta noticia !

Un grupo de senadores oficialistas de Paraguay aprobó la reelección presidencial en una reunión a puertas cerradas en una oficina, desatando acusaciones de quiebre institucional por parte de legisladores opositores y protestas frente al Parlamento que fueron dispersadas por policías antidisturbios. Por la noche se conoció que hay un muerto a manos de la Policía. La fiscala María Raquel Fernández investiga la muerte del joven asesinado en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) a manos de policías. Añadió que está pendiente de las imágenes del circuito cerrado.

En un encuentro convocado por sorpresa, 25 senadores entre oficialistas y aliados al Gobierno, con mayoría de los seguidores de Fernando Lugo, dieron el visto bueno a la propuesta mientras la policía rodeaba el palacio legislativo. La iniciativa debía lograr apoyo de, al menos, 23 de los 45 miembros de la Cámara alta, que ha estado muy dividida sobre el tema.

El proyecto, que se descuenta será aprobado en la Cámara de Diputados, da vía libre al presidente Horacio Cartes y al ex mandatario izquierdista Fernando Lugo para postularse por otro período de cinco años.

“Esto es un atraco”, dijo el presidente del Congreso, el opositor Robert Acevedo, que denunció que no se respetaron los procedimientos ni los protocolos legislativos para aprobar la iniciativa.

Una propuesta similar había sido rechazada por el Congreso en agosto, y hasta hace unos días las normas decían que el tema no podía volverse a tratar hasta que pasara un año.

Pero los legisladores oficialistas lograron modificar esta semana el reglamento y sus rivales los denunciaron ante la Corte Suprema. “Acá se hizo todo dentro del marco constitucional y legal. El reglamento fue modificado (…) se hizo un proyecto de enmienda ajustado a la Constitución”, dijo por su parte el senador Carlos Filizzola, de la coalición de izquierda Frente Guasú, que apoya la candidatura de Lugo.

 

Al conocerse la noticia miles de personas salieron a protestar, entre ellos senadores y diputados de varios partidos, que marcharon por las calles de Asunción para protestar contra la enmienda constitucional.

Al llegar al Congreso, un grupo comenzó a lanzar piedras contra el Parlamento, pero fueron dispersados por carros hidrantes y por policías antidisturbios. Imágenes de televisión mostraron a varios hombres ensangrentados y a otros rompiendo los vidrios de un patrullero, mientras una ambulancia llevaba a algunos heridos. “Se consuma el golpe. Vamos a resistir e invitamos a la gente a que resista con nosotros”, dijo la senadora opositora Desiree Masi.

El ministro del Interior, Miguel Tadeo Rojas, dijo en una conferencia de prensa en la tarde de este viernes que lamenta mucho los hechos acontecidos.

“Lamentablemente un grupo de ciudadanos cometió provocación a la Policía Nacional, la Policía no tuvo orden de reprimir, se vio agredida por personas y dirigentes políticos, quienes arremetieron contra los policías que protegían la seguridad del Congreso Nacional”, afirmó.Rojas dijo que hay uniformados que están accidentados y algunas patrulleras fueron totalmente dañadas. “Lamentamos mucho y pedimos calma, desmiento que hubo orden de la Policía para agredir”, acotó.
El conflicto comenzó a las 15 horas con una sesión extraordinaria del Senado. A puertas cerradas se reunieron senadores colorados y libero-llanistas en la bancada del Frente Guasu, donde el pasado martes realizaron una “sesión paralela” donde modificaron el reglamento interno del Senado.

Allí se aprobó el proyecto de enmienda por el cual se modifica la Constitución Nacional para lograr la reelección del presidente Horacio Cartes. Luego el senador Juan Darío Monges habló en conferencia de prensa y explicó los principales puntos de la enmienda constitucional que establece la figura de la reelección presidencial.

El legislador indicó que el presidente y vicepresidente de la República durarán cinco años improrrogables en sus funciones a contar desde el 15 de agosto siguiente a las elecciones. Quienes hayan ejercido dicho cargo podrán ser electos solo dos veces sea de forma consecutiva o alternada.

En caso de estar en el poder, ambos deberán renunciar seis meses antes de las elecciones generales para estar habilitados para un nuevo periodo, debiendo comunicar el cese al cargo a los poderes del Estado y al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Agregó que sobre el caso de los gobernadores, durarán cinco años en sus funciones. Podrán ser reelectos solo en dos periodos de forma consecutiva o alternada. En caso de querer presentarse a un nuevo periodo, deberán renunciar seis meses antes a su cargos debiendo comunicar el cese al cargo a los poderes del estado y a la Justicia Electoral.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin