
Hay un muerto en los incidentes en Paraguay tras la enmienda que habilita la reelección de Cartes
Un grupo de senadores oficialistas de Paraguay aprobó la reelección presidencial en una reunión a puertas cerradas en una oficina, desatando acusaciones de quiebre institucional por parte de legisladores opositores y protestas frente al Parlamento que fueron dispersadas por policías antidisturbios. Por la noche se conoció que hay un muerto a manos de la Policía. La fiscala María Raquel Fernández investiga la muerte del joven asesinado en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) a manos de policías. Añadió que está pendiente de las imágenes del circuito cerrado.
En un encuentro convocado por sorpresa, 25 senadores entre oficialistas y aliados al Gobierno, con mayoría de los seguidores de Fernando Lugo, dieron el visto bueno a la propuesta mientras la policía rodeaba el palacio legislativo. La iniciativa debía lograr apoyo de, al menos, 23 de los 45 miembros de la Cámara alta, que ha estado muy dividida sobre el tema.
El proyecto, que se descuenta será aprobado en la Cámara de Diputados, da vía libre al presidente Horacio Cartes y al ex mandatario izquierdista Fernando Lugo para postularse por otro período de cinco años.
“Esto es un atraco”, dijo el presidente del Congreso, el opositor Robert Acevedo, que denunció que no se respetaron los procedimientos ni los protocolos legislativos para aprobar la iniciativa.
Una propuesta similar había sido rechazada por el Congreso en agosto, y hasta hace unos días las normas decían que el tema no podía volverse a tratar hasta que pasara un año.
Pero los legisladores oficialistas lograron modificar esta semana el reglamento y sus rivales los denunciaron ante la Corte Suprema. “Acá se hizo todo dentro del marco constitucional y legal. El reglamento fue modificado (…) se hizo un proyecto de enmienda ajustado a la Constitución”, dijo por su parte el senador Carlos Filizzola, de la coalición de izquierda Frente Guasú, que apoya la candidatura de Lugo.
Al conocerse la noticia miles de personas salieron a protestar, entre ellos senadores y diputados de varios partidos, que marcharon por las calles de Asunción para protestar contra la enmienda constitucional.
Al llegar al Congreso, un grupo comenzó a lanzar piedras contra el Parlamento, pero fueron dispersados por carros hidrantes y por policías antidisturbios. Imágenes de televisión mostraron a varios hombres ensangrentados y a otros rompiendo los vidrios de un patrullero, mientras una ambulancia llevaba a algunos heridos. “Se consuma el golpe. Vamos a resistir e invitamos a la gente a que resista con nosotros”, dijo la senadora opositora Desiree Masi.
El ministro del Interior, Miguel Tadeo Rojas, dijo en una conferencia de prensa en la tarde de este viernes que lamenta mucho los hechos acontecidos.
Allí se aprobó el proyecto de enmienda por el cual se modifica la Constitución Nacional para lograr la reelección del presidente Horacio Cartes. Luego el senador Juan Darío Monges habló en conferencia de prensa y explicó los principales puntos de la enmienda constitucional que establece la figura de la reelección presidencial.
El legislador indicó que el presidente y vicepresidente de la República durarán cinco años improrrogables en sus funciones a contar desde el 15 de agosto siguiente a las elecciones. Quienes hayan ejercido dicho cargo podrán ser electos solo dos veces sea de forma consecutiva o alternada.
En caso de estar en el poder, ambos deberán renunciar seis meses antes de las elecciones generales para estar habilitados para un nuevo periodo, debiendo comunicar el cese al cargo a los poderes del Estado y al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Agregó que sobre el caso de los gobernadores, durarán cinco años en sus funciones. Podrán ser reelectos solo en dos periodos de forma consecutiva o alternada. En caso de querer presentarse a un nuevo periodo, deberán renunciar seis meses antes a su cargos debiendo comunicar el cese al cargo a los poderes del estado y a la Justicia Electoral.