Iguazú lidera el turismo en el Litoral y el Norte Grande y se ubica entre los destinos más visitados del país

Compartí esta noticia !

Puerto Iguazú fue el destino más visitado del Litoral y del Norte Grande argentino durante febrero de 2025, según la Encuesta de Ocupación Hotelera publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con 61.830 viajeros hospedados, se ubicó cuarta a nivel nacional, detrás de Mar del Plata, San Carlos de Bariloche y Villa Carlos Paz.

La ciudad registró 144.643 pernoctaciones, de las cuales 110.204 correspondieron a turistas residentes en el país y 34.439 a extranjeros, lo que confirma el fuerte componente internacional del destino. La estadía promedio fue de 2,3 noches, levemente superior entre los argentinos (2,4 noches) y algo menor en visitantes del exterior (2,1 noches).

Estos números consolidan a Iguazú como el epicentro turístico del NEA y del Norte Grande, muy por encima de ciudades como Salta capital (35.283 viajeros), San Salvador de Jujuy (10.843), Ciudad de Corrientes (11.899) o Resistencia (13.690). La distancia en términos de volumen turístico refleja la potencia de Iguazú como marca internacional, sostenida por la infraestructura del Parque Nacional y la conectividad aérea nacional e internacional.

Posadas crece como destino urbano 

En contraste, Posadas presentó un movimiento turístico más acotado, aunque con buen desempeño en el contexto regional. Recibió a 14.314 turistas en febrero, con una gran mayoría de visitantes residentes (12.719) y apenas 1.595 no residentes.

La ciudad capital acumuló 22.553 pernoctaciones, de las cuales 20.422 fueron de argentinos y 2.131 de extranjeros. La estadía promedio fue de 1,6 noches, reflejando un perfil de turismo urbano, de paso o vinculado a eventos.

Aunque lejos de los números de Iguazú, Posadas se afirma como un destino con servicios consolidados, buena conectividad y en crecimiento, especialmente en el turismo de reuniones, actividades culturales y escapadas cortas dentro del Litoral.

Compartí esta noticia !

Iguazú y Moconá brillaron en Semana Santa con ocupación récord y alto impacto económico

Compartí esta noticia !

Misiones vivió un fin de semana largo de Semana Santa con cifras alentadoras en sus principales destinos turísticos. Puerto Iguazú y los Saltos del Moconá registraron altos niveles de ocupación, reflejando no solo la preferencia sostenida del turismo nacional e internacional, sino también el efecto positivo de las inversiones en infraestructura y promoción que la provincia viene consolidando.

Puerto Iguazú volvió a consolidarse como uno de los destinos más elegidos del país, con una ocupación hotelera del 92% y más de 27.000 visitantes que recorrieron el Parque Nacional Iguazú entre el jueves y el domingo. La maravilla natural de las Cataratas, junto con los atractivos de la selva, la oferta gastronómica y el nivel de los alojamientos, hicieron del fin de semana largo una experiencia excepcional.

“Iguazú sigue demostrando que es el destino más elegido. Con más de 40 actividades y atractivos turísticos, gastronomía líder y alojamientos experiencia, estamos trabajando para ofrecer una propuesta completa todo el año, generando empleo para nuestra comunidad y fortaleciendo el desarrollo del turismo sustentable”, destacó Leopoldo Lucas, presidente del Ente Municipal de Turismo de Iguazú.

Más al sur, en el Alto Uruguay, el Parque Provincial Moconá recibió a más de mil turistas durante Semana Santa. El jefe de guardaparques confirmó la cifra y valoró el crecimiento constante del destino, impulsado en parte por la reciente inauguración de la Aeroestación Yabotí, que mejora la conectividad aérea y facilita la llegada de visitantes a la región.

El Soberbio, cabecera de la zona y Capital Nacional de las Esencias, tuvo una ocupación del 80% en su capacidad hotelera. El intendente Roque Soboczinski subrayó el movimiento generado en la economía local, mientras que el director de Turismo, Víctor Motta, expresó su optimismo: “La idea es superar los números del año pasado en cuanto al total de visitantes”.

El entorno natural de los Saltos del Moconá —una singular caída de agua longitudinal sobre el cauce del río Uruguay— se combina con paseos en lancha, avistaje de fauna y circuitos de miradores que potencian la experiencia del viajero. A todo ello se suma una creciente infraestructura que estimula la inversión privada y genera empleo en hotelería, gastronomía, transporte y comercio.

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en todo el país viajó un 1,9% más de turistas en comparación con Semana Santa de 2023. Si bien la estadía promedio bajó un 9%, el impacto económico fue un 14,9% superior, medido a precios constantes. Esto se explica porque los visitantes, aunque permanecieron menos tiempo, gastaron más: el gasto promedio por persona pasó de $10.650 en 2023 a $87.590 este año.

Estos números reflejan no solo el posicionamiento de Misiones como destino natural por excelencia, sino también la resiliencia del sector turístico ante un contexto económico desafiante. Semana Santa dejó un saldo más que positivo para la provincia, que continúa afianzando su perfil como referente del turismo sustentable en Argentina.

Compartí esta noticia !

Explosión turística en Cataratas: 5.911 ingresos en un solo día, con fuerte presencia extranjera

Compartí esta noticia !

Con el feriado largo de Semana Santa como telón de fondo, las Cataratas volvieron a ser el imán turístico que deslumbra al mundo. Según los datos oficiales, el 52,26% de los visitantes fueron turistas nacionales, lo que confirma el fuerte posicionamiento del destino dentro del país. Sin embargo, lo que sorprende es la impresionante participación del turismo internacional: un 31,67% de los ingresos correspondió a extranjeros, lo que marca un notable repunte del interés global por las maravillas naturales de Misiones.

A estos se suman un 13,52% clasificado como “otros” —segmento que podría incluir residentes de países limítrofes distintos a Brasil, viajeros en tránsito o turistas no categorizados— y un 2,55% de visitantes provinciales, aquellos misioneros que cada vez que pueden, redescubren el encanto de su tierra.

Iguazú, destino estrella

El número total de visitantes, cercano a los 6.000 en solo 24 horas, ilustra con claridad la potencia turística de Iguazú. Este desempeño no solo anticipa un fin de semana largo récord, sino que ratifica el posicionamiento de las Cataratas como una de las siete maravillas naturales del mundo y un orgullo del turismo argentino.

Las postales de este Jueves Santo fueron elocuentes: senderos colmados de viajeros, lenguas de todos los continentes resonando entre el vapor del Salto San Martín, y familias enteras extasiadas ante la Garganta del Diablo. La ciudad luce repleta, con restaurantes a pleno y también una extensa fila de vehículos intentando cruzar a Foz do Iguazú o realizar compras en el Duty Free Shop.

Compartí esta noticia !

Vehículos eléctricos y cochecitos para mejorar la accesibilidad en el Parque Nacional Iguazú

Compartí esta noticia !

En línea con los objetivos de turismo sostenible hacia 2030, Iguazú Argentina dio un paso más para mejorar la accesibilidad de los espacios en el Área Cataratas, con la incorporación de dos caddies y 20 cochecitos de bebé. Esto permite que más personas puedan disfrutar del Parque con comodidad, a la vez que refuerza el compromiso de la concesionaria con una gestión responsable, inclusiva y consciente del entorno.  

Los caddies pueden ser utilizados por cualquier persona que se acerca a conocer las Cataratas y presenta dificultades de movilidad o algún tipo de discapacidad. Estos vehículos eléctricos utilitarios (similares a los carritos de golf) son operados por colaboradores debidamente capacitados y acercan a los visitantes a las distintas estaciones y circuitos. Es importante destacar que estos caddies no ingresan a las pasarelas, para ello, existen sillas de ruedas que también provee Iguazú Argentina, aunque estas precisan de la colaboración de otra persona para trasladar a quien haga uso de la silla durante el recorrido.

Por otra parte, las familias tienen la posibilidad de alquilar los cochecitos de bebé -debidamente identificados y con sensor de movimiento- para favorecer un recorrido cómodo. De estructura ligera y maniobrabilidad, las unidades recientemente incorporadas aseguran practicidad, son ideales para terrenos irregulares y espacios reducidos, además de ofrecer plegado compacto y características de seguridad, como el arnés de 5 puntos.

Metas y compromiso
Desarrollar un turismo inclusivo y accesible para todos es garantizar un derecho humano, todas las personas deben tener las mismas posibilidades. En base a los lineamientos de la ONU Turismo, una de las metas de Iguazú Argentina para este 2025 es mejorar sus servicios en torno a la accesibilidad. Las gerencias y equipos trabajan con dedicación para que cada iniciativa sea una realidad, con especial atención en el uso eficiente de los recursos, priorizando desarrollos de impacto positivo en la calidad del servicio y el disfrute de los visitantes.  

En conjunto, estas inversiones recientes se suman a lo ya habitual en el Parque, como las pasarelas que conducen a los saltos, que están adaptadas a sillas de ruedas y cochecitos de bebé, como también están adaptados los vagones del Tren Ecológico de la Selva.

El turismo sostenible es un esfuerzo colectivo, cada persona que visita el Parque juega un rol clave en el respeto y la divulgación de estas acciones. Se trata de una cultura de conservación y accesibilidad que se construye entre todos, con miras hacia un futuro donde disfrutar de la naturaleza sea una experiencia plena y cada vez más inclusiva.


Compartí esta noticia !

Día del beso: los destinos más románticos para celebrarlo 

Compartí esta noticia !

En el marco de la celebración del Día internacional del Beso, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, invita a los viajeros a descubrir los destinos más románticos del mundo elegidos por SOFIA, su asistente de viajes con IA Generativa. Esta fecha, que se celebra cada 13 de abril, es una oportunidad única para escapar de la rutina y disfrutar de un viaje lleno de magia, romance y nuevas experiencias.

“El Día Internacional del Beso es una excelente oportunidad para que las parejas celebren su amor y descubran juntos nuevos destinos. En Despegar, ofrecemos una amplia variedad de opciones que permiten a los viajeros crear momentos inolvidables, ya sea explorando las ciudades más románticas del mundo o disfrutando de experiencias únicas en lugares cercanos”, destacó Alejandro Festa, Gerente de Hospedaje y Servicios Turísticos de Despegar. Y agregó: “Recomendamos aprovechar las 3 cuotas para viajes internacionales y los paquetes que están diseñados para que el viajero no tenga que preocuparse por nada. No sólo simplifican la planificación del viaje, sino que también resultan más convenientes que adquirir cada servicio por separado, permitiendo un ahorro de hasta un 30%”.

París, Francia. Conocida como la ciudad del amor, es el destino ideal para los viajeros románticos. Los emblemáticos lugares como la Torre Eiffel, el Barrio Latino y el Montmartre ofrecen el escenario perfecto para un beso bajo la luz de la luna. Además, la gastronomía francesa y los paseos en bote por el río Sena hacen de esta ciudad un lugar único para celebrar el amor. Despegar recomienda un paquete de 14 noches, alojamiento 4 estrellas, y vuelo con una escala de ida y vuelta, por $4.623.282 por persona, con gimnasio. (precio al 11 de abril).

Venecia, Italia. Con sus canales encantados y sus góndolas tradicionales, es otro de los destinos más icónicos para los enamorados. La atmósfera única de esta ciudad, con su arquitectura histórica y sus puentes románticos, convierte cualquier beso en una experiencia inolvidable. Despegar sugiere optar por un paquete de 14 noches, alojamiento 4 estrellas, con desayuno incluido y vuelo con dos escalas ida y vuelta por $4.615.190 por persona (precio al 11 de abril).

Santorini, Grecia. Con sus impresionantes vistas al mar Egeo y sus famosos atardeceres, es un destino perfecto para disfrutar de un día romántico. Las callecitas empedradas y las casas blancas de la isla crean un ambiente ideal para compartir un beso con vistas espectaculares. Despegar recomienda un paquete de 14 noches, alojamiento 2 estrellas, y vuelo con dos escalas de ida y una escala de vuelta, por $5.316.103 por persona, con piscina y terraza. (precio al 11 de abril).

Bariloche, Argentina. Para los enamorados que prefieren un destino nacional, ubicada en la cordillera de los Andes, esta ciudad argentina ofrece un paisaje de montañas, bosques y lagos cristalinos. Las caminatas por el Cerro Catedral, los paseos en barco por el Lago Nahuel Huapi o disfrutar de un delicioso chocolate caliente mientras ves caer la nieve son solo algunas de las opciones para vivir un romance en pleno contacto con la naturaleza. Despegar sugiere optar por un paquete de 7 noches, alojamiento 3 estrellas, con desayuno incluido y vuelo directo ida y vuelta por $1.230.111 por persona, con jardín y estacionamiento gratis. (precio al 11 de abril).

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin