Condenan a seis años de prisión a Lázaro Báez por administración fraudulenta

Compartí esta noticia !

El Tribunal Oral Federal 2 condenó hoy a 6 años de prisión a Lázaro Báez por administración fraudulenta en la causa por la obra pública en Santa Cruz.

Hay una enorme expectativa por la sentencia que pronunciarán -esta tarde- los magistrados Rodrigo Giménez Uriburu, Andrés Basso y Jorge Gorini, en un caso que tiene también como imputados al empresario Lázaro Báez y a los exfuncionarios kirchneristas Julio de Vido y José Francisco López. En total, suman 13 los acusados por dos delitos: asociación ilícita y administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública por un monto superior a los 5.321 millones de pesos.

A la espera del veredicto, varias agrupaciones vinculadas al kirchnerismo se congregaron a las puertas de Comodoro Py y en otros puntos de la Ciudad de Buenos Aires.

El veredicto podrá ser apelado ante la Cámara Federal de Casación, una vez que se conozcan sus fundamentos, por lo cual no se tratará de una sentencia firme y su cumplimiento quedará sujeto a una futura decisión del máximo tribunal penal federal del país.

El juicio por el supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015 a favor de empresas de Báez comenzó en mayo de 2019 en los tribunales federales de Retiro, estuvo seis meses interrumpido por la pandemia y se reanudó de manera virtual en agosto de 2020, sin recuperar nunca la presencialidad plena.

A lo largo de más de tres años y medio, el Tribunal escuchó a 114 testigos en 117 audiencias donde se debatió la denuncia que presentó el extitular de Vialidad Nacional en el macrismo, Javier Iguacel, vinculada a irregularidades en 51 obras públicas viales adjudicadas a empresas de Báez en Santa Cruz.

Entre los testigos estuvieron el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía Sergio Massa y todos quienes como ellos ejercieron como jefes de Gabinete en los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. También empresarios del rubro de la construcción vinculados a la obra pública como el primo del expresidente Mauricio Macri, Angelo Calcaterra y Juan Chediak.

Al término de la etapa testimonial, se dio inicio a los alegatos y una de las querellas, la de la Unidad de Información Financiera, no formuló acusación por entender que no hubo delito mientras que la Oficina Anticorrupción se retiró de ese rol en junio pasado.

La fiscalía alegó durante nueve jornadas, al término de las cuales concretó los pedidos de condena y de decomiso de más de 5.300 millones de pesos que consideró hubo de perjuicio económico”.

Al momento del veredicto, los jueces deberán decidir también si hacen lugar a este pedido y a otro para investigar si las empresas Petersen, Thiele, Esuco S.A. y Equimac fueron parte de supuestas “maniobras” para simular competencia en las licitaciones de las que tomaba parte el grupo Báez.

Además el TOF2 deberá resolver planteos de nulidades de las defensas, entre ellas el uso como prueba de mensajes obtenidos del teléfono celular del ex secretario de Obra Pública José López en el marco de otra causa penal abierta en su contra. En sus alegatos, las defensas de todos los imputados reclamaron la absolución por inexistencia de delito.

Para Báez, la fiscalía reclamó también 12 años de prisión como presunto autor de asociación ilícita agravada por su calidad de organizador y partícipe primario de administración fraudulenta agravada.

Además, solicitaron diez años de cárcel para el ex ministro de Planificación Julio De Vido y el exdirector de Vialidad Nacional Nelson Periotti, y seis años para Mauricio Collareda y Juan Villafañe, exfuncionarios del organismo. Para Héctor Daruich y Raúl Pavesi, en tanto, requirió cinco años, y cuatro años para Abel Fatala y José Santibáñez.

Compartí esta noticia !

Cristina Fernández ejercerá mañana su defensa en última jornada de su alegato del juicio Vialidad

Compartí esta noticia !

La vicepresidenta Cristina Fernández ejercerá mañana viernes desde las 11 su propia defensa en la última jornada de su alegato en el juicio que la tiene como acusada por la obra pública de Santa Cruz y en el que, dijo, “seguirá desarmando las mentiras” de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes pidieron que se la condene a 12 años de cárcel y a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

“Mañana continúan las audiencias de la causa ‘Vialidad’. A partir de las 9.30 hs el Dr. (Carlos) Beraldi seguirá desarmando las mentiras de Luciani y Mola, y desde las 11 hs ejerceré mi propia defensa de acuerdo al artículo 104 del CPPN”, escribió Fernández de Kirchner en su cuenta de Twitter, donde también compartió el link para ver la transmisión por YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=7NYlVrEJHVA.

Este viernes se llevará a cabo ante el Tribunal Oral Federal 2 la tercera jornada del alegato en defensa de la Vicepresidenta en el juicio por el supuesto direccionamiento de obra pública en Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez durante su Presidencia.

El martes pasado, la titular del Senado, además de confirmar que ella iba a realizar su propia defensa en el juicio, apuntó contra Luciani y Mola, al señalar que los fiscales “parecen trolls”.

Dijo también que su abogado “demolió las mentiras y fake news” de los acusadores, parafraseó a Juan Domingo Perón y les espetó que “se vuelve de cualquier lugar, menos del ridículo”.

En el cierre de su alegato técnico, Beraldi ratificó que “la doctora Fernández de Kirchner va a tomar parte en la exposición de este alegato y lo va a hacer de acuerdo al artículo 104 que le da ese derecho como abogada para poder actuar en causa propia”.

El artículo 104 del Código Procesal Penal establece que “el imputado tendrá derecho a hacerse defender por abogado de la matrícula de su confianza o por el defensor oficial; podrá también defenderse personalmente siempre que ello no perjudique la eficacia de la defensa y no obste a la normal sustanciación del proceso”.

Asimismo, el miércoles Fernández de Kirchner sostuvo que los mismos legisladores que la denunciaron por presunta corrupción con la obra pública aprobaron los presupuestos nacionales donde se contemplaban las partidas para los trabajos objetados que la llevaron a juicio, y destacó que incluso presentaron cálculos de gastos y recursos alternativos contemplando esas mismas obras.

La dos veces Presidenta dejó constancia de su aseveración en Twitter, con un texto que acompañó con un video de algo más de dos minutos en el que se escucha parte del alegato de su defensa y se leían los nombres de los diputados nacionales que aprobaron esos presupuestos.

La Vicepresidenta transcribió la ponencia de su defensa en los alegatos, que dijo: “Ningún legislador fue presionado o coaccionado para votar favorablemente las leyes de presupuesto del período 2004-2015”.

En la nómina se mencionó a Margarita Stolbizer, en los períodos 2003-2005 y 2009-2017; Fernando Sánchez, 2007-2009 y 2013-2017, y Ariel Osvaldo Passini, 2007-2011.

Agregó que “los proyectos de presupuesto alternativos elaborados por la oposición incluían a las mismas obras que son cuestionadas en esta causa”. Y mencionó el proyecto del Poder Ejecutivo Nacional de 2010, el alternativo de 2010 y el alternativo de 2011.

Además, se refirió a otro de los firmantes, el entonces diputado Juan Carlos Morán, por ser “uno de los legisladores que presentó la denuncia del año 2008 en la que se dice que hay una asociación ilícita”.

A la vez, destacó que al verificar “año a año” los proyectos de presupuesto “también uno encuentra nombres que llaman poderosamente la atención”, y resaltó que “no eran solamente votados por los kirchneristas”.

Entre los diputados nacionales opositores que acompañaron los presupuestos del oficialismo mencionó a Graciela Camaño, Federico Pinedo, Cristian Ritondo, Francisco de Narváez, Pablo Tonelli, Luis Barrionuevo y Gerardo Morales.

Compartí esta noticia !

Analía del Franco: “El juicio a Cristina Kirchner aumenta la grieta y el mal humor social”

Compartí esta noticia !

Son múltiples las voces que sientan posición respecto al juicio por la Causa Vialidad que implica a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner y hay otras que analizan el trasfondo político y social que genera en la comunidad. Analía del Franco es consultora política, quien explicó, en diálogo con Open 101.7, sobre el impacto social de lo acontecido en los últimos días en el escenario político.

“Me parece que una situación así lo que hace, antes que nada, en el momento crítico que tiene que ver con la situación económica, incrementa el mal humor social”, manifestó del Franco quien agregó que sirve como distracción ante lo acontecido a la economía y también a la crisis institucional que sufría el partido gobernante.

“Para la población general, que está ocupada en otras cosas, tampoco es tan hiper relevante, pero quita el foco a lo que acontecía el último mes en el que se estaba, desde el oficialismo, tratando de encarrilar hacia un sentido y tranquilizar la situación”, reflexionó, haciendo alusión a las tensiones que reinaba dentro del Frente de Todos.

Para la consultora, el ritmo vertiginoso del escenario político genera una situación de anomia en la sociedad y de interrogantes sobre qué es lo bueno o lo malo, dónde está la Ley, dónde está parado cada uno, entre otras cosas. “Teníamos otro tema en mente, que es la inflación y esto distrae, independientemente de las consecuencias político e institucionales que podría tener, sobre todo del tipo institucional”, insistió.

Además de afianzar la grieta, del Franco sostiene que, salvo quienes se encuentren fuera de esta dicotomía política, se encuentran en un escenario virtual con excesiva violencia, donde predominan las redes sociales, que no llegan a ser masivos, pero sí numerosos.

Por otra parte, analizó las consecuencias políticas que puede sufrir el Frente de Todos y la propia presidenta del Senado, Cristina Kirchner, a partir de este proceso de “persecusión” jurídico y mediática. “La perjudica, pero también la puede beneficiar. Poner a alguien en situación de víctima, en los manuales de la comunicación política, no es lo mejor, en el sentido que a veces no la debilita tanto, sino que en algunos puntos la fortalece, en algunos puntos puede generar adhesiones”.

La analista explicó esta posición sobre una posición teórica, en el cual cree que el oficialismo podría potabilizar la situación para fortalecerse de cara al 2023. “Cristina tiene 38 puntos de imagen positiva, entre el muy bueno, bueno y regular bueno a nivel nacional, habrá que ver que sucede, porque no va a haber más gente que no la quiera a Cristina, no tiene más por donde crecer en bronca. Quizás la victimización la podría ayudar en algo y podría ayudar también al gobierno nacional”.

Por último, ponderó el rol de Massa en el partido que gobierna. “Massa tiene que mantener y trabajar sobre los sectores de influencia económica, con los cuales el arranca su gestión, tratando de equilibrar y es lo que tendría que mantener”, finalizó.

Compartí esta noticia !

El PJ de Misiones ausente en el apoyo nacional a Cristina Kirchner

Compartí esta noticia !

Desde los liberales hasta la izquierda, pasando por el Partido Justicialista nacional y referentes de Latinoamérica, distintos actores del arco político mostraron su repudio a la persecución hacia Cristina Fernández de Kirchner; sin embargo, desde Misiones, se notó una gran ausencia: el propio Partido Justicialista de Misiones, con su presidente, Pereyra Pigerl, votó en contra del pedido de repudio de los diputados Santiago Mansilla y Martín Sancho en la Cámara de Representantes.

En el convulsionado día de ayer, tras el pedido del fiscal Luciani de 12 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos, un puñado de manifestantes se reunieron en el barrio de La Recoleta, frente al departamento de la vicepresidenta para mostrar su repudio, lo que generó, a su vez, una masiva autoconvocatoria de quienes salieron a mostrar su apoyo, y en pocos minutos reunieron a miles de personas que resistieron la represión de la policía de Larreta, que incluso encarcelaron a un diputado provincial.

La situación, alarmante para las instituciones democráticas de nuestro país, unió distintas voces del arco político nacional, desde Maslatón (referente liberal de CABA), hasta Miriam Bregman (dirigente de izquierda del FIT) y el PJ a nivel nacional. Sin embargo, distinto es en la provincia de Misiones, donde no hay comunicación oficial del Partido Justicialista, con el increíble voto en contra de su Presidente, Dante Pereyra Pigerl, cuando los diputados del bloque Peronismo para la Victoria, Santiago Mansilla y Martín Sancho, solicitaban que la Cámara de Representantes de Misiones se manifieste un repudio a la persecución judicial que hostiga a la Vicepresidenta.

El resultado de la votación, que de ante mano se conocía su resultado, puesto que el ala misionerista decide mantenerse al margen de las cuestiones que afecten a las instituciones y al régimen democrático a nivel nacional, no recibió el acompañamiento del titular del Partido Justicialista de Misiones, el diputado Pereyra Pigerl, lo que despertó el repudio de sectores peronistas de la provincia, como el caso de la Congresal Nacional del PJ, Soledad Gómez, quien repudió la postura del actual titular del partido en Misiones a través de un tweet:

“En la legislatura, el Presidente del PJ Misiones, Rafael Pigerl votó en contra del repudio hacia la persecución judicial-mediática que sufre nuestra compañera Cristina Kirchner mediante el lawfare de los jueces macristas.

¡La intervención del Partido es urgente, Presidente Alberto Fernández!”.

A la cual se semó la Diputada Nacional Cristina Brítez, para quien “sin Cristina no hay peronismo y el Partido Justicialista de Misiones no puede mantenerse al margen de la hostil persecución a CFK, la conductora del movimiento nacional y popular que le dio tanto a nuestro pueblo”. “Votar contra Cristina es votar contra el pueblo” sentenció.

La intervención del Partido Justicialista, que no tiene elecciones hace muchísimo tiempo, es un pedido que cobra cada día mayor fuerza entre las filas de los militantes peronistas de la tierra colorada, quienes no ven en él una representación real de los ideales peronistas; el punto máximo de inflexión se vivió en una jornada histórica, donde su propio presidente decide no acompañar un pedido para manifestarse en contra del lawfare y la socavación de la democracia por parte de los poderes reales.

“La compañera Cristina no está sola, el pueblo la acompaña” gritó un asistente durante la sesión del cuerpo legislativo provincial en el momento en que el Diputado Santiago Javier Mansilla (FDT) daba lectura al Proyecto de Declaración 60.183 del 2022. El pedido recibió cuatro votos, el del propio Mansilla, acompañado por el de Martín Sáncho, el de Banca Alves de PAyS y el de Martín Sereno, también del PAyS.

En los considerandos, Mansilla remarcó que “esa situación que observamos que en las últimas semanas se agrava y acrecienta. El denominado Lawfare que comenzó con el gobierno de Mauricio Macri y la creación de una mesa judicial que se encargó de la elaboración y creación de causas a funcionarios relacionados con la gestión de la es Presidenta Fernández de Kirchner”.

En esa dirección el diputado señaló que “se crearon causas, algunas en estudios de tv, con la participación de diferentes sectores del poder económico y de los medios hegemónicos de comunicación. Sin respetar las garantías constitucionales y sin el debido proceso, se llevaron adelante prisiones preventivas bajo la herramienta de presión conocida como la doctrina Irurzum”.

Por su parte, el Diputado Martín Sancho, sostuvo que “entendemos con mucha preocupación que se trata de avanzar e intentar proscribir, en una eventual candidatura presidencial, a la actual Vice Presidenta”. En esa dirección insistió “en manifestar nuestro repudio, desde el lugar nos toca. Debemos poner en consideración esta situación que atenta contra los derechos y las garantías esenciales”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin