Madera Dura: el CTM de Salto Encantado abrirá sus puertas para potenciar la industria forestal de la Provincia

Compartí esta noticia !

En horas del mediodía del jueves, se pondrá en marcha el nuevo Centro Tecnológico de la Madera (CTM) de Salto Encantado. Se trata del segundo centro de la provincia, ya que el otro se encuentra en Montecarlo. El plan de obra comenzó en el 2015, dando forma a la Ruta Tecnológica Foresto Industrial de Misiones.

Juan Ángel Gauto, subsecretario de Desarrollo Forestal contó en Radio Open 101.7 que este centro se articulará y vincularía con la riqueza en formación e investigación de la provincia como líder forestal. “La forestoindustria es parte principal de la agenda de misiones”, destacó.

El predio tiene más de cuatro mil metros cuadrados, y está dividido en diferentes sectores: un área administrativa y académica, una playa de depósito de rollos, un aserradero, un depósito de madera húmeda, un área de secado y un depósito de madera seca.

La sala de mantenimiento y afilado será una de las más grandes del país y tiene como objetivo la especialización del sector maderero. Para el secado, el moderno horno permitirá entregar un producto seco según los estándares estrictos que demanda el mercado. 

Gauto afirmó que el CTM tiene el objetivo de trabajar con la juventud de la región, buscando principalmente dar un primer empleo a los jóvenes que quieren quedarse en su territorio. 

En este sentido, indicó que se busca integrar la labor con Silicon Misiones, tomando su estrategia y trabajando con la mirada innovadora. Por eso, hicieron una convocatoria de jóvenes en los municipios de la zona. “Recibimos más de 180 interesados. Esta es la primera población del proyecto”, señaló.

Por otra parte, el centro buscará cubrir la prestación de servicios en áreas críticas en todo el país. Se trabajará con responsabilidad ambiental y compromiso con la economía circular, un enfoque de competitividad sistémica, para tener un entorno que facilite la producción en la región.

Compartí esta noticia !

Seis constructoras misioneras compiten para la obra por $60 M del Centro Tecnológico de la Madera de Aristóbulo

Compartí esta noticia !

Las empresas de construcción misioneras Hormicón, Carlos Nosiglia, Dimabe SRL, Prat SRL, Romaco-Proobra (UTE) y Kurten Carchano presentaron ofertas para adjudicarse la obra civil del Centro Tecnológico de la Madera de Aristóbulo del Valle.
Esta mañana en la Subsecretaria de Desarrollo Forestal que conduce Juan Gauto se realizó la apertura de sobres para esta obra por $60 millones que tiene financiamiento del BID principalmente. Cabe aclarar que el llamado a licitación fue nacional y podía participar cualquier empresa del país.
Los fondos para el CTM de Aristóbulo los aporta el BID a través de un programa de Competitividad Forestal que impulsa Agroindustria y que tiene a la subsecretaría de Desarrollo Forestal como ejecutora de este proyecto.
Ahora durante las próximas semanas se procederá a la evaluación técnica de las ofertas y -de no mediar contratiempos-, se realizará la adjudicación en aproximadamente un mes. La idea es que la empresa ganadora comience con los primeros trabajos de remoción de suelos en julio.
El terreno de 2 hectáreas donde estará emplazado el CTM fue donado por la Municipalidad de Aristóbulo del Valle y está situado cerca de Salto Encantado, a 600 metros de la ruta nacional 14.
Comenzará a funcionar en 2020
“Los plazos para la construcción del Centro Tecnológico de la Madera son de un año, con lo cual tendríamos que tener el edificio listo para julio del año que viene, después procederemos a hacer los concursos para los recursos humanos y en 2020 estará funcionando este centro”, dijo Gauto a Economis.
El Centro Tecnológico de la Madera tiene por objetivo capacitar recursos humanos que permitan a los aserraderos -en especial, de la cuenca de la ruta 14- dar un salto de calidad y competitividad en su oferta maderera. Poder apuntar a productos más elaborados, con mayor incorporación de tecnología y una transformación más elaborada.
Ya existe un Centro Tecnológico de la Madera en Montecarlo que funciona desde hace años y apunta sobre todo a la cuenca de la ruta 12.
El CTM de Aristóbulo conará con un moderno secadero para la madera, algo que permitirá ir cambiando las prácticas que utilizan muchos aserraderos de dejar que la madera se seque con el sol.
Junto a la fábrica de casas de madera que lleva adelante APICOFOM y que comprende una inversión de 200 millones de pesos, el CTM de Aristóbulo es, sin dudas, una de las grandes apuestas del gobierno de Hugo Passalacqua para lograr darle mayor valor agregado a la madera misionera.
Y que una mayor parte de esa “renta maderera” quede en la provincia, al mismo tiempo que los productos forestales alcanzarán más y mejores mercados en la Argentina y el mundo.
 
 
 

Compartí esta noticia !

Aristóbulo del Valle busca captar millonaria inversión para energía con biomasa

Compartí esta noticia !

Una empresa norteamericana está interesada en el proyecto que demandaría una inversión de 30 millones de dólares en el municipio.
 
El intendente de Aristóbulo del Valle, Eldor Hut, precisó que hace tiempo trabajan en estudios de factibilidad para la instalación de una  planta de biomasa. Se analizan los terrenos disponibles y las hectáreas que se necesitan para emplazarla. Se trata de una empresa de capitales estadounidenses interesada en invertir 30 millones de dólares en el municipio.
“No va a afectar a ninguna otra industria y el municipio tiene ese potencial. Cada proyecto que tiene la zona debemos plantearnos la disponibilidad de energía, si no la tenemos se hace difícil pensar en crecer”.
Indicó que una empresa norteamericana es la interesada en construir la planta, tienen contratados a técnicos para el anteproyecto, ya que el Estado debe hacer estudios de impacto ambiental, estudio de costos y se necesita de ese trabajo previo.
“Además hay que hacer un trabajo de reforestación para que se pueda sostener en el tiempo esa inversión. Yo creo que esto beneficia por el efecto multiplicador al pequeño productor, tenemos la planta de distribución para poder hacer la interconexión, estamos en un lugar estratégico en el centro de la provincia, para nosotros el tema energético no es un tema menor, y queremos garantizarnos la energía. Ninguna industria pequeña hace un contrato de abastecimiento”.
El jefe comunal añadió que en el mes de septiembre se debería estar presentando el proyecto en el Programa de Energías Renovables de la Nación.

Nuevo Centro Tecnológico de la Madera
Por otra parte, el jefe comunal se expresó satisfecho por el anuncio, realizado en la Mesa Forestal Provincial, de la construcción de un Centro Tecnológico de la Madera, que tendrá una inversión de 60 millones de pesos. Para concretarlo, Hut cedió dos hectáreas de tierras. Será el segundo en la provincia. El primero está en Montecarlo.
Detalló que la intención es formar en oficios que requiere la industria forestal y que tendrá el acompañamiento de la Facultad de Ciencias Forestales, mientras que la provincia se hará a cargo del costo operativo.
El Centro Tecnológico se instalará “con tecnologías orientadas y pensadas para una pequeña escala competitiva a favor de los aserraderos de esa zona”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin