Choferes del Sistema Integrado de Transporte se capacitaron en conducción eficiente y segura

Compartí esta noticia !

Desde el día 4 de octubre se vienen realizando, en el Autódromo de la ciudad de Posadas, jornadas de capacitación en Conducción Eficiente y Segura destinadas a todos los choferes del Sistema Integrado de Transporte de la capital provincial. 

Con una dinámica de tres jornadas, doble turno, por semana, se trabaja en la capacitación teórico-práctica, para conductores de transporte público de pasajeros, sobre técnicas para una conducción económica, eficiente y segura.

De estas jornadas de formación para una Conducción Profesional, participan todos los conductores de las empresas Don Casimiro, Tipoka y Nuestra Señora del Rosario.  Al momento se han capacitado ya 130 conductores.

Los temas abordados en términos de conducción segura son: actitud preventiva en la conducción, efectividad en la conducción para evitar maniobras innecesarias, invasión de carril contrario, factores de distracción. Profundización de conceptos como prioridad de paso, distancia de seguimiento, ergonomía correcta para la conducción (manos al volante y absoluta atención al tránsito). 

Además, los conductores recibieron capacitación actualizada en técnicas para utilizar elementos de seguridad pasiva, y practicar el hábito de conducir seguro, reconocer riesgos, conocer defensas y actuar en el momento preciso. 

Estas capacitaciones se encuadran en el plan de certificaciones de las empresas, como la Norma ISO 9001 y  Norma IRAM 3810 que certifican calidad y buenas prácticas en seguridad vial para el transporte automotor de pasajeros.

Compartí esta noticia !

Paritarias: los choferes de larga distancia también cerraron 15% con revisión

Compartí esta noticia !

Lo firmó la UTA con las cuatro cámaras empresariales del sector. Es igual al que firmaron hace dos semanas los choferes de corta y media distancia. Y se ajusta a lo que pretende el Gobierno.
Los choferes de larga distancia acordaron en su paritaria un aumento salarial del 15 por ciento en tres tramos, con una cláusula de revisión en octubre de este año para analizar la evolución de los salarios y de la inflación.
El acuerdo fue alcanzado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), uno de los sindicatos clave del transporte público y componente del entramado dialoguista de la CGT, con las cuatro cámaras del sector: CELADI, CEAP, CATAP y AAETA. Y se ajusta a los números que el Gobierno pretende para las paritarias.
Los choferes de larga distancia tendrán aumentos en abril, septiembre y enero.
El acuerdo es similar al que habían alcanzado a fines de febrero la UTA para los choferes de corta y media distancia. Y la suba escalonada del 15% se repite con lo que suscribieron a principios del mes pasado el sindicato de Obras Sanitarias de José Luis Lingeri y, recientemente, el sindicato de Comercio, el mayor de la actividad privada (aunque con otros tramos).
Con esos acuerdos, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, viene fortaleciendo su estrategia salarial.

Compartí esta noticia !

UTA: aumento salarial del 15%, más bono y cláusula de revisión a los 6 meses

Compartí esta noticia !

La Unión de Tranviarios Automotor (UTA), que nuclea a los choferes de micro de corta y larga distancia, acordó un incremento salarial del 15% en 3 pagos, más clausula de revisión a los seis meses y un bono de $1.500 no remunerativos por el desface de la clausula gatillo de 2017.
Jorge Triaca y Horacio Pitrau, junto a integrantes del Ministerio de Transporte, homologaron el acuerdo entre la Unión Tranviaria Automotor (UTA), representada por Roberto Fernández, la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), representada por Luis Rodríguez, la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), representada por Roberto Rodríguez, la Asociación Civil del Transporte Automotor (ACTA), representada por Marcelo Mackenzie, y la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP).
Lo convenio está por encima de las expectativas que tienen el gobierno nacional que fijó un techo del 15%, pero los funcionarios trataban de que no se aplique un incremento extra si los índices inflacionar ios superan esa marca. Así informaron a la agencia Télam fuentes del gremio de colectiveros.
Jorge Kiener, Secretario del Interior del Consejo Directivo Nacional, señaló que tras largas negociaciones llevadas a cabo entre las cámaras empresariales, autoridades del Ministerio y la UTA liderada por Roberto Fernández, se logró un importante acuerdo para el sector.
Kiener detalla que el acuerdo alcanzado establece para el mes de marzo una recomposición salarial del 3.50 %, en abril 5.70 %, septiembre 5.70 % y por último en enero 3.80 %.
“Sumado a esto, el día 27 de marzo los trabajadores nucleados en UTA percibirán $ 1500 por única vez”, aclarando el dirigente gremial que los mismo porcentajes de aumento serán aplicados a los viáticos.
Por último aseguró que en mes de Octubre, las partes se reunirán para monitorear el curso de la inflación y actuar en consecuencia.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), es un sindicato de primer grado que agrupa a los trabajadores de la rama del transporte colectivo (buses, tranvías, trolebúses) y subterráneo de pasajeros en la Argentina. Fundada en 1919, en 1925 fue uno de los primeros sindicatos en organizarse por rama de industria en la Argentina. Integra el grupo de sindicatos estratégicos del movimiento obrero argentino. Integra la Confederación General del Trabajo (CGT) y, dentro de ella, en la década de 1990, junto a otros sindicatos fundó el Movimiento de los Trabajadores Argentinos (MTA), que adoptó una postura crítica frente al neoliberalismo. Está afiliada a la Federación Internacional del Transporte. El sindicato gestiona la Obra Social de Conductores de Transporte Col ectivo de Pasajeros (OSCTCP), entidad encargada del servicio de salud de los trabajadores del sector y sus familias.
La UTA fue fundada en 1919, durante la presidencia del radical Hipólito Yrigoyen, el primer gobierno democrático que tuvo la Argentina, durante el cual el sindicalismo tuvo una gran expansión. En 1925, la UTA fue uno de los primeros sindicatos en adoptar el modelo centralizado de “unión” (sindicato de primer grado nacional por rama), que había creado la Unión Ferroviaria en 1922 y que será una de las bases del modelo sindical argentino instalado en el período 1930-1945.
Algunos de sus dirigentes históricos fueron Ramón Seijas, que fue secretario general de la CGT en 1944-1955; Hipólito Atilio López, que fue uno de los líderes de Cordobazo, vicegobernador de Córdoba (1973-1974) y fue asesinado por la Alianza Anticomunista Argentina en 1974; y Juan Manuel Palacios, fundad or del MTA.

 
 

Compartí esta noticia !

“Quería manejar colectivos de larga distancia pero por ser mujer no me recibían ni el currículum”

Compartí esta noticia !

Ana Gabriela Cruz armó las valijas y cambió la puna por la tierra colorada. En Misiones podrá cumplir el sueño de manejar un micro de larga distancia después de batallar ocho años para que algún empresario del transporte confíe en su capacidad. Claro que el problema no era su capacidad, sino su condición de mujer.

En el primer encuentro de Mujeres Empresarias del Nea y quinto Encuentro de Mujeres de la Región, Ana Gabriela y su ahora compañera de ruta, Mariana Protzer, fueron presentadas oficialmente como las primeras mujeres choferes de micros de larga distancia de la empresa Crucero del Norte.

La historia de Ana Gabriela es similar a la de muchas otras mujeres que pelean por ganar espacios en el mercado y que deben peregrinar para que les permitan demostrar que pueden. Admite que al machismo reinante en la sociedad lo sintió con burlas y discriminación.

 

¿La sociedad cómo reaccionó ante tu decisión, tuvieron episodios de discriminación por ejemplo?

A lo largo de estos ocho años, un 30 por ciento de la gente, los hombres son muy demostrativos en cuanto a la discriminación, pero el 70 por ciento te felicita, sobre todo las mujeres, los gendarmes se sacan fotos en la ruta. En los peajes te dicen me alegra ver a una mujer manejando colectivos. Creo que la sociedad cuando ve a una mujer en una empresa seria, el público acompaña. Yo hace ocho años que intento ingresar a una empresa de larga distancia, por ser mujer no me recibían ni siquiera el currículum, menos una prueba de manejo. Así que siempre trabajé en el turismo. Siempre tuve las puertas cerradas.

Ana Gabriela manejó colectivos de empresas dedicadas al turismo a la espera de una oportunidad que finalmente llegó. Hará junto a su compañera de ruta el trayecto Posadas – Buenos Aires.

Lo importante es estar despiertas y conscientes y no estar solamente preocupada por llegar a tiempo

¿Qué cambió en estos ocho años para que ahora tengas una oportunidad de manejar en larga distancia?

La mentalidad de los empresarios. La sociedad fue cambiando hace ya bastante tiempo, pero faltaba que los empresarios se animen también a cambiar su pensamiento. Hay muchas mujeres camioneras pero no choferes de larga distancia. Te dicen que deben modificar instalaciones, y adaptar las empresas para incorporar mujeres, pero tiene claramente mucho que ver con el machismo. Pero hoy creo que los empresarios abrieron su mentalidad para brindarnos a nosotras las condiciones laborales que por derecho nos corresponden.

¿Maneja mejor la mujer?

Sí. Es más responsable. Por ahí un conductor de muchos años te puede decir que maneja mejor pero nosotras tenemos otra sensibilidad, porque aparte de las reglas de tránsito tenemos las inclemencias del tiempo y muchas cosas que te obligan a ser prudente. Tenemos conciencia de que si llevas a una mamá con un bebé chiquito, o a una abuela que apenas pudo subir, que subió con dificultad, llega un momento que tenés que pasar por un mal estado del camino y lo tenes que hacer despacito porque a la abuela le duele. Por ahí nosotras como madres o como mujeres tenemos esa sensibilidad.

Es un sueño que a partir de nuestra experiencia que los empresarios tomen la iniciativa, que los gobiernos se copien de este gobierno y que se abran las puertas para las mujeres que quieran manejar colectivos de larga distancia

¿La familia acompañó la decisión?

Yo tengo tres hermosas nenas, son todas grandes, una hija grande que es enfermera, una inspectora de transporte en Jujuy y la otra empezó el profesorado en educación física de 19 años, y sí, se fueron acostumbrando.

Mariana Protzer es posadeña, y su pasión por manejar micros la heredó de su papá, cuenta. Tiene un hijo de ocho años que le pide acompañarla en el trabajo, y se siente agradecida porque en el tiempo que trabaja en la empresa Crucero del Norte nunca sufrió discriminación y sí en cambio, recibió la capacitación que hoy la lleva a recorrer las rutas.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin