Intendentes respaldan el reclamo de Passalacqua a Nación por la desregulación de la yerba mate

Compartí esta noticia !

La Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim) realizó este martes en Caá Yarí su Asamblea General para elegir autoridades por el periodo 2024 -2025. En la oportunidad, ratificaron su apoyo al reclamo del gobernador Hugo Passalacqua por los efectos negativos que tiene en la economía y familias productoras de la tierra colorada la desregulación y libre importación de la yerba dispuestos por Nación.

Cabe recordar el mandatario envió una carta al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, expresando su profunda preocupación por la “agobiante actualidad” que atraviesa el sector yerbatero tras la desregulación del mercado, con una libre importación del producto.

Ante ello, desde la Codeim dejaron sentada su postura y remarcaron que “como institución, y de manera particular, cada uno de los intendentes que formamos parte de esta mesa de trabajo abogamos por la protección de los derechos de nuestros productores de las chacras, porque es un deber de la política y ha sido siempre una bandera del Frente Renovador”.

“Por ello apoyamos contundentemente el pedido que ha hecho a Nación el gobernador Passalacqua”, agregaron los alcaldes.

Durante el evento, que contó con la presencia del Gobernador, participaron los más de 50 jefes comunales que componen la institución. En ese marco fue reelecto como presidente el actual intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, quien en su discurso agradeció el acompañamiento de sus pares y del Frente Renovador, y se comprometió a seguir trabajando en pos de la integración de los municipios.

Passalacqua subrayó la importancia de la colaboración entre el Gobierno provincial y los municipios. Además, los alcaldes tuvieron la oportunidad de dialogar con el primer mandatario y abordar algunos temas cruciales para sus localidades.

El intendente de Campo Grande y presidente de la CODEIM, Carlos Sartori, destacó el valor del trabajo mancomunado. “La verdad que es un gran trabajo por parte de todos los intendentes, del acompañamiento y momentos donde estamos muy expectantes por todas las situaciones que se viven y tratar de solucionar en gran medida las demandas que tiene la sociedad. Trabajar en forma conjunta con todos los municipios es fundamental para lograr acercar las soluciones que son sumamente importantes para garantizar la mejor gobernabilidad en cada uno de los municipios”, afirmó.

“En la mesa de la CODEIM, siempre, no solo se trató de trabajar y de ayudar, sino de que entre todos trabajemos y fortalezcamos la política. Día a día, en nuestros municipios, con nuestro equipo de gobierno, venimos trabajando para que la política tome siempre esa dimensión sana que nosotros estamos acostumbrados a llegar”, mencionó. 

Además, el jefe comunal puso en valor la visión del gobernador Passalacqua y declaró que “trabajamos día a día en nuestros municipios y desde la política, para hacer que cada día que pasa, cada familia misionera sea un poquito más feliz. Yo la tomé porque me parece que es el bien común de la política”. 

Asimismo, explicó cómo trabajan en sus municipios para lograr beneficios a través de diversas iniciativas, como obras públicas, merenderos, pasajes, traslados oncológicos, la red maker, y antenas satelitales para escuelas, con el objetivo de mejorar la vida de los ciudadanos. “Venimos construyendo todo un espacio que nos contiene, nos une y que comenzó allá por el año 2003 y que se viene fortaleciendo”, agregó. El alcalde enfatizó la importancia de lograr un equilibrio en los municipios “tanto en lo económico y en lo fiscal, como en la ciudadanía en su conjunto”.

Además, en la reunión se puso de relieve la necesidad de mantener una estrecha colaboración entre los municipios y el gobierno provincial. “Mucha cercanía por parte de los municipios, desde la CODEIM con el gobierno de la provincia, es necesaria para accionar en todas aquellas obras inconclusas e ir destrabando algunas cuestiones. De esta manera, podemos mejorar la calidad de vida de los misioneros en nuestros pueblos y comunidades, y estar cerca de nuestros vecinos, que es el objetivo central”, explicó Sartori.  

También, aclaró que uno de los temas más discutidos fue el impacto de las inclemencias climáticas en el sector rural, especialmente en lo que respecta a los caminos cerrados. Los intendentes acordaron trabajar conjuntamente con Vialidad Provincial y considerar la adquisición de nuevos equipos para mejorar la infraestructura vial rural. “Esto permitirá llegar a cada uno de los sectores, fortalecer la producción y garantizar la economía agraria, fundamental para el desarrollo productivo”, añadió Sartori.

“La CODEIM siempre ha trabajado codo a codo con el gobierno de la provincia, facilitando las inquietudes de cada uno de los municipios y sus intendentes. Trabajar junto con el gobierno de la provincia es esencial para dar solución al pueblo misionero”, dijo Sartori. Igualmente, se están elaborando proyectos ejecutivos para presentar ante el gobierno nacional, con el objetivo de obtener financiamiento para obras públicas que fomenten el federalismo.

Por último, Sartori expresó optimismo sobre el retorno de las obras públicas financiadas por la Nación. “Creo que en poco tiempo el gobierno se dará cuenta de que es la única forma y el camino que necesita cada uno de los argentinos”. También agradeció al gobernador Passalacqua por su constante apoyo, que “a pesar de las dificultades que surgieron la semana pasada, hoy estás con nosotros, para nosotros es un momento importante tenerte acá, agradecerte siempre por todo el acompañamiento que hemos tenido”.

En la reunión estuvieron presentes los jefes comunales de diversos municipios, entre ellos Gabriel Friedrich (Caá Yarí), Fatima Cabrera (General Urquiza), José Sadovek (Santa María), Pablo Hassan (Oberá), Roque Soboczinski (El Soberbio), Gastar Durek (Cerro Azul), Diego Pedrozo (Cerro Corá), Ramón Arrúa (Capioví), Lucas Gerhardt (Alba Posse), Silvia Estigarribia (Profundidad), Claudia Acuña (Santo Pipó), Celia Smiak (Almafuerte), Cesar Araujo (Jardín América), Luis Daniel Reginaldo Rodríguez (General Alvear), Carlos Koth (Puerto Rico), Víctor Vogel (Ruiz de Montoya), Hugo Andino (Colonia Victoria), Gerardo Schmied (Garuhapé), Emanuel Benítez (Corpus Christi), Germán Burger (Campo Viera), Roque Toledo (Loreto), Rosendo Lukowski (Gobernador Roca), José Luis Márquez Da Silva (Campo Ramón), Miguel Ángel Benítez (Fachinal), Juan Carlos Bueno (Bonpland), Mario Konopka (Florentino Ameghino) y Juan González (Colonia Alberdi).

Compartí esta noticia !

Hacienda y Agro definieron agenda de trabajo con la Codeim

Compartí esta noticia !

El encuentro se realizó este viernes en la localidad de Guaraní. En él participaron más de 50 jefes comunales que integran la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim), el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán y su par del Agro, Sebastián Oriozabala.  

Se trata de la continuidad de reuniones que la institución de alcaldes viene llevando a cabo con miembros del Gabinete provincial, de cara a establecer pautas de trabajo en conjunto.   

Entre los temas abordados con Safrán se destacaron las gestiones para el desembolso de recursos destinados a obras públicas en los municipios, y también la operatoria para que los empleados de cada comuna, que reúnan las condiciones, puedan adherirse a la nueva ventana jubilatoria y moratoria previsional.  

Por su parte, Oriozabala brindó detalles sobre el desembolso de los créditos y subsidios anunciados por Herrera el 1° de mayo con miras a fortalecer al sector productivo, tras la pronunciada sequía que golpeó a Misiones durante el verano. 

El presidente de la Codeim e intendente de Campo Grande, Carlos Sartori analizó el cónclave y aseguró que “esto sirve para fortalecer lazos y seguir diagramando la asistencia a nuestras comunas”.  

En este sentido, agradeció la presencia de los funcionarios y ponderó las líneas de crédito destinadas al agro, ya que “serán de mucha ayuda para nuestros colonos que la han pasado muy mal con el fenómeno de la sequía de hace unos meses. Con esto se consolidará la recuperación del sector y generará más movimiento económico en los municipios”, resaltó. 

Explicó el alcalde -también- que junto al titular de Hacienda diagramaron la ejecución de los distintos planes de obras requeridos por los municipios al Gobierno provincial y se brindó detalles de las gestiones para acelerar tiempos de la logística administrativa con ese ministerio.  

Como integrantes del Frente Renovador que conduce Carlos Rovira, Sartori destacó que la Codeim “viene trabajando codo a codo con la gestión del gobernador Oscar Herrera, y este vínculo de cercanía hace posible gestionar de la mejor manera, generando concreciones y soluciones en cada uno de nuestros pueblos”.  

En el mismo marco habló el ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, quien ponderó estos tipos de encuentros “porque permiten aclarar varios temas administrativos y explicar algunas cuestiones que en un mensaje o llamada no suelen quedar claros”.  

Remarcó que uno de los principales puntos tratados fue el desembolso de recursos para obras. “Las localidades poseen convenios con Vialidad e Iprodha en materia de empedrado y cordón cuneta o reciben el llamado Fondo Vial, que es para caminos terrados. Todos ellos son fondos que de manera progresiva habilitamos desde el Ministerio para que haya continuidad de ellas, pero dependemos de que las documentaciones estén hechas en los organismos de origen. Y este encuentro sirvió para explicar todo esto”, detalló. 

“Fueron varias las consultas técnicas. Muchos de los intendentes preguntaron por pedidos que se han hecho para sus fiestas provinciales. Cada ciudad tiene su festividad emblema y siempre el Gobierno provincial acompaña con algún tipo de subsidio. También especificamos cómo se hacen los pedidos en este sentido”, contó Safrán.  

Financiamiento para las chacras 

El ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala, calificó a los jefes comunales “como actores fundamentales e importantísimos para las políticas públicas en territorio. Hoy tenemos un abanico muy grande de líneas de financiamiento, subsidios y créditos para el sector y ellos son mediadores claves para que esto llegue a los productores, con base en una distribución equitativa”.  

“Siempre es importante tener un buen equipo de trabajo que gestione y conozca la realidad del municipio para que plantee las demandas a la Provincia. Ese es el ensamble que buscamos encontrar en estas reuniones”, señaló.  Recordó que todas estas asistencias tienen sus requisitos y condiciones, pero que la idea es que todos los productores lo cumplan. “Es en este aspecto donde estamos elaborando un plan de trabajo, que va de la mano con el conocimiento de campo que tienen los alcaldes”, aseguró.

Compartí esta noticia !

Coparticipación: “Misiones pierde cerca de 300 millones en septiembre”, dijo Safrán

Compartí esta noticia !

El Ministro de Hacienda, Adolfo Safrán se reunió con los intendentes de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (CODEIM) en San Ignacio y el tema principal fue la coparticipación.

El Ministro explicó que la provincia pierde 300 millones solo en el mes de septiembre. Safrán entrevistado por Ruta14, dijo que la “Provincia no puede absorber esa perdida de recursos y no podrá compensar a los municipios”.

Por ello explicó que se trata de trabajar con los municipios para “reprogramar pagos y obras. Ser previsores para poder hacer que los gastos no sean superiores a los ingresos, sin llegar a un párate de la actividad económica”.

Sobre la postura de los intendentes, dijo que mostraron preocupación, porque se da un contexto económico difícil y “naturalmente esto preocupa a los Intendentes que buscan dar una respuesta a los vecinos”.

Compartí esta noticia !

Repudian las acusaciones que se hicieron sobre la gestión de intendente de Puerto Rico

Compartí esta noticia !

Los integrantes de la CODEIM (Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios) repudiaron, a través de un escrito las acusaciones que se hicieron a la gestión del intendente de Puerto Rico Federico Neis y brindó apoyo al alcalde, en el texto reflejaba lo siguiente:
“Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios CODEIM, atento a los cuestionamientos vertidos sobre el Procesamiento del Intendente de la ciudad de Puerto Rico, Federico Neis, es que viene a repudiar dichas acusaciones y brindar su apoyo al Alcalde.
Ya son varios años de relación y trabajo con la comuna y sabemos el compromiso del Intendente con su Municipio. Compromiso y honestidad son los factores que hicieron que se pueda trabajar en conjunto y crear varios proyectos anhelados con total responsabilidad.
Es por ello que lamentamos el criterio del Juez Federal Bonadío para involucrar a este municipio, sin una investigación seria de las documentales que forman la prueba, dentro del conjunto de municipios que formaban parte del Programa Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
El Proyecto GIRSU originalmente fue presentado y aprobado en el año 2013 para la localidad de Puerto Rico, Misiones. Dicho proyecto se financió con ANRs por un total de $2.783.936,20 (Pesos Dos Millones Setecientos Ochenta y Tres Mil Novecientos Treinta y Seis con 20/100) para la construcción de una planta de tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
En el año 2013, el municipio de Puerto Rico firmó un convenio marco de colaboración entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, donde se otorgaban al municipio en forma de ANRs un total de $2.783.936,20 (Pesos Dos Millones Setecientos Ochenta y Tres Mil Novecientos Treinta y Seis con 20/100) para la construcción de una planta de tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Los mismos fueron depositados en una Cuenta Corriente Especial.
Del total presupuestado, existen dos ítems que fueron ejecutados, los cuales son: una pala frontal y una extrusora de plásticos. Estos equipos se adquirieron por un valor de $471.000,00 (pesos cuatrocientos setenta y un mil con 20/100). Los fondos restantes, menos el costo del mantenimiento de la cuenta $1308,72 (pesos mil trescientos ocho con setenta y dos/100), se encuentran en la cuenta donde fueron depositados, quedando al día de hoy un total de $2.311.627, 48 (pesos dos millones trescientos once mil seiscientos veintisiete con 48/100).
Por todo lo expuesto es que estamos confiados en que se someterá al Proceso Judicial y presentando las pruebas que desechan tales acusaciones se dictara el sobreseimiento del mismo.

Compartí esta noticia !

Intendentes de la CODEIM cerraron el año en San Ignacio

Compartí esta noticia !

Los intendentes de la CODEIM cerraron el 2018 con sus cuentas ordenadas y apostando a un fuerte trabajo social
Este miércoles se realizó el encuentro de cierre de año en San Ignacio. Como invitado estuvo el Ministro Coordinador de Gabinete, Adolfo Pischik, quien felicitó a los jefes comunales e instó a redoblar el trabajo de cara al 2019 electoral que se viene.
En general los intendentes que integran la Comisión de Desarrollo Estratégico Integral de Municipios (CODEIM) realizaron un  balance “positivo” de 2018, sin dejar de remarcar que como para todos fue económicamente “difícil” pero que con una buena gestión y administración se llega al final de “manera ordenada”. El encuentro realizado en el Club del Río de San Ignacio fue encabezado por el Ministro Coordinador de Gabinete, Adolfo Pischik, el presidente de la comisión e intendente de Campo Grande, Carlos Sartori y el coordinador general, Daniel Bruening.
En relación al programa “Nuevos Rostros, los Mismos Desafíos”, Bruening resaltó que este año se llegó al 60 % de los municipios que integran la comisión y están ubicados sobre la ruta 14, mientras que el resto de las escuelas pertenecen a las localidades de la ruta 12”.
Asimismo precisó que este año la demanda de los jóvenes de la Línea SOS creció un 50% este año. Se trata de una línea telefónica donde los jóvenes piden ayuda y las 24 horas hay un profesional atendiendo el pedido de ayuda y dispuesto a orientarlos.
El programa, también tiene un eje deportivo, con los Intercolegiales-Intermunicipales y así como en los talleres se constató cómo se consolidó el sentido de pertenencia, “no sólo en los estudiantes donde llevamos adelante los talleres sino también en las instituciones escolares”.
El equipo interdisciplinario de la CODEIM con los talleres de Prevención de Adicciones, Bullying, Violencia de Género, Proyecto de Vida, entre otros, del programa “Nuevos Rostros, los Mismos Desafíos” alcanzó a más de 20 mil jóvenes y a otros diez mil con la participación en los Intercolegiales-Intermunicipales.
El presidente de la CODEIM e intendente de Campo Grande, Carlos Sartori, comentó que en los talleres se trata “un abanico importante de temas” y también resaltó “el trabajo que se hizo con la Línea SOS. Hubo un caso hasta riesgo de vida de una
chica, a la que luego se la pudo asistir con el equipo”.
“Necesitamos estar más cerca, comprender las problemáticas que afectan a los jóvenes”, insistió Sartori. “Las intervenciones en materia deportiva han tenido mucho impacto. Por eso, ya en febrero lanzaremos una Liga Provincial de Vóley”, adelantó.
“Una de las principales demandas de los chicos, que han sido más de 32 mil este año, ha sido la cuestión deportiva. De ahí nuestra intención de ofrecerle lo que a ellos les seduce”, manifestó el presidente de la Comisión. Recordó por otra parte que “el trabajo político no debe bajar los brazos. En 2017, la CODEIM aportó a través de sus municipios el 62% de los votos para la victoria renovadora.
De su lado, el Ministro Coordinador de Gabinete, Adolfo Pischik, indicó que “estamos entrando a un año electoral, con particularidades por el escenario que marca lo nacional”.
“A fines de febrero se convocarán a las elecciones provinciales y municipales, porque nos queremos despegar del proceso nacional. Creo que estaremos votando en junio”, anticipó, aunque aclaró que en febrero el Gobernador Licenciado Hugo Passalacqua, realizará la convocatoria para las elecciones.
En relación al programa de la CODEIM y sobre el impacto del mismo, precisó que la Provincia tiene el 59,1% de los misioneros con menos de 30 años. Y es allí donde resaltó el trabajo de la CODEIM con los jóvenes, atacando problemáticas complejas. El Ministro Coordinador subrayó que “la mejor campaña política es la buena gestión”, al tiempo que realizó un repaso sobre varias cuestiones. Adelantó que la Provincia se hará cargo de la tarifa eléctrica social que dejará de financiar el Estado Nacional, que la administración renovadora aportará 41 millones de pesos para el subsidio interzafra y que suministrará la mitad de los fondos que la Nación enviaba a Misiones enconcepto de subsidio al transporte.
El intendente de Loreto, Francisco Aquino, señaló que “tenemos un mensaje claro del Gobernador Passalacqua y del Conductor del Partido, Ingeniero Carlos Rovira, que debemos en este tiempo administrar lo que tenemos y el mensaje llegó bien, estamos cumpliendo con lo prometido gracias a la ayuda del Ejecutivo”.
“La CODEIM nos permite una igualdad de posibilidades a todos los municipios y estamos agradecidos”, comentó, al tiempo que dijo que se están finalizando varias obras como el polideportivo.
Miguel Ángel Vargas, intendente de Guaraní, indicó que “integro orgulloso la CODEIM, porque se aprende mucho y se facilitan los trámites gracias a la presidencia y la coordinación que realizan las gestiones con una admirable celeridad y efectividad”. Vargas recordó la tormenta que complicó la situación en el municipio a mitad de año, sin embargo, indicó que se abonó el aguinaldo y se cumplirán con el “bono navideño” y está previsto el pago de los sueldos para el 28.
Destacó la realización de los talleres de la CODEIM, sobre todo porque atiende la demanda de la juventud, así como la inclusión e intercambio que permiten los Intercolegiales.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin