La UCR de Corrientes eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente

Compartí esta noticia !

El Comité Central de la Unión Cívica Radical anunció que el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, es el nuevo presidente del partido en su provincia.

Valdés encabezó un acto en el Comité Central tras su triunfo en las elecciones internas del partido. “Hoy estamos eufóricos, hoy estamos contentos, porque nuevamente recuperamos la institucionalidad, que es lo más importante que existe”, expresó.

“Hacía 25 años que no teníamos una elección interna. Era necesario que no pasemos por un juzgado, era necesario que pasemos por el cedazo de las urnas y que tengamos la voluntad popular de nuestro partido político definiendo cada uno de sus comités”, dijo.

Desde el partido aseguran que votaron más de 35.000 radicales, lo que representa un 40% de los afiliados en condiciones de votar, muy por encima de las expectativas previas lo que implica un contundente respaldo a Valdés.

Por otra parte, agregaron que: “la movilización registrada a lo largo de toda la provincia deja saldadas las discusiones en el ámbito partidario con el anterior gobernador Ricardo Colombi. Y además, “vamos a abrir los comités, trabajar por la modernización de la UCR, convocar a todos los aliados en Vamos Corrientes y seguir fortaleciendo el proceso de transformación que llevamos adelante en la provincia”, expresaron.

El nuevo líder habló sobre la nueva estrategia que deberían implementar para lograr una mayor participación de la sociedad. “Tenemos que participar en los clubes de fútbol, en las asociaciones sin fines de lucro, en las comisiones vecinales, porque la Unión Cívica Radical es la esencia del pueblo.”

Finalmente, Valdés agradeció a todos los que participaron de la elección. “Con 40 años de militancia me siento honrado de presidir este partido al que, como en Corrientes, vamos a poner de pie a lo largo de la República Argentina“.

Compartí esta noticia !

Ricardo Colombi bajó su lista y su espacio no competirá el próximo domingo en la interna de la UCR de Corrientes

Compartí esta noticia !

La lista “Radicales en Acción” no competirá en las internas de la UCR, permitiendo que la de Valdés sea la única opción. Colombi se retira,

La lista “Radicales en Acción”, que responde al senador correntino Ricardo Colombi y que encabezaba la ex presidenta del Comité Capital de la UCR, Alejandra Seward, anunció este viernes que no competirá en las elecciones internas de la Unión Cívica Radical (UCR) del próximo domingo, por lo que la lista que lidera el actual gobernador Gustavo Valdés será la única en presentarse. La idea del sector es igualmente que los afiliados concurran a votar y se aguarda la definición de la Junta Electoral sobre este tema.

Al respecto, el gobernador Valdés afirmó en declaraciones radiales: “no soy el dueño de la UCR pero tampoco quiero que la UCR tenga dueño”. Hoy están las internas en marcha, vamos a seguir empujando para ganar las elecciones. Sobre Colombi, Valdés declaró: “que haga lo que quiera, pero el radicalismo está entero y nuestro objetivo es ganar la presidencia”. Todos los ministros, intendentes y legisladores están juntos, en la misma línea. Si él decide retirarse de la contienda es porque busca dañar al radicalismo, pero no lo logró. “Seguimos trabajando todos juntos”.

Colombi, que había terminado su mandato en el Comité provincial en el mes de abril, había fijado como fecha para las elecciones internas el 27 de octubre, pero posteriormente decidió posponerlas para el mes de mayo del 2025. Para evitar la acefalía y las irregularidades, el Comité Nacional decidió intervenir el distrito para garantizar que los radicales de Corrientes elijan sus autoridades.

Desde el espacio del Gobernador aseguraron que “Colombi no quiso competir y exponer su debilidad política a través de la elección”, en el fondo es lo que siempre quiso ocultar a través de las presentaciones judiciales.

De esta forma se refirieron a las instancias judiciales en donde no encontró respuesta satisfactoria ya que tanto la Cámara provincial como la Cámara Nacional Electoral consideraron que ninguno de los pedidos de impugnación tenía justificativos para suspender la elección.

“Nunca tuvo condiciones de competitividad y siempre quiso dilatar y, en definitiva, perjudicar al espacio”, señalaron allegados a la lista de Vamos Radicales, que será la única en presentarse y aseguraron que “una vez que se le acabaron las chicanas legales y la Justicia autorizó la elección, Colombi retiró su lista y ratificó de esa manera el liderazgo de Valdés”.

“Hace tiempo que viene trabajando en contra de nuestro espacio y especulando una alianza con el kirchnerismo, pero a partir del domingo podremos volver a abrir las puertas de los comités y modernizar la UCR”, agregaron.

Compartí esta noticia !

El radical Ricardo Colombi adelantó que votará a Massa si Bullrich no está en el balotaje

Compartí esta noticia !

Apenas unas horas después de que Mauricio Macri amenazara desde Misiones a cualquier integrante de la alianza Cambiemos que piense en sumarse al gobierno de unidad que propone Sergio Massa, desde Corrientes, el ex gobernador Ricardo Colombi desafió sus palabras. El presidente de la Unión Cívica Radical Corrientes, expresó su disposición a brindar su apoyo al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, en caso de que la candidata de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, no logre alcanzar una eventual segunda vuelta en las elecciones que se celebrarán el próximo 22 de octubre.

Colombi manifestó: “Vamos a tener que votarle a Massa“, al ser consultado sobre su preferencia en caso de que Bullrich no consiga clasificar a un balotaje.

El actual senador correntino, recordado por una foto bailando chamamé con Macri, ya venía insinuando que ante la posibilidad de elegir entre Milei y Massa, se inclinaría por el ministro de Economía, pero hizo pública sus intenciones el viernes en una entrevista concedida a Ñande Cable, de la localidad de Bella Vista.

El líder radical también hizo hincapié en su confianza en el desempeño de Patricia Bullrich en la contienda electoral, afirmando: “Yo no comparto el apoyo a (Javier) Milei, pongo fichas a que Bullrich va a estar en segunda vuelta”.

No obstante, ante la posibilidad de un escenario de balotaje en el que Patricia Bullrich no participe, Colombi subrayó: “Vamos a que tener que convocar, tomar la decisión de inclinar (el apoyo) por un lado o libertad de acción, pero si (Bullrich) no está, vamos a tener que ir para el otro lado, vamos a tener que votarle a Massa”. En esta tesitura, el gobernador de Corrientes enfatizó que, en su perspectiva, votar en blanco no sería una alternativa viable, y descartó cualquier apoyo a Milei, argumentando que no comparte sus posiciones.

Colombi añadió: “Es así, Milei no, no comparto en lo más mínimo; si no es votarle a Massa sería votar en blanco, pero no comparto nada con Milei, no lo votaría, Massa ya sabemos lo que es, pero en estas situaciones vamos a estar eligiendo el mal menor”.

El exgobernador correntino también hizo hincapié en que, independientemente del resultado electoral, “gane quien gane las soluciones no se van a ver de la noche a la mañana”.

En las elecciones primarias, Colombi había expresado su respaldo a la candidatura presidencial de Horacio Rodríguez Larreta. Sin embargo, tras la resolución de la interna, decidió brindar su apoyo a Patricia Bullrich. Ricardo Colombi también ocupa actualmente el cargo de presidente reelecto del Comité Provincial de la UCR en Corrientes y es senador en la Legislatura local.

No fue el único en tender puentes con Massa. Hace algunos días, el gobernador correntino, Gustavo Valdés elogió al ministro de Educación, Jaime Perczyk y la ayuda de las políticas habitacionales del Fonavi. Cuentan que al instante recibió un reto de Bullrich.

Compartí esta noticia !

Profundizan la investigación por supuesta evasión y enriquecimiento del exgobernador Colombi

Compartí esta noticia !

La Cámara Federal de Casación Penal declaró inadmisible un recurso de la defensa de un exfuncionario y su esposa sospechados de ser testaferros del exgobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, en el marco de una causa por presuntos enriquecimiento y evasión tributaria, informaron hoy fuentes judiciales.

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Gustavo Hornos, Javier Carbajo y Mariano Hernán Borinsky, rechazó este miércoles, al declarar inadmisible, un recurso de la defensa del exdirector del Pami en Corrientes, Marcelo Hernán Laslo y de su esposa, María Elena Haddad, que intentaron revocar la investigación que había sido cerrada en 2018 pero reabierta este año por denuncias de enriquecimiento y evasión.

Se investiga una maniobra en la que el matrimonio, a través de dos escribanas -una de las cuales está condenada en esta causa- traspasó a Colombi dos casas ubicadas en el casco céntrico de la capital de Corrientes.

De esa operación se desprendió una investigación por evasión y enriquecimiento ilícito tanto para el exmandatario provincial, como para Hadad y Laslo, quien, a su vez, atesoraba fondos en una casa financiera fraudulenta, la cooperativa Pyramis, no habilitada por el Banco Central de la República Argentina y que este año fue cerrada con una condena de la Justicia federal.

Concretamente, la medida dictada por la Casación ratifica que están revocados tres puntos de la resolución dictada en 2018 por el Juzgado Federal de Paso de los Libres al sobreseer a Colombi, Laslo y Hadad, tanto como a las escribanas involucradas y negar la conexidad con la causa por el banco clandestino Pyramis.

En esos marcos es que actualmente la causa es orientada por el Juzgado Federal 2 de la capital, a cargo del juez Juan Carlos Vallejos.

Esto es así dado que el fiscal General de la órbita federal en Corrientes, Carlos Schaefer apeló los sobreseimientos hasta llegar a la Corte Suprema de Justicia dela Nación, que el 12 de julio de 2022 declaró procedente el recurso extraordinario del Ministerio Público Fiscal, dejó sin efecto la resolución que alivió las situaciones del exgobernador y los supuestos testaferros y ordenó que se dicte un nuevo pronunciamiento.

Compartí esta noticia !

Ordenan reabrir una investigación por enriquecimiento ilícito contra el senador correntino Ricardo Colombi

Compartí esta noticia !

La Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes ordenó reabrir una investigación por presunto enriquecimiento ilícito y evasión contra el exgobernador de esa provincia, Ricardo Colombi, vinculado a la compra y posterior donación de viviendas, informaron fuentes judiciales.

A raíz de una maniobra de compra y transferencia de propiedades en el año 2007, cuando era diputado nacional, la Justicia Federal deberá volver a investigar a Colombi.

Se lo acusa de enriquecimiento ilícito y evasión, al ser beneficiario de la donación de viviendas adquiridas por quien entonces se desempeñaba como funcionario de la obra social Pami, Marcelo Laslo, y su esposa, María Elena Hadad.

El caso había sido iniciado en el Juzgado Federal de Paso de los Libres, que en 2018 sobreseyó a los involucrados y mandó a abrir contra Colombi una causa residual en la Justicia ordinaria de la ciudad de Mercedes.

La Cámara Federal de Apelaciones correntina, con el voto de los jueces Selva Angélica Spessot y Ramón Luis González, determinó este martes reabrir las investigaciones en la órbita federal, tras cinco años en los que el expediente fue atravesado por un recurso de queja elaborado por el fiscal Carlos Schaefer, con aceptación de la Corte Suprema de Justicia.

Lo que concierne a Colombi deberá ser investigado en el Juzgado de Paso de los Libres y, en cuanto a Laslo y Hadad, la investigación será realizada por el Juzgado Federal 2 de la capital correntina, en el marco de un expediente por intermediación financiera ilegal para un banco clandestino que funcionaba tras la fachada de una cooperativa, Pyramis.

En esa casa financiera no autorizada por el Banco Central se habían hallado fondos atesorados por Laslo y es por eso que se decretó ahora la conexidad de los expedientes.

El Juzgado Federal de Paso de los Libres es atendido por su titular, Gustavo Fresneda, quien a lo largo de esta causa fue abogado defensor de Colombi, según indicaron hoy diversas fuentes judiciales.

En tanto que el Juzgado 2 de la capital tiene como titular a Juan Carlos Vallejos.

Además de Colombi, Hadad y Laslo, se ordenó hoy volver a imputar la supuesta comisión del delito de evasión tributaria agravada a la escribana que intervino en el traspaso de casas, Dionisia Báez, condenada a su vez por falsedad ideológica a tres años de prisión en suspenso e inhabilitación.

Además, Colombi fue inscripto en primer término como candidato a renovar su mandato como senador provincial en las elecciones locales del 11 de junio de este año.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin