Misiones inició el 2022 con un incremento del 9,3% en el consumo de cemento

Compartí esta noticia !

El consumo de cemento en la provincia de Misiones durante el mes de enero 2022 fue por un total de 20.125 toneladas. Si bien el volumen de consumo fue bajo en relación a otros meses, esto se debe a que el mes de enero tiene, históricamente, esa particularidad, por existir cierto freno en obras propia de la época. Sin embargo, aún con eso en consideración, la provincia exhibió un incremento del 9,3% en relación a igual mes del 2021, siendo el alza más fuerte de los últimos seis meses para la provincia, señala un informe de la consultora Politikon Chaco, en base a datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP).

Desempeño a nivel país

En el mes de análisis, el consumo total de cemento a nivel nacional fue por un total de 877.364 toneladas, exhibiendo su primera caída interanual (-2%) tras dieciséis subas consecutivas. En este marco, el desempeño más débil estuvo en el cemento en bolsa, que retrocedió 3,9% contra igual mes del año anterior; por el contrario, el cemento a granel continúo expandiéndose, pero a un ritmo muy menor (+1,4%).

Además, por primera vez desde julio pasado, el volumen total de consumo estuvo por debajo del millón de toneladas, explicado por el estancamiento de obra propio del mes de enero, que generó una disminución mensual del 15% en el consumo.

Desempeño de la provincia de Misiones

El consumo de cemento en la provincia de Misiones durante el mes de enero 2022 fue por un total de 20.125 toneladas. Si bien tuvo un retroceso en la comparación mensual (-19%), el mismo está explicado por la estacionalidad del mes en cuestión, como se detalló anteriormente.

Sin embargo, en la comparación interanual, la provincia mostró un rendimiento positivo, creciendo 9,3% respecto a igual mes del 2021, y experimentando así el mayor incremento de los últimos seis meses.

Analizando el comportamiento de enero, según el tipo de envase, el cemento en bolsa registró una suba del orden del 7% interanual, un dato de gran relevancia por lo que implica la recuperación de este segmento en particular, vinculado mayormente a obras pequeñas y medianas del sector privado.

Por su parte, el cemento a granel registró un alza del 24%, aunque en menor volumen absoluto, recuperándose fuertemente en relación al desempeño del mes previo, que implica a su vez cierta reactivación también de los proyectos vinculados a obra pública.

En cuanto a la participación sobre el total del consumo, el cemento en bolsa continúa concentrando el mayor volumen de consumo (84,4% del total de enero), pero el cemento a granel ganó terreno contra el año anterior (15,6% del total de enero 2022 vs 13,7% en igual mes de 2021)

Desempeños de las provincias

Observando hacia dentro de las jurisdicciones, solo quince fueron las iniciaron el 2022 con incrementos en el consumo de cemento. En este marco, Salta, Chaco, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego se destacaron del resto, al exhibir subas por encima del 20%.

Misiones, en este escenario, ocupa la 9o posición a nivel nacional, y 3o en el NEA, solo por encima de Corrientes.

Por el contrario, entre los once distritos que registraron caídas del consumo en enero, se destaca el caso de CABA, que experimentó el descenso más importante (-38,7%).

Además, Chubut, La Rioja y Río Negro también mostraron caídas de doble dígito (en un rango entre -12% y -21%).

Compartí esta noticia !

Misiones registró descensos de consumo de cemento durante septiembre

Compartí esta noticia !

El consumo de cemento en la provincia de Misiones durante el mes de septiembre 2021 fue por un total de 24.384 toneladas, sufriendo un descenso del 10,3% respecto al mismo mes del año anterior; al tiempo que, respecto a agosto 2021, cayó un 2,8%, siendo el segundo descenso consecutivo en este nivel comparativo, indicó la consultora Politikon Chaco en un informe basado en los datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP).

Situación nacional

En el mes de análisis, el consumo total de cemento a nivel nacional creció un 7% interanual, registrando un total de 1.110.264 toneladas.

En este marco, nuevamente el cemento a granel impulsa la suba, con un incremento interanual del 48,7%%, que se explica, principalmente, por aceleraciones de proyectos de obra pública. Por su parte, el cemento en bolsa mostró un retroceso del 9,5%, siendo el cuarto consecutivo en este punto.

Por su parte, en la comparación contra el mes anterior, también se observa un incremento del total de consumo nacional, que fue del 2,4% contra agosto 2021, con un crecimiento en ambos tipos de envases (+3,5% en bolsa y +0,9% a granel).

En el acumulado del año, el consumo total de cemento en el país registra un alza del 31,8%, empujado particularmente por los altos incrementos producidos a principios de año y el repunte entre junio y agosto.

Resultados de la provincia de Misiones

El consumo de cemento en la provincia Misiones durante el mes de septiembre 2021 fue por un total de 24.384 toneladas, con un comportamiento negativo en sus respectivas comparaciones

En la comparación contra el mismo mes del año anterior, se observa un retroceso del 10,3%, siendo el mayor descenso que sufre la provincia desde abril del año anterior.

Cabe señalar, además, que en septiembre, pero 2020 Misiones había logrado alcanzar un pico de consumo tras la salida de las restricciones por pandemia (pico luego superado en noviembre), llegando a una cifra (27 mil toneladas) que no volvió a repetir en este 2021.

Por ende, la caída se hace evidente al comparar un mes de consumo más cercano a los promedios históricos, como es el caso de septiembre 2021, contra uno que había sido récord para la provincia, como septiembre 2020.

En la comparación regional, Misiones fue la única provincia del NEA con caídas interanuales; y fue además la quinta más alta del país.

Por su parte, en la comparación mensual, la provincia cae por segundo mes consecutivo: en septiembre, fue del -2,8, segunda más alta del NEA y cuarta en el país.

Finalmente, el tercer aspecto comparativo a analizar tiene que ver con el consumo de cemento acumulado del período enero – septiembre del año contra mismo período del año 2020: en este punto, Misiones registra una suba del 19,5%, poco más de diez puntos porcentuales por debajo de la media nacional, y totaliza 200.374 toneladas en el año.

Aun así, se ubica segunda en el NEA (solo superada por Chaco) y tercera en el Norte Grande.

Entre las razones detrás de esta performance de Misiones, hay preocupación por la falta de repunte del cemento en bolsa, indicador de que la actividad privada se frenó de manera considerable en relación al buen ritmo de ejecución que mostró meses atrás.

Pero, además, se la suma el problema de los precios y del stock de materiales, que si bien mejoró respecto a principios de año, no se encuentra aún en niveles óptimos.

Particularmente en septiembre, el consumo de cemento en bolsa cayó 14% interanual en la provincia.

Por su parte, el cemento a granel continua en terreno positivo, pero con una desaceleración en el crecimiento interanual. Registró un incremento del 12,4% interanual en septiembre.

Considerando el hecho de que el cemento en bolsa concentra la mayor porción en el total del volumen (82,5% del total de septiembre), éste de alguna manera determina el comportamiento del total general: es decir, mantienen una similar dinámica de movimientos.

Resultados en las provincias para septiembre 2021

Observando hacia dentro de las jurisdicciones, en septiembre 2021 dieciocho jurisdicciones mostraron incrementos interanuales en el consumo total de cemento. En este marco, la que tuvo la mayor expansión fue Tierra del Fuego (+50,4%); en segundo lugar, se ubicó CABA (+38%) y Chaco completa el podio (+22,8%). Otras siete provincias, por su parte, mostraron incrementos por encima de la media nacional; y las ocho restantes, por debajo de la misma.

Por su parte, en siete distritos se registraron caídas contra igual mes del 2020: dentro de este lote, el descenso más importante, por tercer mes consecutivo, se vio en La Rioja (-16,8%), seguido por Santa Cruz (13,6%), Río Negro (-12,8%) y Misiones (-10,3%), siendo estas cuatro las únicas cuyos descensos es de dos dígitos.

Por su parte, en la comparación mensual, fueron diecisiete las jurisdicciones que mostraron alzas: con gran brecha sobre el resto, lidera Tierra del Fuego (+108,2%) donde se observa un nuevo rebote contra el mes anterior, donde ya había liderado el ranking país. El podio se completa con Santa Cruz y La Rioja (+28,2% y +20,8%, respectivamente), siendo así las únicas tres provincias con alzas por encima de los veinte puntos porcentuales. En el caso riojano, se da un rebote contra el mes anterior, donde había registrado el mayor descenso del país.

Otras trece jurisdicciones crecen por encima de la media nacional; y solo una lo hizo por debajo (La Pampa). Por su parte, Entre Ríos no tuvo variación.

En relación a los distritos que tuvieron caídas, San Juan registró la mayor de todas con -5,6%; GBA (–3,5%) y Formosa (-3%) conforman el top tres de mayores descensos.

Adentrándonos ya en la comparación de comportamientos subnacionales en el acumulado del período enero – septiembre 2021, todas las jurisdicciones muestran resultados positivos, explicados sobre todo por las alzas experimentadas entre febrero y abril, producto de la baja base de comparación, y el repunte tardío de la actividad en otras jurisdicciones. Aún así, hay importantes brechas.

El podio de provincias con mayores incrementos está conformado por Tierra del Fuego (+71,1%), CABA (+68,5%) y Chaco (+47,4%), y otros tres distritos crecen por encima de la media nacional; al tiempo que las diecinueve jurisdicciones restantes tienen alzas de menores niveles que la misma. Esto se explica en parte por la alta concentración territorial de los crecimientos: entre las seis jurisdicciones de mayores alzas, encontramos a CABA, GBA, resto de la provincia de Buenos Aires y Córdoba, que solo entre ellas concentran el 53% del volumen total de cemento consumido en el país en el período.

En los últimos puestos, vemos que La Rioja apenas llega al 0,1% de incremento; y junto a Tucumán, Santa Cruz y Salta son las únicas provincias cuya variación contra el mismo periodo 2020 no llega a los dos dígitos.

Compartí esta noticia !

Consumo de cemento: Misiones cerró el 2020 con un aumento del 10,6%, y tuvo el mayor incremento en siete años

Compartí esta noticia !

El consumo de cemento en Misiones durante el 2020 fue por un total de 247.603 toneladas, incrementándose en un 10,6% respecto al año anterior, siendo de este modo la mejor variación en siete años y el primer crecimiento luego de dos años consecutivos de caída.

A estos datos se llegan tras conocerse los resultados del mes de diciembre de 2020, donde el consumo de cemento en la provincia de Misiones mostró un incremento del 45,6%, comparado con el mismo mes del 2019, con alzas tanto en el consumo en bolsa como a granel, indicó la consultora Politikon Chaco en un informe recientemente publicado, basado en los datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP).


Durante el mes de diciembre de 2020, a nivel nacional el consumo de cemento creció un 33,3%, registrando un total de 976.944 toneladas. En este marco, el consumo de cemento en bolsa se incrementó en un 40,6% y a granel creció 21,5%. De esta manera acumuló cuatro meses consecutivos de incrementos anuales, pero el consumo se retrajo respecto a noviembre en un 10,6%, y de esa manera cortó con una racha de siete meses consecutivos de crecimientos mensuales.

Con ello, el año 2020 a nivel nacional terminó con un consumo total de 9.741.446 toneladas, sufriendo así una caída del 11,5% que está explicada por las fuertes caídas globales durante los primeros meses de pandemia y la muy lenta recuperación de los distritos de mayor volumen de consumo. Además, la caída anual está concentrada en mayor nivel en el cemento a granel, que tuvo un descenso anual del 37,9%, mientras que el consumo en bolso creció un 7,7%.


Resultados de Misiones

El consumo de cemento en la provincia de Misiones durante el mes de diciembre fue por un total de 23.861 toneladas, un volumen que es 45,6% mayor que en diciembre de 2019, y de este modo, Misiones acumula ocho meses consecutivos de alzas interanuales. Sin embargo, la retracción generalizada observada en diciembre también se dio en Misiones, que comparado con el mes de noviembre cayó un 18,3%.  

De este modo, el año 2020 en la provincia de Misiones terminó con un consumo total de 247.603 toneladas, registrando un incremento del 10,6% y formando parte del lote del pequeño lote de ocho provincias que terminaron el año con alzas (Misiones tiene la sexta mayor a nivel nacional y se ubica tercera en el NEA).

Observando el consumo total del 2020 por envase, el resultado positivo del año está concentrado en el cemento en bolsa, que en la provincia representa el 86,3% del total del consumo de cemento, y tuvo un incremento anual del 19,7%; el cemento a granel, en cambio, sufrió una retracción del 25,1%, tras haber acumulado diez meses consecutivos de caídas y mostrando una recuperación recién en diciembre.

En la comparación regional, Misiones tuvo el tercer mayor incremento del NEA: Corrientes terminó el año con un alza del 19,6% y el Chaco creció un 13,3%. Formosa, por su parte, culminó el año con 0% de variación.

Pero en términos de volumen, Misiones es la principal consumidora de cemento en el NEA, participando del 30,6% del total consumido en la región durante el 2020. Por su parte, Chaco lo hace en un 28,5%, Corrientes en un 27,7% y Formosa en 13,2%.

Esta situación se repite desde el año 2018, por lo cual en los últimos tres años Misiones es la principal consumidora de cemento dentro de la región; pero además, el período 2010-2020, durante ocho distintos años Misiones lideró el consumo, por lo cual los datos de los últimos años reafirma una tendencia histórica.

A nivel nacional, Misiones participó durante el 2020 del 2,5% del total de consumo de cemento, siendo el mejor resultado de los últimos siete años, ya que el mejor registrado fue del 2013, cuando participó del 2,8% del total nacional.

Justamente 2013 fue también el último año donde se observa un crecimiento anual mayor al del 2020: en ese año el incremento fue del 24,4%. Luego, entre el 2014 y 2016 la provincia mostro caídas, creció levemente en 2017 (+2,5%) y volví a caer en 2018-2019. Por ende, el 2020 tuvo el mejor resultado de los últimos siete años en este punto en la provincia de Misiones.


Resultados en las provincias para el año 2020

Observando hacia dentro de las jurisdicciones, solo ocho provincias registraron crecimientos del consumo de cemento comparado con el 2019. De ese listado, Catamarca fue la que tuvo el mayor aumento (+35,1%) seguido por Corrientes (+19,6%) y La Rioja (+13,9%). Luego le siguen Chaco (+13,3%), Jujuy (+10,9%), Misiones (+10,6%), Entre Ríos (+10%) y Tucumán (+0,2%). Por su parte, Salta y Formosa no tuvieron variación (0%).

Del resto de las jurisdicciones, la CABA finalizó el año registrando la mayor caída del país (-43,3%), seguida de Tierra del Fuego (-28,5%) y el Gran Buenos Aires (-21,9%).

En la comparación regional, se debe destacar en primer lugar que ninguna de las cuatro provincias del NEA sufrió descensos, y todas crecieron salvo Formosa que culminó con 0%. De este modo, la región fue la que mostró los mejores resultados de todo el país, con un incremento consolidado del 12,2%. El NOA, por su parte, tuvo también un aumento consolidado, que fue del 4,4% (en este caso, solo una provincia – Santiago del Estero – mostró caídas).

Asi, el NEA y el NOA finalizaron el 2020 siendo las dos únicas regiones del país donde creció el consumo de cemento, ya que en el resto tuvo caídas: en la Pampeana cayó un 16,6%, en Cuyo fue del -5,6%% y en la Patagonia -15%. De esta forma, estas regiones empujaron la caída nacional a un -11,5%.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin